Mercados

Tras el informe del USDA, la soja y el maíz cerraron a la baja

La soja culminó la jornada con pérdidas en el mercado de Chicago tras la publicación del informe de oferta y demanda mundial de granos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, que no arrojó factores alcistas, mientras que los cereales cerraron dispares, con bajas en el maíz y alzas en el trigo.

10 Dic 2020

 La soja culminó la jornada con pérdidas en el mercado de Chicago tras la publicación del informe de oferta y demanda mundial de granos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), que no arrojó factores alcistas, mientras que los cereales cerraron dispares, con bajas en el maíz y alzas en el trigo.


El contrato de enero de la oleaginosa cayó 0,49% (US$ 2,11) hasta los US$ 423,56 la tonelada, a la vez que el de marzo lo hizo por 0,40% (US$ 1,75) para concluir la jornada en US$ 425,77 la tonelada.

Los fundamentos de la baja radicaron en stocks finales en Estados Unidos y en el mundo mayores a los esperados por el mercado en la previa del informe del USDA.

La dependencia oficial norteamericana registró existencias finales en dicho país por 4,8 millones de toneladas, mientras que los operadores preveían 4,6 millones, mientras que a nivel mundial fueron de 85,6 millones de toneladas, 85,1 millones por debajo de lo calculado por los mercados.

Sin embargo, una mayor demanda del poroto interna en Estados Unidos y la caída en la producción mundial morigeraron las bajas.

La harina acompañó al poroto, con una baja del 0,88% (US$ 3,75) hasta los US$ 419,97 la tonelada, mientras que el aceite ganó 0,51% (US$ 4,41) para concluir la jornada a US$ 858,91 la tonelada.

Por su parte, el trigo ganó 2,29% (US$ 4,87) y cerró a US$ 216,88 la tonelada, debido al recorte de stocks mundiales superiores a los previstos por el mercado, a pesar de que se proyectó una mayor producción.

De esta manera, si bien la producción global pasaría de 772,4 millones a 773,7 millones de toneladas, los stocks pasaron de 320,5 a 316,5 millones de toneladas, mientras que los operadores esperaban no solo una baja, sino un crecimiento hasta las 321,1 millones de toneladas.

Por último, el maíz retrocedió 0,41% (US$ 4,87) y se ubicó en US$ 165,44 la tonelada, como consecuencia de que no se produjeron cambios en el cálculo de las existencias finales del cereal en Estados Unidos, cuando se esperaba una baja de por lo menos 200.000 toneladas.

Fuente: Telam

Más de Mercados
China impone aranceles y la soja se desploma a mínimos de 4 meses
Mercados

China impone aranceles y la soja se desploma a mínimos de 4 meses

El contrato mayo cayó más de un 3,5% tras los nuevos gravámenes del 34% que aplicó el gigante asiático. Estados Unidos teme cancelaciones y crece la tensión global.
Soja en picada por aranceles de China a EE.UU., pero Argentina podría captar parte del negocio
Mercado granos

Soja en picada por aranceles de China a EE.UU., pero Argentina podría captar parte del negocio

El impuesto del 34% que impuso China a la soja estadounidense desplomó los precios en Chicago. Aunque el impacto directo es negativo para el mercado global, se abre una oportunidad limitada para las exportaciones argentinas hacia el gigante asiático.
Brasil podría salir ganando de la guerra comercial de Trump
Mercados

Brasil podría salir ganando de la guerra comercial de Trump

El país vecino recibió un arancel del 10% en el nuevo esquema estadounidense, una carga más leve que la de otros grandes exportadores globales.
Las importaciones de aceite de palma de la UE disminuyen
Mercados

Las importaciones de aceite de palma de la UE disminuyen

La Unión Europea (UE) importó significativamente menos aceite de palma entre julio de 2024 y principios de marzo de 2025 que en el mismo período del año anterior,
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"