Actualidad

Tras siete años, vuelve a funcionar el servicio de trenes de cargas entre Argentina y Paraguay

El tren de cargas internacional entre Posadas, Misiones, y Encarnación, Paraguay, volverá a funcionar desde hoy después de siete años.

6 Sep 2022

 La locomotora que hará la partida inaugural cruzará a las 13.30 y arribará 14.15 a la ciudad del vecino país, donde se realizará un acto por la reactivación del tráfico internacional ferroviario de cargas.

Tras la recepción, la locomotora retornará hasta la ciudad bonaerense de Zárate con vagones cargados de arroz para exportación, se informó oficialmente.

El regreso de este servicio permitirá incrementar el intercambio comercial entre la Argentina y Paraguay y les brindará a los paraguayos una salida directa hacia los grandes puertos de embarque para el traslado de su producción.

Estarán presentes en el acto por parte del gobierno argentino el presidente de Trenes Argentinos Cargas (TAC), Daniel Vispo; el director de Explotación de TAC, Juan Manuel Ro; el gerente de la línea Urquiza Cargas, Mario Arellano; la gerenta Comercial de TAC, Martina Laplane, y representantes sindicales.

La actual gestión de Trenes Argentinos redefinió como una de sus prioridades la llegada de la Línea Urquiza a las economías regionales que habían sido abandonadas cuando, en 2018, se desafectó a toda la provincia de Misiones de la logística ferroviaria.

Por eso y como una continuidad a ese trazado estratégico es que el Ministerio de Transporte, a través de TAC, se propuso dar un paso más al habilitar nuevamente el cruce internacional Posadas - Encarnación después de siete años de inactividad.

El impacto sobre la economía argentina será directo: los nuevos flujos comerciales que se vayan generando con Paraguay se traducirán en divisas genuinas para el país.

Actualmente la producción que transporta la línea Mesopotámica supera las 40.000 toneladas mensuales cuando en 2019 apenas alcanzaban las 25.000.
Esta traza que recorre las provincias de Misiones, Corrientes, Entre Ríos y Buenos Aires -y ahora con extensión a Paraguay- cuenta con 1.500 kilómetros de vías operativas en las que se transportan piedra, raleo, cemento, pasta celulósica y cereal.

Para cumplir con la demanda se necesitan 15 locomotoras y casi mil vagones y se cuenta con una dotación de 571 trabajadores.

Más de Política y Economía
Paro número 45 en democracia: Milei enfrenta el tercer paro más veloz desde 1983
Actualidad

Paro número 45 en democracia: Milei enfrenta el tercer paro más veloz desde 1983

Un informe de la Universidad Austral revela que Javier Milei se convierte en el presidente no peronista que enfrenta el tercer paro general más rápido desde la recuperación democrática. El análisis también expone una histórica asimetría sindical frente a gobiernos no peronistas.
Trump aplica un arancel del 104% a China y se agrava la guerra comercial
Internacionales

Trump aplica un arancel del 104% a China y se agrava la guerra comercial

La medida entrará en vigor a la medianoche de este miércoles. China promete responder con fuerza y acusa a Estados Unidos de chantaje. Washington prioriza a sus aliados y excluye a Pekín de futuras negociaciones.
¿Qué quiere Trump? La falta de rumbo claro desata confusión global y amenaza el comercio
Actualidad

¿Qué quiere Trump? La falta de rumbo claro desata confusión global y amenaza el comercio

Mientras los mercados se desploman y más de 50 países buscan negociar, la falta de definiciones por parte de Trump sobre los aranceles aumenta la tensión global. Vietnam, Colombia y otros grandes socios comerciales no saben qué concesiones bastarán.
Argentina avanza en calidad: aprueban norma clave para la comercialización del garbanzo
Actualidad

Argentina avanza en calidad: aprueban norma clave para la comercialización del garbanzo

La Secretaría de Agricultura oficializó una norma largamente esperada por el sector garbancero. Aplica al tipo Kabuli y busca impulsar la competitividad del grano tanto en el mercado interno como en las exportaciones.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"