Agricultura

Trigo: la cosecha finalizó con una caída del 44%

La producción se ubicó en 8,1 millones de toneladas por debajo de la estimación inicial de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

12 Ene 2023

La cosecha de trigo de la campaña 2022/23 finalizó con una caída en la producción del 44% respecto al ciclo anterior al alcanzar las 12,4 millones de toneladas, informó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA).

Con la recolección de los últimos cuadros en el norte de La Pampa y el oeste y sudeste de Buenos Aires, el cereal cierra la peor de las últimas siete campañas, afectado de manera severa por "la ausencia de lluvias y las heladas a lo largo de todo el ciclo del cultivo, siendo el centro del área agrícola una de las regiones más afectadas", detalló la entidad.

Así, el rendimiento promedio nacional fue de 22,8 quintales por hectáreas (qq/ha), con una caída de 26,6 puntos porcentuales con respecto al rendimiento medio de las últimas cinco campañas.

De esta manera, la producción de trigo se ubicó 8,1 millones de toneladas debajo de la proyección inicial de lanzamiento de campaña por parte de la entidad.

También finalizó la recolección de cebada, con una producción de 3,8 millones de toneladas y un rendimiento medio nacional de 30,3 qq/ha.
Trigo: la merma con respecto a la campaña anterior

En este caso, se registró una merma en volumen de 1,4 millones de toneladas respecto a la campaña anterior y una caída interanual de rendimiento de 33,4 pp como consecuencia de la sequía y las heladas tardías reiteradas.

Recortan la estimación de siembra de soja

Por su parte, la entidad bursátil recortó al estimación de siembra de soja en 500.000 hectáreas hasta las 16,2 millones de hectáreas tras el cierre de la ventana de implantación del cultivo en el centro del área agrícola, producto del clima seco y las altas temperaturas continuaron condicionando el avance de las labores de implantación de soja.

"Dicho ajuste de superficie, junto al escenario actual, donde un 56,1 % del área implantada informa una condición de cultivo entre regular y mala mientras que más de 6 de cada 10 hectáreas informa una condición hídrica regular/sequia, ubica la nueva estimación de producción en 41 millones de toneladas", explicó la entidad, por lo que se espera una merma productiva respecto a la campaña anterior de 2,3 millones de toneladas.

Finalizó la siembra de maíz

Por ultimo, culminó la ventana de siembra ideal de cuadros de maíz con destino grano comercial en el centro del área agrícola, mientras que unas 200.000 hectáreas que estaban destinadas al maíz tardío, finalmente no pudieron ser sembradas ya que no se contaba con humedad en los perfiles.
Frente a este panorama, la nueva proyección de siembra para la campaña 2022/23 se ubica en 7,1 millones de hectáreas.

Más de Agricultura
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja
Agricultura

El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja

El producto combina dos eventos previamente aprobados en el país, otorgando tolerancia a herbicidas inhibidores de HPPD, glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D, además de protección contra el nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines).
El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras
Medio Ambiente

El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras

Un estudio de la FAUBA reveló que el ave, al alimentarse, disemina y favorece la germinación de semillas de muchas especies en reservas urbanas. Sin embargo, al propagar también especies invasoras, desafía la conservación de la biodiversidad.
Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha
Agricultura

Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha

Con vientos de hasta 160 km/h y granizo de gran tamaño, un fenómeno extremo arrasó más de 120.000 hectáreas de soja y maíz en Córdoba. La tormenta dejó campos completamente destruidos y graves daños en infraestructura rural.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"