Actualidad

Transportistas independientes realizan una jornada de paro, con cortes de rutas por el aumento de costos

El aumento de costos y la sequía severa generó que se movilicen en gran parte del país. Piden una respuesta al Gobierno nacional.

27 Feb 2023

Los transportistas de carga realizan un paro desde las 00:00 horas de este lunes en todo el país. 

Son autoconvocados e independientes que reclaman en reclamo por la actualización de tarifas ante una situación coyuntural, que dicen, llevará al quebranto estructural del sector. La protesta, con corte de ruta de forma intermitente, se realiza en el norte de la provincia de Buenos Aires, sobre la autopista Rosario-Buenos Aires, a la altura de Río Tala, San Pedro. También hay protestas en la provincia de Córdoba, Santa Fe, y en otros puntos del país. La mayoría son de granos que trasladan a los puertos. 

La sequía severa redujo el trabajo y provocó que no puedan sostener los costos que subieron con la inflación.Leé también: Consumo sostenible de alimentos: desde las buenas prácticas en la producción hasta evitar el desperdicioNéstor Ruiz, transportista de granos de Ramallo, le explicó a TN que el reclamo es por los requisitos de Verificación Técnica Vehiculas (VTV), examen psicofísico, costo del gasoil, peajes y valor de las playas de estacionamiento en las cerealeras.

Ruiz afirmó: "De esta manera nos estamos yendo al quebranto. No hay una solución y los costos aumentan mes a mes. No tuvimos cosecha fina y ahora la gruesa pinta mal".

La medida de fuerza se lleva a cabo en varios puntos de país, la protesta incluye cortes de rutas a lo largo y ancho del territorio nacional. El principal reclamo es la recomposición de tarifas. La última vez que se fijó, fue en el mes de noviembre.

"Sufrimos cuatro aumentos de combustible y, de esa tarifa, estamos trabajando un 40 y hasta un 60 % abajo", alertó Ruiz, referente los camioneros de Ramallo.

En los puertos de Necochea y Bahía Blanca, tampoco van a trabajar; y se informó que hay protestas en Tres Arroyos, Junín, Pergamino, San Pedro y en varios lugares de las provincias de Santiago del Estero y Córdoba.

En efecto, los costos del transporte de cargas cerraron el 2022 con la mayor inflación en 20 años, con una suba que totalizó un 121%. Gasoil, neumáticos y el material rodante, fueron los rubros que más se incrementaron, según datos de Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

"Salimos a la ruta para que el Gobierno tome medidas por la situación que está pasando el transporte. Es imposible subsistir de esta manera", se quejó Ruiz ante la situación que atraviesan, y remarcó: "no puedo sostener el costo del camión en el día a día, como muchos de mis compañeros".

Más de Política y Economía
Encuesta SEA CREA: expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero, aunque los precios generan dudas
Ganadería

Encuesta SEA CREA: expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero, aunque los precios generan dudas

La mayor parte de los empresarios agropecuarios son optimistas en cuanto al futuro de la lechería y la ganadería argentina, según refleja la encuesta SEA CREA
El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria
Legislativas

El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria

El día 8 de abril se llevó a cabo la reunión plenaria presencial del Consejo Agroindustrial Argentino en la sede de la Bolsa de Cereales, con la presencia de 34 cámaras y entidades asociadas.
Exportaciones de carne vacuna: fuerte caída interanual pese a suba mensual
Ganadería

Exportaciones de carne vacuna: fuerte caída interanual pese a suba mensual

 Las exportaciones de carne vacuna argentina cerraron el primer bimestre del año con un desempeño dispar. Si bien febrero mostró una leve recuperación mensual (+6,3 %), la comparación interanual evidenció una caída preocupante del 27,7 %.
La Bolsa de Cereales lanza "Cobertura de precios en el agro : estrategias con futuros y opciones"
Eventos

La Bolsa de Cereales lanza "Cobertura de precios en el agro : estrategias con futuros y opciones"

Se encuentra abierta la inscripción para participar de este curso que se realizará el día 21 de abril de 9 a 11 hs, de manera virtual con docente en vivo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"