Maquinaria

Avanza el proyecto de Agricultura de Tráfico Controlado en Argentina: una apuesta por la eficiencia y el cuidado del suelo

La Universidad Nacional de Rosario (UNR) y la Asociación Argentina de Tránsito Controlado Agrícola (AATRANCA) lideran un proyecto que busca implementar el sistema de Agricultura de Tráfico Controlado (CTF) en los campos argentinos

15 Ene 2025

 Este innovador enfoque promete optimizar la eficiencia agrícola y minimizar el impacto sobre los suelos.

Un proyecto en desarrollo

El programa, a cargo de la cátedra de Maquinaria Agrícola de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (FCA) de la UNR, ya está en su tercera temporada. Bajo la dirección de Lisandro Repetto (FCA) y Pablo Besson (AATRANCA), el proyecto acumula estudios realizados en más de 5.400 hectáreas, analizando el impacto del tránsito de maquinaria agrícola sobre los suelos.

Ensayos en el campo

Actualmente, el proyecto se encuentra en la provincia de Chaco, donde se están realizando ensayos con empresas agropecuarias. A través de cuatro módulos de evaluación a campo, los investigadores buscan caracterizar el impacto del guiado de maquinarias sobre cultivos y suelos.

Innovación tecnológica

En 2023, en colaboración con la empresa HYH Outfitters, el equipo desarrolló el Flipper Fly 3000, el primer sistema de extensión de descarga lateral en Argentina. Este dispositivo, montado en tolvas autodescargables, utiliza una bandeja de captación de accionamiento hidráulico con lona transportadora.

El Flipper Fly 3000 permite la descarga de grano en movimiento, manteniendo al tractor y la tolva sobre el mismo recorrido que la cosechadora, alineándose con los principios de la Agricultura de Tráfico Controlado.

Inspiración internacional

La experiencia australiana ha sido clave para el desarrollo de este sistema. En 2020, la compañía australiana Dunstan diseñó un brazo de siete metros para tolvas, adaptado a las normativas locales de tránsito agrícola ordenado. Este antecedente sirvió de inspiración para el diseño del equipo argentino, que busca adaptar las herramientas a las necesidades de los productores nacionales.

Un futuro prometedor

El proyecto argentino de CTF apunta no solo a reducir el impacto del tránsito de maquinaria sobre el suelo, sino también a aumentar la eficiencia operativa y reducir costos. Este tipo de innovación posiciona a la Argentina como un referente en la adopción de tecnologías sostenibles para el sector agropecuario. 

Agrolatam.com
Más de Maquinaria
Fabricantes en alerta: advierten que la importación de maquinaria usada pone en jaque al sector nacional
Maquinaria Agricola

Fabricantes en alerta: advierten que la importación de maquinaria usada pone en jaque al sector nacional

Entidades industriales rechazan el decreto que habilita la importación irrestricta de equipos agrícolas usados. Denuncian maniobras desleales y un riesgo real para el empleo en el interior del país. "No se trata de falta de tecnología, sino de condiciones macroeconómicas", afirman.
Industria nacional en alerta: la apertura a maquinaria usada amenaza empleo y competitividad
Maquinaria Agricola

Industria nacional en alerta: la apertura a maquinaria usada amenaza empleo y competitividad

El Decreto 273/25 eliminó el CIBU y permite la importación de maquinaria agrícola usada con mínimos controles. Fabricantes advierten sobre riesgos para el empleo, la producción y la sanidad agropecuaria.
Luz verde para el agro: ahora se podrán importar tractores y cosechadoras usadas sin trabas
Maquinaria Agricola

Luz verde para el agro: ahora se podrán importar tractores y cosechadoras usadas sin trabas

Un decreto del Gobierno flexibiliza el ingreso de maquinaria agrícola usada, eliminando trabas burocráticas y bajando costos para los productores. ¿Es el fin del monopolio de la oferta local?
Mercados en movimiento: Asia y África lideran el nuevo mapa global de la maquinaria agrícola
Maquinaria Agricola

Mercados en movimiento: Asia y África lideran el nuevo mapa global de la maquinaria agrícola

En un mundo donde las ventas caen en mercados maduros, el foco de la industria se desplaza hacia regiones con fuerte crecimiento poblacional, alto potencial agrícola y políticas activas de mecanización. ¿Dónde se juega el futuro del agro?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"