Sanidad Vegetal

Trazabilidad citrícola: Se controlará el stock de las frutas en los empaques

Senasa iniciará el proceso en Entre Ríos y luego lo extenderá al resto del país, para fortalecer la prevención de mosca de los frutos.

9 Sep 2024

- A partir del 4 de noviembre próximo, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) iniciará el control de stock de frutas en empaques cítricos con el fin de fortalecer las acciones de prevención contra la mosca de los frutos .

Los cítricos son uno de los principales productos hospedantes de la mosca de los frutos y con esta medida se busca proteger las áreas libres cuando reciben fruta de zonas productoras donde hay presencia de la plaga.

En principio este proceso abarcará a todos los empaques cítricos de la provincia de Entre Ríos y luego, progresivamente, se irá extendiendo a otras provincias del país.

El control de stock se realizará a través del Sistema Integrado de Gestión del Documento de Tránsito Vegetal (SIGDTV), plataforma que se utiliza para la gestión del Documento de Tránsito Vegetal electrónico (DTV-e) .

Por cada DTV-e que el empaque reciba y le dé el correcto cierre el sistema le acreditará stock en función de la especie, variedad y cantidad recibida. Luego por cada DTV-e emitido por el empaque cítrico el sistema lo descontará de su stock disponibe.

El Senasa recuerda que el DTV-e es un documento obligatorio que debe acompañar las cargas de fruta cítrica en todos los eslabones de la cadena comercial.

Sobre la mosca de los frutos

La mosca de los frutos es considerada una de las plagas de mayor importancia económica para la producción frutihortícola de la Argentina debido a los daños que produce en la fruta. Senasa trabaja para la prevención de esta plaga a través de su Programa Nacional de Control y Erradicación de Mosca de los Frutos (PROCEM), que tiene como objetivo principal la reducción del impacto socioeconómico que ocasiona la misma.

Existen más de 300 frutos hospedantes de mosca de los frutos, entre los cuales se incluyen: arándano, cereza, ciruelo, damasco, durazno, frambuesa, guayaba, higo, kiwi, mandarina, naranja, mango, manzana, maracuyá, membrillo, nectarina, níspero, palta, papaya, pera, pomelo, pimiento y uva, entre otras.


Más de Política y Economía
Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump
Economia

Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump

Los activos argentinos bajan en forma generalizada y sube el riesgo país.
El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo
Economia

El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo

La Mesa de Enlace mantuvo este miércoles una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta
Advierten que el kilo de pan debería costar unos $4000
Economia

Advierten que el kilo de pan debería costar unos $4000

Es por el fuerte incremento de los costos y especialmente de los insumos como la harina y los huevos.
Tras el alza en surtidores, habilitan una nueva suba para los biocombustibles
Economia

Tras el alza en surtidores, habilitan una nueva suba para los biocombustibles

La Secretaría de Energía aprobó los nuevos valores para abril.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"