Actualidad

Trenes: datos de logística del primer semestre del 2022

El transporte de productos agroindustriales durante primer semestre del año se mantuvo prácticamente idéntico al de igual período de 2021. Además, el N.C.A. se mantiene como la principal línea en la logística de productos agroindustriales.

22 Ago 2022

 El sistema ferroviario es un medio de transporte de suma importancia para el traslado de mercaderías, especialmente para transitar largas distancias debido a sus bajos costos logísticos en términos comparativos con otros medios de transporte. A pesar de que en nuestro país predomina el movimiento de cargas a través de camión, se cuenta con un sistema ferroviario con posibilidades de complementar y mejorar el sistema logístico de transporte argentino.

Actualmente, el conjunto de líneas férreas atraviesa las principales regiones agroindustriales de nuestro país y convergen hacia las zonas portuarias más importantes. Tal como se puede apreciar en la siguiente imagen, las líneas Belgrano Cargas, N.C.A. y San Martín conectan buena parte del centro y norte argentino con el Up-River-Gran Rosario, el principal nodo agroexportador de Argentina y el segundo del mundo (2021). Las líneas Ferrosur Roca y también ramales del Ferroexpreso Pampeano se direccionan hacia puertos del norte y sur de la provincia de Buenos Aires, mientras que la línea Urquiza se dirige principalmente a los puertos entrerrianos y del norte bonaerense.

En cuanto al desempeño del transporte ferroviario de productos agrícolas en lo que va del año, en el primer semestre se transportaron un total de 7,3 Mt contando granos, aceites y subproductos, apenas por debajo de las 7,4 Mt que se habían alcanzado durante los primeros seis meses del 2021 y que significaron un máximo desde al menos 2013. Además, otro dato para destacar es que, a pesar de esta caída, el 2022 se convierte en el tercer año consecutivo en que el volumen transportado en tren de productos agrícolas supera las 7 Mt en los primeros seis meses del año, dando cuenta de la consolidación de este medio de transporte como un eje importante de la logística del sector. En el cuadro que sigue se aprecia que el volumen desplazado por trenes en el primer semestre de cada año exhibió una tendencia creciente desde 2014 en adelante, incrementándose en más del 50% entre aquel año y el actual.

Desagregando por tipo de producto, se aprecia que el desempeño ha resultado dispar. El volumen de granos y aceites exhibe un leve aumento con relación al año pasado. El total de granos transportados alcanza 5,2 Mt (+2% vs. 2021) mientras que el de aceites suma 393.000 t (4%). Contrariamente, el transporte de subproductos exhibe una caída interanual, con un total de 1,7 Mt transportadas (-14%)

El Nuevo Central Argentino (N.C.A.) se mantiene indiscutidamente como la línea férrea que mayor volumen de productos agroindustriales transportó entre enero y junio, con un total de 3,2 Mt. Su hegemonía se explica principalmente por su rol en el transporte de derivados agrícolas. Esta línea representó el 85% del total de subproductos y el 84% del total de aceites transportados en tren en lo que va del año. No obstante, cabe remarcar que ambas categorías cayeron con relación al primer semestre de 2021.

En cuanto al transporte de granos, éste se encuentra más distribuido entre las diferentes líneas. El Ferroexpreso Pampeano se mantiene como la que mayor volumen transportó en el primer semestre del año con 1,9 Mt, aunque exhibiendo una leve caída vs. 2021. El N.C.A. se ubica como la segunda principal línea en el transporte de granos con 1,4 Mt, exhibiendo un notorio incremento vs. 2021 (+26%), y el podio lo cierra la Línea San Martín (-15%).

Observando hacia adentro de cada uno de los rubros podemos tener un panorama más claro acerca de cuáles son los factores que explican este desempeño.

El Nuevo Central Argentino (N.C.A.) se mantiene indiscutidamente como la línea férrea que mayor volumen de productos agroindustriales transportó entre enero y junio, con un total de 3,2 Mt. Su hegemonía se explica principalmente por su rol en el transporte de derivados agrícolas. Esta línea representó el 85% del total de subproductos y el 84% del total de aceites transportados en tren en lo que va del año. No obstante, cabe remarcar que ambas categorías cayeron con relación al primer semestre de 2021.

En cuanto al transporte de granos, éste se encuentra más distribuido entre las diferentes líneas. El Ferroexpreso Pampeano se mantiene como la que mayor volumen transportó en el primer semestre del año con 1,9 Mt, aunque exhibiendo una leve caída vs. 2021. El N.C.A. se ubica como la segunda principal línea en el transporte de granos con 1,4 Mt, exhibiendo un notorio incremento vs. 2021 (+26%), y el podio lo cierra la Línea San Martín (-15%).

Observando hacia adentro de cada uno de los rubros podemos tener un panorama más claro acerca de cuáles son los factores que explican este desempeño.


Más de Política y Economía
Encuesta SEA CREA: expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero, aunque los precios generan dudas
Ganadería

Encuesta SEA CREA: expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero, aunque los precios generan dudas

La mayor parte de los empresarios agropecuarios son optimistas en cuanto al futuro de la lechería y la ganadería argentina, según refleja la encuesta SEA CREA
El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria
Legislativas

El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria

El día 8 de abril se llevó a cabo la reunión plenaria presencial del Consejo Agroindustrial Argentino en la sede de la Bolsa de Cereales, con la presencia de 34 cámaras y entidades asociadas.
Exportaciones de carne vacuna: fuerte caída interanual pese a suba mensual
Ganadería

Exportaciones de carne vacuna: fuerte caída interanual pese a suba mensual

 Las exportaciones de carne vacuna argentina cerraron el primer bimestre del año con un desempeño dispar. Si bien febrero mostró una leve recuperación mensual (+6,3 %), la comparación interanual evidenció una caída preocupante del 27,7 %.
La Bolsa de Cereales lanza "Cobertura de precios en el agro : estrategias con futuros y opciones"
Eventos

La Bolsa de Cereales lanza "Cobertura de precios en el agro : estrategias con futuros y opciones"

Se encuentra abierta la inscripción para participar de este curso que se realizará el día 21 de abril de 9 a 11 hs, de manera virtual con docente en vivo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"