¿Cuál es la mejor combinación de prácticas agronómicas para obtener el máximo rendimiento y rentabilidad en el cultivo de trigo? Esa es la pregunta que se propuso responder el programa "Wheat to Beat" , desarrollado por la Universidad Estatal de Ohio (OSU) con financiamiento del Ohio Small Grains Marketing Program .
El experimento, que comenzó en 2024, se basa en una dinámica participativa: nueve equipos de productores y un décimo equipo con "la receta del pueblo" -elegida por encuesta- diseñaron esquemas de manejo que fueron probados en tres estaciones experimentales de OSU.
¿Quién rindió más?
Los resultados fueron reveladores. El equipo 7 y el equipo 10 (la receta del pueblo) alcanzaron los mayores rindes: 105 y 102 bushels por acre , respectivamente ( equivalente a 7,1 y 6,9 toneladas por hectárea ). Muy por encima del tratamiento estándar que rindió 85,6 bushels por acre ( 5,8 t/ha ).
El Equipo 7 aplicó 2 millones de semillas por acre ( 4,9 millones por hectárea ), 130 lb de nitrógeno total en primavera ( 146 kg/ha ), 30 lb de azufre en otoño ( 33,6 kg/ha ), más regulador de crecimiento, fungicidas e insecticidas.
El Equipo 10 optó por un esquema más simple: 1,5 millones de semillas por acre ( 3,7 M/ha ), 30 lb de N y 15 de S en otoño , y 122 lb de N en primavera ( 135 kg/ha ), con aplicación de fungicidas.
Paradójicamente, los tratamientos más productivos no fueron los más rentables . Según Laura Lindsey , una de las responsables del programa, el costo elevado de insumos redujo la ganancia por hectárea .
Los mejores márgenes fueron para los equipos 8, 9 y 5 , con prácticas más conservadoras:
1- Equipo 8 : 1,5 M de semillas/acre, 90 lb de N y 40 lb de S en primavera .
2- Equipo 9 : 1,3 M de semillas, aplicaciones balanceadas de N, S y Zn entre otoño y primavera.
3- Equipo 5 : 1,3 M de semillas y 100 lb de N en primavera , más fungicida.
El tratamiento estándar no fue significativamente diferente en rentabilidad frente a estos equipos.
Tecnología para estimar rindes en trigo
La otra innovación clave del proyecto vino del lado de la estimación de rendimientos . Un equipo de la Universidad de Nebraska-Lincoln (UNL) , liderado por Amanda Easterly y Cody Creech , demostró que el trigo puede estimarse con buena precisión usando herramientas tecnológicas:
NDVI (Índice de Vegetación Normalizado) con sensor GreenSeeker : evaluación deCon sensor GreenSeeker: cotización de 0,39.
Cobertura verde fraccional (FGCC) con la aplicación gratuita Canopeo : mejor valoración ,con la app gratuita Canopeo : mejor calificación, alcanzando 0,68 en estadios Feekes 10 .en estadios Feekes 10.
"Estas tecnologías permiten mejorar la planificación de fertilización, agua y estrategias comerciales", afirman los investigadores.
Aunque el proyecto se realiza en Ohio, sus conclusiones resuenan en América Latina , especialmente en zonas trigueras de Argentina, Uruguay o el sur de Brasil :
- Mayor inversión no siempre garantiza mayor rentabilidad .
- El conocimiento agronómico combinado con datos medibles puede mejorar márgenes reales .
- Herramientas simples y accesibles como Canopeo pueden cambiar la forma de planificar el cultivo.