Actualidad

Ucrania quiere que se amplíe el acuerdo sobre cereales y espera una decisión la próxima semana

Ucrania quiere que el acuerdo de exportación de cereales del Mar Negro se amplíe para incluir más puertos y mercancías, y espera que la semana que viene se tome la decisión de prorrogarlo durante al menos un año, declaró el martes el viceministro de Infraestructuras ucraniano.

8 Nov 2022

Ucrania quiere que el acuerdo de exportación de cereales del Mar Negro se amplíe para incluir más puertos y mercancías, y espera que la semana que viene se tome la decisión de prorrogarlo durante al menos un año, declaró el martes el viceministro de Infraestructuras ucraniano.

El acuerdo, que alivió la crisis alimentaria mundial al desbloquear tres importantes puertos ucranianos durante la invasión rusa, expira el 19 de noviembre y pareció peligrar brevemente el mes pasado cuando Moscú suspendió su participación en el acuerdo antes de volver a unirse.

"Ya estamos tardando en dar información clara al mercado sobre la prórroga del acuerdo", declaró a Reuters el viceministro Yuriy Vaskov.

"Esperamos que a más tardar la próxima semana nuestros socios, Turquía y la ONU, lleguen a un acuerdo y todo el mercado tenga también una señal clara sobre el funcionamiento y la continuación de la iniciativa", dijo.

El acuerdo ha permitido la entrega de unos 10,5 millones de toneladas de alimentos ucranianos, principalmente cereales, a los mercados extranjeros desde que se pactó en julio con la mediación de Turquía y las Naciones Unidas.Vaskov dijo que Ucrania había ofrecido una prórroga de al menos un año a Turquía y la ONU, así como una ampliación del acuerdo para incluir los puertos de la región meridional de Mykolaiv, que proporcionaba el 35% de las exportaciones de alimentos ucranianos antes de la invasión rusa.

Kiev también ha exigido que se "agilicen" las inspecciones obligatorias de los barcos que participan en el transporte de alimentos, ya que Kiev cree que Rusia está ralentizando deliberadamente las inspecciones para reducir la velocidad de las exportaciones, dijo.

"Ya estamos (...) exigiendo que se racionalicen las inspecciones o que se cancelen las inspecciones de los (buques) que parten, porque no tiene sentido. O bien que se aumente el número de equipos de inspección", dijo Vaskov.

(Reportaje de Pavel Polityuk; Editado en español por Juana Casas)

Más de Política y Economía
"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"
Internacionales

"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"

Lo aseguró hoy la secretaria de Agricultura norteamericana, Brooke Rollins, en medio del revuelo provocado por la suba de aranceles decidida por Donald Trump.
Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 
Internacionales

Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 

En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza.
Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego
Logística

Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego

Más de 60 actores del sector participaron en Buenos Aires de la reactivación de la mesa de diálogo para definir el futuro de la principal vía navegable del país.
Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet
Mercados

Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet

Tras el rebote impulsado por la pausa arancelaria anunciada por Trump, los activos argentinos volvieron a caer en sintonía con la fuerte corrección de los índices neoyorquinos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"