Actualidad

Trenes Argentinos Cargas transportó más de 3,8 millones de toneladas en el primer semestre

Trenes Argentinos Cargas transportó 3.856.765 toneladas en el primer semestre, un número récord para los últimos 30 años, dentro de las cuales los productos del agro, que incluyen soja, maíz, trigo y girasol, representaron el 54% de los despachos, informó hoy la empresa estatal dependiente del Ministerio de Transporte de la Nación.

3 Ago 2022

Trenes Argentinos Cargas (TAC) transportó 3.856.765 toneladas en el primer semestre, un número récord para los últimos 30 años, dentro de las cuales los productos del agro, que incluyen soja, maíz, trigo y girasol, representaron el 54% de los despachos, informó hoy la empresa estatal dependiente del Ministerio de Transporte de la Nación.

Estas cifras fueron posibles a partir de la inauguración de bifurcaciones de la vía principal, derivando carga hacia terminales productivas, según se informó en un comunicado.

En ese sentido, el 8% del volumen de carga agrícola transportada a través del ferrocarril Belgrano Cargas, que es el que va del norte a los puertos de Santa Fe y Buenos Aires, se originó en seis terminales productivas inauguradas en los últimos dos años, como nuevos puntos de carga y descarga que amplifican la productividad del ferrocarril.

En tanto, en la línea San Martín, traza que va desde Buenos Aires a Mendoza, el 4,5% de la carga de granos se generó en el desvío Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), ubicado en el sur de Santa Fe, otro de los puntos habilitados en esta gestión.

La inauguración de bifurcaciones sobre la vía principal y la apertura de puntos de carga y descarga que contribuyen al crecimiento de la carguera estatal a través de la posibilidad de que más productores locales se suban al tren, forma parte de un trabajo conjunto entre los sectores público y privado enmarcado en el Plan de Modernización del Transporte Ferroviario, que lleva adelante el ministro de Transporte, Alexis Guerrera.

A partir de esto, TAC trabaja en la llegada del tren a plantas productivas y como resultado de estas acciones en conjunto con el sector privado y estos vínculos asociativos y colaborativos con las economías regionales impactan también en la diversidad de productos que se suman al ferrocarril, lo que representa un compromiso para encarar nuevos desafíos logísticos.

Tal es el caso del desvío inaugurado durante el mes pasado en la localidad tucumana de San Felipe, correspondiente a la firma alimenticia Panamérica que tiene una proyección de transporte de unas 20.000 toneladas anuales de porotos de exportación;y el nodo Logístico habilitado durante junio en San Francisco, Córdoba, cuyo producto principal es la alfalfa con destino a Medio Oriente.

A esto se suman los nuevos puntos de carga y descarga de rollizo de pino en las provincias de Corrientes y Entre Ríos.

En tanto y en lo que va de esta gestión, el segmento de áridos (que abarca productos como piedra, fundente, clínker, carbón de coque y arena, entre otros) ha sumado 25 nuevos clientes y 28 nuevos tráficos; tanto sea para despachos permanentes o puntuales como puede ser el abastecimiento de insumos para la construcción de rutas.

En ese sentido, se destaca la reciente incorporación de despachos de piedra con origen en Mendoza que, con una proyección de 12.000 toneladas, tienen como destino la localidad de Villa Huidobro en Córdoba para obras viales.

Más de Política y Economía
Paro número 45 en democracia: Milei enfrenta el tercer paro más veloz desde 1983
Actualidad

Paro número 45 en democracia: Milei enfrenta el tercer paro más veloz desde 1983

Un informe de la Universidad Austral revela que Javier Milei se convierte en el presidente no peronista que enfrenta el tercer paro general más rápido desde la recuperación democrática. El análisis también expone una histórica asimetría sindical frente a gobiernos no peronistas.
Trump aplica un arancel del 104% a China y se agrava la guerra comercial
Internacionales

Trump aplica un arancel del 104% a China y se agrava la guerra comercial

La medida entrará en vigor a la medianoche de este miércoles. China promete responder con fuerza y acusa a Estados Unidos de chantaje. Washington prioriza a sus aliados y excluye a Pekín de futuras negociaciones.
¿Qué quiere Trump? La falta de rumbo claro desata confusión global y amenaza el comercio
Actualidad

¿Qué quiere Trump? La falta de rumbo claro desata confusión global y amenaza el comercio

Mientras los mercados se desploman y más de 50 países buscan negociar, la falta de definiciones por parte de Trump sobre los aranceles aumenta la tensión global. Vietnam, Colombia y otros grandes socios comerciales no saben qué concesiones bastarán.
Argentina avanza en calidad: aprueban norma clave para la comercialización del garbanzo
Actualidad

Argentina avanza en calidad: aprueban norma clave para la comercialización del garbanzo

La Secretaría de Agricultura oficializó una norma largamente esperada por el sector garbancero. Aplica al tipo Kabuli y busca impulsar la competitividad del grano tanto en el mercado interno como en las exportaciones.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"