Actualidad

Turbulencias en el Mercado de la Carne Argentino: Gobierno Interviene Exportaciones

En medio de la suba del producto en los últimos días, funcionarios enviaron un mensaje a los operadores con una intervención fugaz en el mercado para evitar más alzas

27 Oct 2023

En una jugada sorprendente que ha generado tensiones en el sector de la carne, el Gobierno ha frenado y reabierto las exportaciones de carne bovina en cuestión de horas. Esta intervención ha dejado a las empresas exportadoras desconcertadas y preocupadas por las consecuencias en un mercado que ya enfrentaba un aumento significativo en los precios. Las fuentes consultadas describen este movimiento como un "apriete" y una "demostración de fuerza" por parte del Gobierno.

Las exportaciones de carne bovina, un componente vital de la economía argentina, se vieron temporalmente paralizadas por una intervención del Gobierno, según varias fuentes del sector privado. Un informante del sector reveló que "Anoche funcionarios de la Aduana se comunicaron con los despachantes para decirles que quedaba todo frenado para la exportación de carne".

Sin embargo, en una maniobra que ha desconcertado a muchos, el Gobierno revirtió su decisión en cuestión de horas. Según la misma fuente, "Ahora empezaron a decir esos mismos funcionarios que quedó todo liberado". Esta rápida reversión de la decisión ha llevado a algunas voces en el sector a calificar el movimiento como una táctica de presión del Gobierno para evitar más aumentos en el precio de la carne.

Nuestro equipo intentó obtener una declaración de la Aduana sobre estos acontecimientos, pero aún no hemos recibido respuesta. Mientras tanto, las empresas exportadoras vivieron momentos de incertidumbre y tuvieron que mantener contactos con la Aduana para aclarar la situación. Finalmente, se informó que la situación se había "normalizado".

Sin embargo, en el sector no se comprende por qué se tomó una medida repentina y luego se dio marcha atrás. La carne ya estaba bajo un acuerdo de precios hasta fin de año en el marco de Precios Justos para siete cortes populares con un aumento mensual del 5%. Las empresas no han recibido solicitudes para negociar un nuevo acuerdo de precios.

Una fuente del mercado reveló que "Los despachantes de Aduana nos dijeron que la instrucción hoy es no sacar nada de carne", lo que provocó preocupación en un sector en el que los viernes son días de envío de muchos contenedores. Esta situación podría resultar en la pérdida de embarques programados para el fin de semana.

La intervención oficial se produce en un momento de tensión en el mercado, ya que en los últimos días se ha registrado un aumento del 20% en el precio de la carne, impulsado en parte por el encarecimiento del ganado.

El precio del ganado experimentó un aumento en agosto pasado debido a la implementación del dólar maíz y la devaluación, llegando a acercarse a los $950 por kilo vivo para consumo interno. Sin embargo, retrocedió hasta los $800. Ahora, el precio ha vuelto a subir y ha superado la barrera de los $1000. Esto ha generado preocupación en el sector, ya que estos valores son ligeramente superiores a los de agosto, a pesar de una inflación del 25% en el mismo período.

Este episodio no es la primera vez que el Gobierno toma medidas drásticas en relación con las exportaciones de carne. En agosto pasado, se concretó un cese de las exportaciones de carne bovina que se revirtió en cuestión de horas.

Además, en la última semana, se generó tensión cuando se pidió a los operadores del Mercado Agroganadero de Cañuelas que no pagaran más de $1000 por la hacienda. Aunque el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, negó la intervención, el precio del ganado superó los $1000 por kilo.

La incertidumbre y la volatilidad en el mercado de la carne han llevado a preocupaciones en el sector y han dejado a las empresas exportadoras en alerta, ya que la situación actual podría tener un impacto significativo en la industria cárnica argentina. El Gobierno, por su parte, deberá abordar de manera efectiva los desafíos que plantea el aumento de precios y la inestabilidad en el mercado de la carne bovina. 

Agrolatam.com
Más de Ganadería
Mercados en tensión y oportunidades: el pulso internacional de la carne
Ganadería

Mercados en tensión y oportunidades: el pulso internacional de la carne

El comercio internacional de carne vacuna transita un 2025 con movimientos claves en los principales países exportadores y compradores.
Exportaciones de carne vacuna: una demanda firme en un mercado en alza
Ganadería

Exportaciones de carne vacuna: una demanda firme en un mercado en alza

Luego de un récord en 2024, las exportaciones de carne vacuna arrancaron el año con una fuerte caída, en contraste con el crecimiento de otros países exportadores.
Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional
Ganaderia

Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional

Mientras las grandes potencias anticipan represalias, el bloque sudamericano queda relativamente indemne en el nuevo esquema arancelario de EE.UU. Aun así, crece la incertidumbre sobre el impacto a mediano plazo.
El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord
Ganaderia

El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord

Con subas en Brasil y Paraguay, el precio del ganado en Uruguay alcanza al argentino en dólares, mientras Estados Unidos vuelve a romper su techo histórico con valores nunca vistos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"