Agricultura

Trigo: estiman que siembra disminuirá 4% por reemplazo de cebada en áreas de bolsa bahiense

Así se desprende del segundo reporte de mayo elaborado por el Equipo de Estimaciones Agrícolas de la entidad, que indicó que "comenzaron las labores de siembra de variedades ciclo largo en la zona centro, principalmente los grandes productores por cuestiones logísticas".

21 May 2021

 La Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca (Bcpbb) estimó que el área destinada al trigo disminuiría un 4% respecto del ciclo 2020-21, al pasar de 1,71 a 1,64 millones de hectáreas, debido a su reemplazo por la cebada.

Esto es "causado por un mejor precio a cosecha y un mayor rendimiento potencial" en la zona de influencia de la bolsa bahiense, comprendida por los distritos oeste, suroeste, centro y sur de la provincia de Buenos Aires y sectores de La Pampa.

Así se desprende del segundo reporte de mayo elaborado por el Equipo de Estimaciones Agrícolas de la entidad, que indicó que "comenzaron las labores de siembra de variedades ciclo largo en la zona centro, principalmente los grandes productores por cuestiones logísticas".

"La zona norte proyecta una disminución del 3% del área con 340.500 hectáreas, siendo la región con la menor caída porcentual debido a la posibilidad de implantar un cultivo de verano luego de este cereal", señaló el informe.

En ese sentido, la entidad sostuvo que "se espera una baja similar (-4%) en la zona centro con 980.200 hectáreas, mientras que en la sur se estima una superficie de 320.700 hectáreas (-6%)".

En ese contexto, el documento agregó que "el área destinada a este cereal disminuiría un 4%, con respecto al ciclo 2020/21 al pasar de 1,71 a 1,64 millones de hectáreas debido a su reemplazo por cebada, causado por un mejor precio a cosecha y un mayor rendimiento potencial".

Fuente: Telam

Más de Agricultura
Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años
Agricultura

Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años

Un informe del INTA revela cómo se transformaron las prácticas agrícolas entre 2018 y 2024. Las rotaciones con maíz y soja dominan el escenario, pero la distancia a los puertos, el tamaño de los lotes y la intensidad de siembra marcan diferencias clave en el uso del suelo.
La chinche del arce se multiplica en Cuyo y enciende alertas entre especialistas
Agricultura

La chinche del arce se multiplica en Cuyo y enciende alertas entre especialistas

Aunque no afecta directamente a cultivos agrícolas, la rápida expansión de esta plaga en zonas urbanas y periurbanas de Mendoza preocupa por su impacto en el arbolado y la calidad de vida de los vecinos. Especialistas analizan estrategias de control y prevención.
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja
Agricultura

El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja

El producto combina dos eventos previamente aprobados en el país, otorgando tolerancia a herbicidas inhibidores de HPPD, glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D, además de protección contra el nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines).
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"