Ganadería

Trazabilidad electrónica: "Que los productores no sean quienes asuman los costos de los cambios"

La Comisión de Ganadería de FAA analizó la nueva propuesta del gobierno nacional de aplicar un nuevo sistema de trazabilidad electrónica. Los federados remarcaron que la propuesta genera muchos interrogantes

22 May 2024

La Comisión de Ganadería de Federación Agraria Argentina analizó la nueva propuesta del gobierno nacional de aplicar un nuevo sistema de trazabilidad electrónica y realizó una serie de críticas.

Los federados sostienen que la propuesta genera muchos interrogantes, ya que al momento ya hay un sistema vigente, y señalaron que sería importante, más allá de discutir sobre medidas inconexas, debatir seriamente sobre una política integral que piense la ganadería 2035.

El secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella, en una reunión en el marco de la cadena de ganados y carnes adelantó la medida que consiste en un chip o dispositivo que se insertaría en cada animal y que contendría toda la información productiva.

"Es necesario tener un debate integral y serio, no seguir poniendo parches como se viene haciendo desde hace años, ajustando únicamente sobre los productores, que somos quienes siempre estamos primeros para afrontar los costos de las medidas", dijeron.

En este sentido aseguraron que esperan que, en caso de implementarse esta medida, no sean solo los productores quienes deban afrontar los costos, sino que el Estado y los otros eslabones participen de los mismos.

Además, solicitaron que se explicite los beneficios que ésta tiene para los criadores, si se está pensando en una trazabilidad grupal o individual, qué fin se persigue con este sistema y quién y qué datos pasarán al chip, así como también cómo se accederá a dicha información.

"Nosotros esperamos que no se trate de una medida dilatoria, que sea un medio y no un objetivo en sí mismo. Hoy tenemos problemas reales, como la proliferación de casos de abigeato (cuya disminución no sería garantizada por los chips), las enormes dificultades para sostenernos en la actividad, en especial los pequeños y medianos productores, que además de todos los problemas productivos tenemos que afrontar cada vez más y mayores cargas impositivas, tasas y servicios", señalaron los federados.

Y concluyeron: "Por eso pedimos que se nos informe seriamente sobre esta iniciativa; porque los ganaderos no estamos en contra de la innovación, pero sí de que siempre seamos los mismos los que paguemos por ella".

Más de Política y Economía
Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado
Legislativas

Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado

El encuentro estaba pautado para ratificar las autoridades y establecer los días y horarios de trabajo de la comisión.
Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos
Comercio exterior

Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos

Estarían avanzadas las gestiones para quedar fuera del alcance de la suba de aranceles.
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"