Agricultura

Tras la prohibición de uso de glifosato en Misiones, CAME expresa solidaridad con los productores y apela al diálogo

La Cámara sostiene que el productor pyme conoce su responsabilidad: garantizar una mesa diaria, segura y saludable para todos los argentinos.

4 Jul 2023

El sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) manifiesta solidaridad con los productores agropecuarios misioneros ante la prohibición de uso de glifosato a partir del año 2025 y solicita al gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, la derogación del artículo 7 de la Ley de Promoción de la Producción de Bioinsumos.

La Legislatura de la provincia adoptó una postura netamente ambientalista, sin considerar las recomendaciones técnicas-científicas de organismos nacionales e internacionales, quienes desmienten la peligrosidad del herbicida.

El productor pyme conoce su responsabilidad: garantizar una mesa diaria, segura y saludable para todos los argentinos. Para ello utiliza estos productos -de forma correcta y racional, bajo la supervisión de un profesional- como una herramienta para lograr la inocuidad de los alimentos.

"Si la ley apela a una producción más sustentable, la mirada debería no sólo hacer énfasis en lo ambiental, sino también en lo económico y social", aseguró el director del sector de Economías Regionales de CAME, Eduardo Rodríguez. "En este sentido, no tuvieron en cuenta la rentabilidad del productor, el encarecimiento de sus costos y la consecuente pérdida de competitividad. Realizar la transición hacia un modelo de producción más amigable con el ambiente no debería poner en riesgo al sector productivo y social de la provincia, sino todo lo contrario", agregó.

Como representantes de los pequeños y medianos productores agropecuarios, la gremial empresaria de las pymes solicita vetar el artículo que dispone la prohibición del glifosato y generar una instancia de diálogo público-privado.

Más de Agricultura
Se cosechó solo el 2% de la soja de primera
Agricultura

Se cosechó solo el 2% de la soja de primera

 Con el 80% de avance de la cosecha maicera, la brecha de rindes es muy amplia y llega a 90 qq/ha en la región
Firmeza global y buen margen local: el girasol se sostiene con fuerza pese a las lluvias
Agricultura

Firmeza global y buen margen local: el girasol se sostiene con fuerza pese a las lluvias

La caída en las cosechas del Mar Negro y una demanda sostenida mantienen los precios internacionales del girasol en niveles rentables. En Argentina, el cultivo lidera márgenes en zonas clave
La chicharrita no dañó al maíz esta campaña, pero deja lecciones clave para el futuro
Agricultura

La chicharrita no dañó al maíz esta campaña, pero deja lecciones clave para el futuro

El repunte poblacional del vector encendió alertas, aunque la mayoría del maíz ya estaba fuera de peligro. Los técnicos insisten en seguir monitoreando.
Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años
Agricultura

Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años

Un informe del INTA revela cómo se transformaron las prácticas agrícolas entre 2018 y 2024. Las rotaciones con maíz y soja dominan el escenario, pero la distancia a los puertos, el tamaño de los lotes y la intensidad de siembra marcan diferencias clave en el uso del suelo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"