Actualidad

Trenes Argentinos Cargas transportó en el primer trimestre más de 1,6 millones de toneladas

Lo que significó un aumento de 74% respecto a 2019 y un 15% en relación al mismo periodo del año pasado, señaló un comunicado de la cartera. El aporte del agro.

11 Abr 2022

 Trenes Argentinos Cargas (TAC) transportó en el primer trimestre de este año más de 1,6 millones de toneladas, lo que significó un aumento de 74% respecto a 2019 y un 15% en relación al mismo periodo del año pasado, en continuidad con el récord histórico de haber transportado más de 8 millones de toneladas durante 2021.

Así lo informó la empresa en un comunicado, donde precisó que fueron 1.676.102 toneladas despachadas a través de las tres líneas estatales.

Se trata de un crecimiento del 15% en relación al mismo período de 2021 y un 74% respecto al 2019.

Esta estadística se posiciona como la mejor desde que se empezó a llevar en 1992 el registro de cargas en la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT).

Estas cifras se dan en el marco del Plan de Modernización del Transporte Ferroviario que lleva adelante el Ministerio de Transporte.

Al respecto, el ministro Alexis Guerrera sostuvo que "este crecimiento sostenido es el resultado de una política pública, que es seguir desarrollando nuestro ferrocarril de manera federal, uniendo a productores y productoras de cada vez más regiones, sumando más clientes que, a su vez, nos permiten diversificar la carga transportada".

"Tenemos una visión multimodal del transporte, donde todas las maneras de transportar mercancías tienen un rol fundamental y el tren está cada vez más cerca de volver a ocupar el lugar que nunca debió perder", agregó Guerrera.

Por su parte, el presidente de TAC, Daniel Vispo, remarcó que se está "llevando adelante un manejo estratégico de los recursos que, junto al compromiso de las y los trabajadores, permite tener un nivel de crecimiento sostenible que beneficia tanto al sistema ferroviario como a las economías regionales que eligen el tren como modo logístico".

En los dos últimos años solo en el transporte de áridos se sumaron 28 puntos de carga y descarga y 25 nuevos clientes.

Los áridos abarcan productos como piedra, fundente, clínker, carbón de coque y arena, entre otros, y en el primer trimestre se transportaron 596.487 toneladas, un 89% más que en 2019.

En las líneas Belgrano, San Martín y Urquiza, la piedra fue el producto que aportó mayor caudal.

Respecto al abanico de productos agrícolas, se destacan la soja, el trigo y el maíz provenientes del norte y centro del país que tienen como destino principal los puertos del Gran Rosario en Santa Fe.

La fluidez y la mejora en los tiempos de la dinámica ferroviaria la aportan los desarrollos de última tecnología en los puertos del polo agroexportador santafesino de Timbúes.

Más de Política y Economía
Vicentin paraliza toda su producción industrial 
Empresas

Vicentin paraliza toda su producción industrial 

Dejó sin actividad sus plantas en San lorenzo y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo.
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"