Negocios

Un escudo protector anti plagas, para que tu cultivo obtenga el mejor rendimiento, cuidando el medio ambiente.

En un año marcado por condiciones ambientales de sequías, el riesgo de daños por plagas se potencia.

3 Feb 2022

 A pesar de las lluvias que llegaron en abundancia a algunas zonas del país, el panorama general de crisis hídrica se mantiene y eso, además de restar potencial de rendimiento, suma un riesgo adicional: que la cantidad de kilos por hectáreas se reduzca aún más por la acción de plagas que se propagan ante un escenario de falta de humedad.

En un año como este es primordial instalar el concepto de "proteger al cultivo" para que este pueda alcanzar su mayor rendimiento posible, con las condiciones ambientales disponibles, sin ser afectado por las plagas. Precisamente, la recomendación de FMC es el uso de Cropshield, una estrategia defensiva que se traduce como un escudo protector de cultivos. Posicionado para sojas en estado reproductivo (R3), busca anticiparse a picos poblacionales y lograr mayor eficiencia en el control de las plagas, tanto en orugas, como chinches o trips.

Muchas veces no estamos ante niveles poblacionales altos de estas plagas, aunque los resultados de las ultimas 4 campañas en diferentes regiones del país, nos marcan un resultado positivo ante el uso de Cropshield. Esto explicado porque siempre es más eficiente el mantener al cultivo libre de plagas o con niveles poblacionales bajos y mucho más en estadios reproductivos del cultivo. Sumado a que la cobertura de Cropshield es casi total respecto al espectro de plagas, siendo esto fundamental, por la suma acumulada de daños que las diferentes plagas pueden afectar a nuestros cultivos.

"El nuevo paradigma en el manejo de plagas es ser preventivo a la aparición de plagas, bajo el parámetro de que la eficiencia siempre es superior cuando los niveles poblacionales son bajos. Luego, si hace falta alguna aplicación más, que sea precisamente sobre poblaciones bajas y más fáciles de controlar", menciona Juan Caporicci, Gerente de Servicio Técnico de FMC.

Cropshield se compone de dos insecticidas: Coragen, contra las orugas; y Dinno, contra chinches y trips. "Ambos activos tienen una amplia persistencia, un amplio espectro de control y un excelente perfil ambiental", remarca el Ing. Caporicci.

Los buenos resultados que respaldan esta recomendación en materia de rendimiento se basan en la experiencia de más de 120 datos o ensayos a nivel de producción, que muestran como el uso de Cropshield logra una respuesta positiva promedio de 300 kilos por hectárea en soja en diferentes campañas y condiciones ambientales diversas. Este valor o respuesta positiva se obtuvo en más de 80% de los lotes evaluados, con respuestas de hasta 700kg/ha., lo que da solidez a los resultados. Cabe destacar que todas las aplicaciones fueron realizadas con nuestro Cofactor de FMC, Biofusión, que permite distribuir perfectamente las aplicaciones, en busca de la máxima eficiencia y manteniendo el adecuado perfil ambiental.

"Cropshield suma seguridad de manejo, ventaja económica y cuidado ambiental. En años como estos, en que los cultivos vienen sufriendo estrés, es fundamental la protección de los cultivos para que se pueda alcanzar sin obstáculos el mejor rendimiento" resume el agrónomo. 

Más de Negocios
Llega el Seminario Virtual ABG LATAM: estrategias clave para anticiparse en el agro de la región
Evento Virtual

Llega el Seminario Virtual ABG LATAM: estrategias clave para anticiparse en el agro de la región

El 23 de abril se realizará un evento online exclusivo para líderes del agro en América Latina. Expertos regionales analizarán tendencias en biológicos, sanidad vegetal, comercio y protección de cultivos. Inscripción gratuita con cupos limitados.
Inscribite al Seminario Virtual ABG LATAM: claves estratégicas para el agro regional
Evento Virtual

Inscribite al Seminario Virtual ABG LATAM: claves estratégicas para el agro regional

El 23 de abril llega un evento online imperdible para líderes del agro en América Latina. Un panel de referentes analizará tendencias, desafíos y oportunidades en biológicos, sanidad vegetal y protección de cultivos.
DONMARIO acelera la innovación: seis nuevas sojas y un rally con ADN de rendimiento
Negocios

DONMARIO acelera la innovación: seis nuevas sojas y un rally con ADN de rendimiento

El Rally de Lanzamientos recorrió la Ruta del Rinde en Chacabuco, Junín y América, con jornadas técnicas, presentaciones de genética 2025 y un firme mensaje: potenciar la productividad con innovación, servicio y propiedad intelectual protegida.
Apache se lució en Expoagro y cerró una de sus mejores ediciones comerciales
Negocios

Apache se lució en Expoagro y cerró una de sus mejores ediciones comerciales

La firma de Las Parejas superó todas las expectativas en Expoagro 2025: vendió 20 sembradoras, generó más de 120 presupuestos y consolidó su posicionamiento con una propuesta tecnológica robusta. Además, ya pisa fuerte en Paraguay y Uruguay.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"