Actualidad

Tras orden de desalojo, liberan el tránsito en el túnel subfluvial cortado por transportistas

El corte que realizaban desde el sábado transportistas en el túnel subfluvial que une las ciudades de Santa Fe y Paraná fue liberado hoy luego de una orden de desalojo emitida por la justicia federal. Ya no hay camiones a la vera de la ruta ni en el acceso al túnel que une ambas capitales provinciales.

20 Ene 2021

 El corte que realizaban desde el sábado transportistas en el túnel subfluvial que une las ciudades de Santa Fe y Paraná fue liberado hoy luego de una orden de desalojo emitida por la justicia federal.

Ya no hay camiones a la vera de la ruta ni en el acceso al túnel que une ambas capitales provinciales, según pudo observar Télam.Por su parte, la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) solicitó hoy que se "arbitren las medidas necesarias" para que se levanten los cortes del tránsito para camiones y todo tipo de transporte pesado en diferentes puntos del país, en el marco de la protesta que se lleva adelante en reclamo de aumento de tarifas.De esa manera, destacó la entidad, se podrá "retomar la producción, garantizar el abastecimiento a todo el país y recuperar los niveles de actividad previos al inicio de la pandemia".En un comunicado, la UIER afirmó que "resulta indispensable" mantener la "normal circulación", más "en un contexto atravesado por las dificultades logísticas y económicas de la pandemia".Los cortes "afectan particularmente a la industria", provocando "desabastecimiento de insumos, complicaciones para distribuir productos y detención de líneas de producción", apuntó la UIER.Además, señaló que entre los rubros más afectados se encuentra el automotriz, donde "algunas empresas debieron paralizar su producción por la falta de autopartes, lo que derivó en la suspensión de operarios".También la industria siderúrgica tiene complicaciones en el "abastecimiento de acero al mercado interno y los pedidos externos de productos locales", por los bloqueos de los transportistas.Asimismo, se ven impactados "sectores esenciales como el de alimentos y bebidas, donde la mercadería refrigerada se vio comprometida y en algunos casos incluso debió ser desechada por la ruptura en la cadena de frío", concluyó la UIER.Durante cuatros días hubo gran cantidad de camiones instalados en el ingreso del túnel y en diferentes zonas de ese acceso a la capital entrerriana, debido al corte que por lapsos de tiempo también obstaculizó al resto de vehículos particulares y transporte de personas.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Vicentin paraliza toda su producción industrial 
Empresas

Vicentin paraliza toda su producción industrial 

Dejó sin actividad sus plantas en San lorenzo y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo.
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"