Nota Tecnica

Tuna Forrajera: La alternativa sostenible para la sequía en Formosa

En la búsqueda de soluciones sostenibles y eficientes para enfrentar los retos de la sequía, el INTA, junto con Institutos Superiores de Educación en Formosa, ha centrado su atención en una planta particular: la tuna forrajera, también conocida como nopal.

26 Ene 2024

 Este cactus, más que un simple forraje, emerge como un aliado vital en épocas de escasez hídrica por su alto contenido de agua y energía, beneficiando significativamente al ganado en temporadas secas.

Desde su introducción en 2014, la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Ingeniero Juárez ha sido pionera en la producción de tuna forrajera, trabajando en parcelas demostrativas en colaboración con instituciones locales y productores. Silvia Alejandra Chaparro, del INTA El Chorro -Formosa-, destacó la implementación de semilleros y cercos de especies de tuna para alimentación directa del ganado, poniendo en práctica una propuesta técnica adaptada al territorio.

El potencial de la tuna forrajera no se limita al ámbito ganadero. Además de su uso como forraje, el fruto del nopal se destaca por su valor en la alimentación humana. Una iniciativa notable en este sentido se lleva a cabo en el Instituto de Educación Superior Docente, donde se ha establecido un semillero demostrativo con cinco variedades de tuna forrajera, incluyendo especies como la italiana anaranjada, copena, sanjuanina, AR9 y AR8.

José Luis Fernández, integrante del Instituto, reveló que el proyecto ha experimentado un crecimiento notable desde su inicio en 2019, con la provisión de material vegetal por parte del INTA de Ingeniero Juárez. La ambición es multiplicar los lotes de tuna, ampliando así la oferta de este forraje sostenible y versátil para las familias locales.

En un desarrollo innovador, los productores han explorado nuevas aplicaciones para la tuna forrajera, incluyendo su incorporación en alimentos balanceados para aves y cerdos. Fernández destacó el uso del nopal en la preparación del pellet, un alimento balanceado compuesto por diversos ingredientes, lo que subraya el carácter multifuncional de esta planta.

La tuna forrajera se posiciona como una solución prometedora y multifacética en Formosa, ofreciendo una alternativa sostenible para enfrentar los desafíos de la sequía, al tiempo que contribuye a la diversificación de la alimentación tanto de ganado como de humanos.

Agrolatam.com
Más de Notas Tecnicas
Especialistas del INTA brindan consejos prácticos y urgentes para preservar la salud de los animales y favorecer la recuperación del suelo tras los incendios en la Comarca Andina del paralelo 42
Notas Tecnicas

Especialistas del INTA brindan consejos prácticos y urgentes para preservar la salud de los animales y favorecer la recuperación del suelo tras los incendios en la Comarca Andina del paralelo 42

Especialistas del INTA brindan consejos prácticos y urgentes para preservar la salud de los animales y favorecer la recuperación del suelo tras los incendios en la Comarca Andina del paralelo 42
Impulsan la calidad de la batata argentina con una alianza estratégica entre INTA y una pyme de San Pedro
Agricultura

Impulsan la calidad de la batata argentina con una alianza estratégica entre INTA y una pyme de San Pedro

El convenio entre el INTA San Pedro y la empresa Francisco Manresa SA apunta a mejorar la producción y abrir nuevos mercados, con innovación genética, tecnología aplicada y trabajo colaborativo.
Estrategias de fertilización: impacto del nitrógeno en la calidad del forraje y la producción animal
Notas Tecnicas

Estrategias de fertilización: impacto del nitrógeno en la calidad del forraje y la producción animal

El uso de fertilizantes nitrogenados en verdeos de invierno y pasturas perennes mejora la producción de forraje y permite aumentar la carga animal. Sin embargo, su impacto en la calidad nutricional del pasto y la respuesta productiva del ganado presenta matices clave a considerar.
Nuevas estrategias forrajeras: Grama Rhodes y Buffel Grass optimizan la ganadería en el Chaco
Nota Tecnica

Nuevas estrategias forrajeras: Grama Rhodes y Buffel Grass optimizan la ganadería en el Chaco

Investigadores del INTA Quimilí impulsan la diversificación de pasturas megatérmicas para mejorar la productividad ganadera en suelos con limitantes edafoclimáticas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"