Negocios

Trigo: terminó la siembra y es momento de concentrarse en prevenir enfermedades

Con los cultivos de trigo prestos a ingresar en etapa de encañazón en las próximas semanas, se acerca el período crítico para el control de enfermedades

19 Ago 2021

En los últimos días, la siembra de trigo se dio por finalizada en todo el país, con una de las superficies más grandes de los últimos 20 años.

Si el clima acompaña, la producción del cereal podría marcar un récord. Pero para que eso ocurra, también es fundamental la prevención de aquellos factores que pueden afectar la productividad. Por ejemplo, las enfermedades.

Ing. Agr. Mauro Balza

 Royas y manchas constituyen un riesgo que, en campañas anteriores, se ha llegado propagar de tal modo que fueron el principal problema que afrontó el trigo tranqueras adentro.

Por eso, con la siembra ya culminada, desde Sumitomo Chemical recomiendan comenzar con las tareas de monitoreo preventivas, para no decidir tratamientos de manera tardía y que eso complique el objetivo de alcanzar los mejores rendimientos posibles.

"En algunas regiones ya ha comenzado a relevarse la presencia de royas, en bajos niveles, pero constituye una señal a tener en cuenta. La mayoría de los trigos se encuentran transitando la etapa de macollaje y es un buen momento para intensificar los monitoreos, porque se acerca la etapa de encañazón que es un período crítico para la definición de los rendimientos", destaca Mauro Balza, Experto Técnico de Producto South Region en Sumitomo Chemical Latin America.

Por ahora, el escenario es diverso y en muchas regiones la condición hídrica es una las principales limitantes. De todos modos, hay zonas en las que el régimen de precipitaciones está acompañando y, por ello, un aspecto fundamental a tener en cuenta es conocer el perfil sanitario de las variedades sembradas

"En el caso de variedades con alta susceptibilidad a enfermedades puede ser necesario planificar dos aplicaciones. En cambio, otras con mejor perfil sanitario y en función a como se den las condiciones del año que pueden no requerir doble aplicación. Son cuestiones a tener en cuenta", afirma Balza.

Defensivo

En el caso de Sumitomo Chemical, la propuesta es el uso del fungicida Tazer Xpert, conformado por una mezcla de un triazol (Epoxiconazole 12,5%) y una estrobilurina (Azoxistrobina 25%), que a lo largo de varias campañas ha demostrado un excelente desempeño a la hora de combatir los hongos que afectan al trigo.

Entre otros beneficios, Tazer Xpert tiene una alta concentración de principios activos, tanto de Azoxistrobina como de Epoxiconazole, lo que permite manejar un rango menor de dosis por hectárea. Esta mezcla tiene acción sistémica, y cuenta con efecto preventivo, curativo y erradicante. "Está especialmente recomendado para control de las principales enfermedades como son royas y de manchas en trigo", remarca Balza.

También se destaca por su flexibilidad de uso en una amplia variedad de cultivos que incluye a la cebada.

La dosis para trigo y cebada es de 300-400 centímetros cúbicos por hectárea más aceite metilado de soja 1 % v/v. Para el Experto Técnico de Sumitomo, es clave la precisión a la hora del monitoreo, para definir los niveles de afectación y las estrategias de control.

"Los umbrales de acción no son valores fijos, dependen del costo del tratamiento, de los precios de los granos, del rinde potencial que se espere. Influyen varios factores. De todos modos, de manera general, se puede mencionar que en el caso de royas, con una incidencia de entre 5 y 10 por ciento ya se recomiendan tratamientos; y en el caso de manchas, entre 20 y 30 por ciento", completa Balza.

Más de Negocios
ILLINOIS se reinventa: foco total en maíz y genética de alto impacto para 2025/26
Negocios

ILLINOIS se reinventa: foco total en maíz y genética de alto impacto para 2025/26

La marca da un giro clave: a partir de esta campaña, su portfolio estará 100% dedicado al cultivo de maíz. Con nuevos híbridos, tecnología de punta y enfoque regional, busca posicionarse como referente en el desarrollo genético y comercial del cultivo.
Xarvio redobla su apuesta digital: nuevas alianzas para transformar el manejo de cultivos
Negocios

Xarvio redobla su apuesta digital: nuevas alianzas para transformar el manejo de cultivos

En Expoagro 2025, xarvio® FIELD MANAGER consolidó su liderazgo digital al sellar acuerdos con empresas clave del agro. Tecnología, precisión y sustentabilidad se unen para redefinir la eficiencia en el control de malezas y el manejo agronómico.
Del suelo a la salud humana: el Simposio FERTILIDAD 2025 propone una mirada integral sobre la nutrición
Negocios

Del suelo a la salud humana: el Simposio FERTILIDAD 2025 propone una mirada integral sobre la nutrición

El panel "Una Salud" reunirá a expertos en agronomía, alimentación y medicina para analizar cómo los suelos influyen en la calidad de los cultivos... y en el bienestar de las personas.
La Bolsa de Cereales suma inteligencia artificial para afinar sus estimaciones de cosecha
Negocios

La Bolsa de Cereales suma inteligencia artificial para afinar sus estimaciones de cosecha

En alianza con la plataforma tecnológica yieldata, la Bolsa de Cereales incorpora modelos predictivos y simulaciones agronómicas para mejorar la precisión de sus reportes semanales. Más datos, más tecnología y mejores decisiones para el agro argentino.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"