Agricultura

Un millón de ha de soja de 1ra se sembrarán en diciembre

Las sembradoras trabajaron de día y noche: se sembraron 1,2 M de ha en 7 días. La siembra se cortó el jueves 24 por la falta de humedad. Ya hay muerte de plántulas por sequía entre Baradero y Alsina.

25 Nov 2022

De acuerdo al último informe de la Guía Estratégica para el Agro, «30 kilos por hectárea es lo que se pierde por cada día de atraso en siembras de soja de primera a partir de diciembre». Por eso y porque hay una incertidumbre total respecto al clima las sembradoras estuvieron trabajando de día y noche: en 7 días se sembraron 1,2 M ha de soja de primera. Se va al pulso de cada tormenta o de cada chaparrón que suma algún milímetro.

La región concretó el 75% de avance. Gran parte del progreso fue en el centro sur de Santa Fe, pero con el agua justa, "no sobra nada", advierten. También el sudeste cordobés también está completando el hectareaje intencionado de soja de primera. El sur de Santa Fe lleva sembrado el 65% del área y es el área dónde noviembre dejó con menos agua: llovió menos de 30 mm.

El norte de Buenos Aires plantó solo el 50% de la soja de primera. Pero hay grandes diferencias de avance según la disponibilidad de agua del suelo. En Colon restan pocos lotes por terminar, mientras que hacia el este, como en Baradero y San Pedro, la falta de agua frenó la siembra en el 25%.

Siembra desesperada: "sobre seco", con una incerteza total y con muerte de plántulas por sequía

«La soja de primera está en un 90% sembrada. Hemos sembrado mucho, pero si me preguntas: ¿en buenas condiciones? Y... no sé. Fuimos aprovechando todas esas lluviecitas de 10 a 15 mm. Llueve unos milímetros y la gente se anima a sembrar. Hay de todo, siembras buenas, regulares y sobre seco.

Hay que evaluar en unos días que logrará nacer de estos lotes y como seguirán. La situación es muy difícil en la zona", explican los ingenieros de Colón. Hacia Alsina, donde la última lluvia importante fue de 20 mm, los ingenieros están viendo "mortandad de plántulas por falta de agua y por altas temperaturas". Y sigue igual, se esperan altas temperaturas en los próximos días y no hay pronósticos de lluvias importantes para la próxima semana y la que sigue. Si esto se cumple puede haber daños gravísimos en el cultivo.

Más de Agricultura
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja
Agricultura

El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja

El producto combina dos eventos previamente aprobados en el país, otorgando tolerancia a herbicidas inhibidores de HPPD, glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D, además de protección contra el nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines).
El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras
Medio Ambiente

El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras

Un estudio de la FAUBA reveló que el ave, al alimentarse, disemina y favorece la germinación de semillas de muchas especies en reservas urbanas. Sin embargo, al propagar también especies invasoras, desafía la conservación de la biodiversidad.
Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha
Agricultura

Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha

Con vientos de hasta 160 km/h y granizo de gran tamaño, un fenómeno extremo arrasó más de 120.000 hectáreas de soja y maíz en Córdoba. La tormenta dejó campos completamente destruidos y graves daños en infraestructura rural.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"