Economía

Transportes de cargas : acuerdan subas del 22.5 por ciento

Sin la convocatoria a los transportistas autoconvocados productores y cámaras de empresas de autotransporte llegaron a un principio de acuerdo para incrementar las tarifas orientativas de los fletes de granos sobre las fijadas en septiembre pasado.

5 Feb 2021

Sin la convocatoria a los transportistas autoconvocados productores y cámaras que agrupan a las empresas de autotransporte de cargas llegaron a un principio de acuerdo para incrementar un 22,5% las tarifas orientativas de los fletes de granos sobre las fijadas en septiembre pasado.

Las nuevas tarifas empezarán a tener vigencia tras ser publicadas hoy en el Boletín Oficial.

A partir del nuevo cuadro tarifario, el costo de un flete de 400 kilómetros será de $2.790 la tonelada, para una distancia de 800 kilómetros alcanzará los $3.463 la tonelada, de 1.000 kilómetros un costo de $3.880 pesos la tonelada y de 1.150 kilómetros de $4.293 la tonelada.

productores y transportistas participaron ayer de una videoconferencia en la que se llegó a un acuerdo. Por el Ministerio de Transporte participó el subsecretario de Transporte Automotor, Marcos Farina. .

De la mesa de negociación participaron la Confederación Argentina del Transporte Automotor de Cargas (CATAC); la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (CONINAGRO); Confederaciones Rurales Argentinas (CRA); Federación Agraria Argentina (FAA); Sociedad Rural Argentina , la Federación de Empresarios de Autotransporte de Cargas (FADEAAC); Federación Argentina de Entidades de Transporte y Logística (FAETYL); Federación de Centros y Entidades Gremiales de Acopiadores de Cereales ; Federación de Transportadores Argentinos (FETRA); ; y el secretario de Agricultura, Fernando Echazarreta.

El acuerdo se concretó un dia después de la reunión que encabezó el presidente Alberto Fernández en el Salón Eva Perón de la Casa Rosada con los principales dirigentes del sindicato de camioneros y los representantes de las cámaras empresarias del transporte automotor de cargas para analizar los problemas y las soluciones para el sector.

Del encuentro con el Jefe de Estado, por la parte gremial participaron el secretario general de la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros y Obreros del Transporte Automotor de Cargas, Logística y Servicios (Fedcam), Hugo Moyano; el secretario adjunto, Pablo Moyano, y los integrantes de esa entidad Anabela Peretta, Mariana Ayala, Jerónimo Moyano, Pedro Mariani y Omar Pérez, según precisaron a Télam voceros oficiales.

En tanto, en representación de las cámaras empresarias estuvieron por la Federación Argentina de Entidades de Transporte y Logística (Faetyl) su titular, Juan Domingo Aguilar; la vicepresidenta, Ana María Morán, y el asesor letrado Lucio Zemborain.

También formaron parte del encuentro el presidente de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac), Roberto Guarnieri; la secretaria general de la Cámara de Empresarios del Autotransporte de Cargas (Ceac), Laura Villemin; el titular de la Confederación Argentina del Transporte Automotor de Cargas (Catac), Ramón Japit, y el vicepresidente de la Federación de Transportadores Argentinos (Fetra), Pablo Agolanti.

En el encuentro "se analizaron problemas del sector del transporte" en un contexto atravesado por la pandemia y también se resolvió "crear una mesa de concertación" para encontrar soluciones para el funcionamiento de la actividad.

"La reunión repasó los temas centrales para el sector, como la provisión de neumáticos, el estado de las rutas en el país, los costos de los peajes y el análisis de programas como el Refop (Régimen de Fomento de la Profesionalización del Transporte de Cargas) para su puesta en funcionamiento, frente a lo que se acordó generar una mesa de trabajo", dijeron voceros de los empresarios.

Más de Política y Economía
Encuesta SEA CREA: expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero, aunque los precios generan dudas
Ganadería

Encuesta SEA CREA: expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero, aunque los precios generan dudas

La mayor parte de los empresarios agropecuarios son optimistas en cuanto al futuro de la lechería y la ganadería argentina, según refleja la encuesta SEA CREA
El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria
Legislativas

El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria

El día 8 de abril se llevó a cabo la reunión plenaria presencial del Consejo Agroindustrial Argentino en la sede de la Bolsa de Cereales, con la presencia de 34 cámaras y entidades asociadas.
Exportaciones de carne vacuna: fuerte caída interanual pese a suba mensual
Ganadería

Exportaciones de carne vacuna: fuerte caída interanual pese a suba mensual

 Las exportaciones de carne vacuna argentina cerraron el primer bimestre del año con un desempeño dispar. Si bien febrero mostró una leve recuperación mensual (+6,3 %), la comparación interanual evidenció una caída preocupante del 27,7 %.
La Bolsa de Cereales lanza "Cobertura de precios en el agro : estrategias con futuros y opciones"
Eventos

La Bolsa de Cereales lanza "Cobertura de precios en el agro : estrategias con futuros y opciones"

Se encuentra abierta la inscripción para participar de este curso que se realizará el día 21 de abril de 9 a 11 hs, de manera virtual con docente en vivo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"