Negocios

Un escudo protector para rechazar el embate de las plagas

Con el avance de la siembra de soja, comenzaron a aparecer los primeros reportes de insectos. Desde FMC recomiendan el programa Cropshield, que contempla el uso de dos insecticidas de alta eficacia

28 Dic 2020

 Pese a que sufrió un freno a mediados de diciembre por la falta de lluvias, la siembra de soja sigue avanzando y con la emergencia de los cultivos, han comenzado a detectarse la presencia de plagas en los lotes.

Un informe del Inta Marcos Juárez, por ejemplo, destaca la aparición de daños variables de orugas y chinches. Asimismo, menciona la presencia de trips que se encuentran con poblaciones elevadas para la fecha respecto a años anteriores, y también la incidencia de Megascelis.
Sucede que el invierno y primavera con lluvias muy por debajo del promedio histórico, favorecieron la proliferación de plagas.

"Las plantas cuando están estresadas, ya sea por sequía o por temperatura alta, están más vulnerables a que las plagas ganen terreno. Además, el calor acelera el metabolismo de los insectos, compara Francisco Francioni, Gerente de Insecticidas de FMC.

El remedio entonces es fortalecer esas defensas y la propuesta de FMC es su programa Cropshield, compuesto por dos productos: Coragen, para el control de lepidópteros, como las orugas defoliadoras; y Dinno, para el ataque a las chinches.
"Es una protección casi perfecta para el cultivo, debido a las características que tienen estos productos: son banda verde, selectivos para fauna benéfica y persistentes; tienen un período de permanencia que se extiende de 20 a 25 días", enumera Francioni.

 Ing. Agr. Francisco Francioni

Anticiparse
Según el ejecutivo de FMC, Cropshield es una herramienta que cambia el paradigma tradicional desde el concepto de "control" de plagas, a uno de "protección" del cultivo contra las mismas.
"No son productos preventivos, pero que sí deben hacerse de manera anticipada ante las primeras detecciones de los insectos, para que sean más eficientes, sobre todo por su prolongada persistencia como un escudo protector", remarca Francioni.

En concreto, la recomendación es aplicar en estadios reproductivos tempranos; es decir, entre R2 y R3,5, y con un nivel de incidencia de alrededor de tres o cuatro orugas por metro cuadrado, en el caso de Coragen; y de una chinche por metro, para Dinno.
"Sobre este punto, el monitoreo es esencial, porque solo hay que aplicar el producto de la plaga que veamos: si no hay oruga, no utilizar Coragen. Y lo mismo con Dinno y las chinches", aclara Francioni.
No demorarse en la estrategia defensiva es clave para lograr mayor eficacia. Los ensayos realizados por FMC indican que estos insecticidas logran eliminar a aproximadamente el 80 por ciento de los insectos presentes en un metro cuadrado. Por eso, no es lo mismo pulverizar con cinco orugas, donde quedaría viva solo una; que con 20, donde permanecerían cuatro. "De manera anticipada, en forma temprana, es cuando se va a notar la mejor performance de estos productos", agrega Francioni.
De todos modos, también subraya la necesidad de que los monitoreos sean exhaustivos para poder determinar mejor tanto los umbrales que hacen necesaria una aplicación, como las dosis a utilizar.
Por ejemplo, si se detectan orugas bolillera, anticarsia o medidora, la recomendación son entre 30 y 50 centímetros cúbicos por hectárea de Coragen. Para falsa medidora, 50 centímetros cúbicos. En Dinno, en tanto, en general se sugieren entre 85 y 100 gramos por hectárea.
Aunque sea una estrategia defensiva, sirve para proteger de las plagas de la mejor manera y ganar no solo con controlarlas sino también con mayores rendimientos: según FMC, un planteo con Cropshield eleva entre tres y cuatro quintales por hectárea los rindes con respecto a un testigo sin aplicaciones.

Más de Negocios
La Bolsa de Cereales suma inteligencia artificial para afinar sus estimaciones de cosecha
Negocios

La Bolsa de Cereales suma inteligencia artificial para afinar sus estimaciones de cosecha

En alianza con la plataforma tecnológica yieldata, la Bolsa de Cereales incorpora modelos predictivos y simulaciones agronómicas para mejorar la precisión de sus reportes semanales. Más datos, más tecnología y mejores decisiones para el agro argentino.
Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional
Autos

Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional

La planta de Pacheco será protagonista de una nueva era: se fabricará allí la sucesora de la Amarok, con tecnología de vanguardia y foco en sustentabilidad.
Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz
Negocios

Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz

En la muestra de cultivos de verano organizada por RAGT Semillas, el sorgo fue el gran protagonista por su estabilidad, su potencial comercial y la innovación en genética y manejo que lo impulsa como una apuesta sólida para los productores.
Leo Ponzio y NK: cosecha récord de maíz en Las Rosas con tecnología y estrategia de punta
Negocios

Leo Ponzio y NK: cosecha récord de maíz en Las Rosas con tecnología y estrategia de punta

El exfutbolista y actual embajador de NK Semillas presentó los resultados de una campaña de maíz que superó los 12.000 kg/ha en Santa Fe. La experiencia combinó genética de alto rendimiento, agricultura digital y planificación estratégica.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"