Mercados

Transición y futuras políticas agrícolas en Argentina: Incertidumbre en el sector

Con la elección de Javier Milei como Presidente Electo de Argentina, el sector agropecuario enfrenta un período de incertidumbre y expectativa sobre las futuras políticas que implementará su gobierno.

21 Nov 2023

Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, analiza los posibles escenarios y sus implicaciones para el campo.

Posibles Cambios en la Política Cambiaria y de Mercado

Devaluación y Libertad de Mercado: Según Romano, se espera una devaluación más fuerte del tipo de cambio y mayor libertad en el mercado de cambios, lo que podría influir en las decisiones de retención de granos.Fin de Regímenes Distorsionadores: Se anticipa que no se mantendrán regímenes como el dólar soja o el dólar 70/30 que distorsionan los precios relativos, apuntando hacia un mercado "más normal".

Gestión de la Escasez y Rol de los Negocios de Exportación

Eficiencia del Mercado frente a la Escasez: Romano señala que el mercado ha demostrado ser más eficiente que las decisiones gubernamentales en la gestión de la escasez en años de mala producción.Expectativa de No Rolamiento de Negocios de Exportación: Se espera que no continúe el rolando de negocios de exportación en casos de faltante de mercadería.

Derechos de Exportación y Certificados de Crédito Fiscal

Propuestas de Fernando Vilella: Vilella, posible Secretario de Agricultura designado por Milei, sugiere eliminar los derechos de exportación a mediano plazo y emitir certificados de crédito fiscal a corto plazo.Impacto en Precios y Recaudación: Mientras la reducción en derechos de exportación mejoraría los precios en el mercado, la emisión de certificados mantendría los precios actuales y podría afectar la recaudación fiscal, dependiendo de los compradores de dichos certificados.

Expectativas para la Comercialización de Granos

Atraso en Liquidaciones de Trigo y Cebada: Se prevé un retraso en las liquidaciones de trigo y cebada hasta diciembre si no se anticipa la devaluación esperada.Entrada de Divisas del Agro: No se espera un ingreso fuerte de divisas del agro hasta abril con la entrada de la soja. La comercialización de maíz temprano y trigo sería leve.

Normalización de la Comercialización: Con ajustes en el tipo de cambio y menor intervención en los mercados, se espera que la comercialización comience a normalizarse.Expectativa de Cambios: El sector agropecuario argentino se encuentra en una fase de expectación, aguardando ver cómo se desarrollarán las políticas agrícolas bajo la administración de Milei.

Agrolatam.com
Más de Mercados
El trigo repunta en Chicago por la sequía en EE.UU., mientras la soja cae por toma de ganancias
Mercado granos

El trigo repunta en Chicago por la sequía en EE.UU., mientras la soja cae por toma de ganancias

Preocupaciones climáticas en zonas clave de producción impulsan el precio del trigo, mientras que el maíz se beneficia de un dólar más débil. La soja retrocede por ajustes antes del fin de semana largo, con el telón de fondo de posibles conversaciones entre China y EE.UU.
El maíz toma impulso global: el CIC mejora la previsión de cosecha y recorta la de trigo por bajas en EE.UU.
Mercado granos

El maíz toma impulso global: el CIC mejora la previsión de cosecha y recorta la de trigo por bajas en EE.UU.

El Consejo Internacional de Cereales actualizó sus proyecciones para la campaña 2025/26 con señales mixtas para el agro global: sube la estimación para el maíz por mejoras en África y EE.UU., pero ajusta a la baja la del trigo por recortes en Norteamérica.
Dólar a la baja, granos en pausa: el mercado ajusta cuentas con la nueva cotización
Mercado granos

Dólar a la baja, granos en pausa: el mercado ajusta cuentas con la nueva cotización

El mercado local de granos reaccionó con caídas tras la baja abrupta del dólar oficial para el agro. Con la cosecha avanzando y Milei firme en su decisión de no intervenir hasta que llegue a $1000, los precios quedaron bajo presión.
Soja, trigo y maíz: claves para vender con el nuevo dólar y sin cepo
Mercado granos

Soja, trigo y maíz: claves para vender con el nuevo dólar y sin cepo

Con la cosecha gruesa en marcha y el nuevo esquema cambiario en vigencia, el mercado agrícola redefine sus estrategias. Qué oportunidades ofrece este contexto para comercializar granos y cómo reaccionan los precios.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"