Venezuela

Tres agricultores venezolanos detenidos por desperdiciar producción debido a la escasez de combustible

La situación en Venezuela se ha vuelto crítica debido a la escasez de combustible, lo cual está afectando gravemente al sector agrícola.

4 Jul 2023

 La falta de transporte impide que los alimentos lleguen a los mercados, provocando que se pongan en mal estado y se desperdicien.

En un acto de protesta y para visibilizar la problemática, dos agricultores venezolanos, Ysnet Rodríguez y Jhonar Barazarte, decidieron grabar un video donde arrojaban zanahorias en descomposición. El video se viralizó rápidamente, pero en lugar de generar conciencia sobre la situación, las autoridades venezolanas los detuvieron.

La diputada chavista Iris Varela defendió la acción de las autoridades y expresó su apoyo a la detención de los agricultores. Sin embargo, voces críticas han cuestionado esta medida, argumentando que los agricultores solo buscaban llamar la atención sobre la imposibilidad de transportar sus cosechas, las cuales se deterioran rápidamente, especialmente en el caso de las hortalizas y frutas.

Celso Fantinel, presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios (Fedeagro), afirmó que castigar con penas de cárcel a agricultores que se ven obligados a desechar sus productos debido a la falta de combustible no es justificado. Destacó la difícil situación que enfrentan los pequeños productores, quienes resguardan sus cosechas en casa ante la imposibilidad de venderlas o transportarlas.

Saúl Elías López, presidente de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos, subrayó la necesidad de promover la comercialización y priorizar el transporte de productos agrícolas. Explicó que sin combustible ni la capacidad de llevar los alimentos frescos a los principales centros de venta, los agricultores se encuentran en una situación extremadamente compleja, donde sus cosechas, como los tomates, se pudren en los campos.

Por otro lado, el fiscal Tarek William Saab acusó a los agricultores bajo la Ley de Precios Justos, que implica acciones u omisiones que obstaculizan directa o indirectamente la producción, transporte y comercialización de bienes. Esta acusación conlleva una pena de 12 a 15 años de cárcel.

La situación en Venezuela refleja la compleja realidad que enfrentan los agricultores debido a la escasez de combustible y la falta de infraestructura adecuada para transportar sus productos. La necesidad de encontrar soluciones y promover acuerdos que permitan superar estos desafíos es crucial para garantizar la disponibilidad de alimentos en el país.

Agrolatam.com
Más de América Latina
Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral
Ecuador

Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral

Las exportaciones ecuatorianas enfrentan un nuevo desafío: los aranceles del 10% aplicados por el gobierno de EE.UU. afectan a productos clave como el banano, el camarón y el cacao.
Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña
Brasil

Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña

Luego de años de negociaciones, Brasil comenzará a exportar carne a Vietnam. Este acuerdo impulsa la relación bilateral con vistas a duplicar el comercio entre ambos países para 2030.
El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%
America Latina

El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%

Un estudio advierte que el aumento de temperaturas pondría en riesgo más de la mitad de las áreas de cultivo bananero en América Latina. Colombia y Costa Rica, entre los más vulnerables. Brasil y Ecuador, con mejores perspectivas.
Brasil transforma su caficultura: el riego intensivo redefine la producción ante el cambio climático
Brasil

Brasil transforma su caficultura: el riego intensivo redefine la producción ante el cambio climático

El avance del riego tecnificado en Brasil está revolucionando la producción de café en medio de sequías persistentes y un mercado global cada vez más exigente.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"