Negocios

Tres poderes para poder "gobernar" al yuyo colorado

Por encima de los rastrojos que dejan los cultivos de invierno, Capaz 50 de FMC es un herbicida ideal para combatir a uno de los principales enemigos de la soja.

11 Dic 2020

 En el campo hay una frase que se repite desde que comenzó la agricultura: "A los yuyos hay que arrancarlos de raíz".

La referencia es a la mejor manera de combatir las malezas que son unas de las principales amenazas que tiene la producción de granos.

Desde hace varios años, una de las que genera más temor en los productores es Amaranthus sp, más conocida como "yuyo colorado", una especie que comenzó a actuar en la zona núcleo, pero ya se extendió a casi todas las regiones agrícolas argentinas.

Y con un agravante: cada año aparecen nuevos biotipos resistentes a diferentes principios de acción, o incluso a varios herbicidas de manera múltiple.

Mientras avanza la cosecha de trigo y de cebada, y por encima de los rastrojos comienzan a circular las sembradoras de soja de segunda, desde FMC consideran que su producto Capaz 50 es la herramienta ideal para atacar al yuyo de raíz, como han sugerido históricamente en el campo.

El motivo: es un herbicida que tiene tres "poderes" que son capaces de "gobernar" a una de las malezas que más resisten el control.

Los tres poderes

Selectividad. Santiago Pascual, coordinador de servicio técnico en La Pampa y oeste y norte de Buenos Aires, afirma que es una de las principales virtudes de Capaz 50.

"Estamos en una época en que la cosecha prácticamente se superpone con la siembra, por lo tanto necesitamos aplicar un producto que sea selectivo y que afecte solamente a la maleza y evite daños por fitotoxicidad en el cultivo, que nos permita aplicarlo por encima del rastrojo y luego sembrar con pocas días de diferencia", remarca Pascual.

Solubilidad. Para Fabricio Díaz, coordinador de servicio técnico de FMC para el sur de Córdoba, otro aspecto destacable de este herbicida es su solubilidad.

"No queda retenido en el rastrojo: con apenas 15 milímetros de lluvia, es capaz de traspasar la capa de cobertura e incorporarse a los primeros milímetros del suelo y funciona como preemergente, para que la maleza no nazca o lo haga en malas condiciones", explica Díaz.

Absorción. Capaz 50, según Emiliano Fernández, coordinador de servicio técnico de FMC en el centro y sur de Buenos Aires, cumple la principal premisa para eliminar una maleza: atacarla desde la raíz.

"Es un producto que por su fácil solubilidad entra en contacto con la maleza de manera radicular; es decir, se mete en la maleza por la raíz y en siete días ya se puede ver el resultado de los menores nacimientos", afirma Fernández.

Desde su punto de vista, es muy importante controlar el yuyo colorado no solo por los inconvenientes que puede generar en la presente campaña, sino para disminuir el banco de semillas que genera esta maleza y que multiplican el problema en los ciclos siguientes.

Según los técnicos de FMC, las mermas de rendimiento son difíciles de cuantificar porque dependen del nivel de infestación, pero al ser una especie tan explosiva, pueden darse casos de lotes que quedan prácticamente imposibles de cosecharse. 

Más de Negocios
Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional
Autos

Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional

La planta de Pacheco será protagonista de una nueva era: se fabricará allí la sucesora de la Amarok, con tecnología de vanguardia y foco en sustentabilidad.
Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz
Negocios

Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz

En la muestra de cultivos de verano organizada por RAGT Semillas, el sorgo fue el gran protagonista por su estabilidad, su potencial comercial y la innovación en genética y manejo que lo impulsa como una apuesta sólida para los productores.
Leo Ponzio y NK: cosecha récord de maíz en Las Rosas con tecnología y estrategia de punta
Negocios

Leo Ponzio y NK: cosecha récord de maíz en Las Rosas con tecnología y estrategia de punta

El exfutbolista y actual embajador de NK Semillas presentó los resultados de una campaña de maíz que superó los 12.000 kg/ha en Santa Fe. La experiencia combinó genética de alto rendimiento, agricultura digital y planificación estratégica.
El CDA 2025 prepara un encuentro clave para el agro con debates sobre sostenibilidad, logística y mercados globales
Negocios

El CDA 2025 prepara un encuentro clave para el agro con debates sobre sostenibilidad, logística y mercados globales

El Congreso de Distribuidores del Agro se realizará el 29 de abril en Buenos Aires y promete ser un punto de convergencia estratégico para toda la cadena de valor agropecuaria.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"