Actualidad

Tráfico insólito: la Aduana incautó 60 sachets con semen porcino ocultos en la valija de un ciudadano uruguayo

El operativo se llevó a cabo en el Paso Fronterizo Internacional Gualeguaychú - Fray Bentos, por donde el sospechoso quería regresar a su país con los seis litros de la mercadería en cuestión. El valor de la sustancia secuestrada ascendería a los 100 mil pesos

6 May 2023

Durante un control de equipaje de rutina, personal de la Dirección General de Aduanas-AFIP apostado en el Paso Fronterizo Internacional Gualeguaychú - Fray Bentos descubrió que un ciudadano uruguayo intentaba salir de la Argentina con 6 litros de semen porcino ocultos en una valija.

Fuentes de la Aduana consultadas por Infobae precisaron que el insólito hallazgo se produjo cuando una camioneta Volkswagen Saveiro con matrícula uruguaya se presentó en el Área de Control Integrado del Puente Internacional General San Martín para cruzar la frontera.

Al ser consultado por un agente de la Aduana si tenía algún objeto para declarar, el ciudadano uruguayo respondió negativamente. A continuación, el inspector procedió al control de equipaje correspondiente y abrió una valija que, a simple vista, parecía contener ropa. No obstante, la maleta en cuestión también contaba con un forro que generalmente es utilizado para guardar zapatos: al tocarlo, el agente de la Aduana notó algo extraño.

El inspector de la Aduana encuentra el forro debajo del cual el ciudadano uruguayo escondía los sachets con semen porcino.

En ese momento, el turista manifestó evidentes signos de nerviosismo, por lo cual el inspector le preguntó qué llevaba allí. Inmediatamente, el hombre confesó que contenía semen porcino.

Al vaciar el contenido de la valija, personal aduanero descubrió 60 sachets, cada uno con 100 ml de la mencionada sustancia, totalizando 6 litros.

Así, en el marco del artículo 979 del Código Aduanero, el guarda procedió al secuestro de la mercadería, debido a que la misma no es admitida por el régimen de equipaje. Según expresaron desde el organismo dirigido por Guillermo Michel a este medio, la exportación de material reproductivo animal requiere la presentación del Certificado Veterinario Internacional (CVI), el cual es expedido por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA).

Los 60 sachets con 100 ml de semen porcino cada uno.

Se estima que el valor de la mercadería en infracción rondaría los 100 mil pesos, por lo cual, de todos modos, se encontraba en exceso de la franquicia contemplada para egresos por vía terrestre, que asciende a 300 dólares.

Además, se presume que el hombre, que tiene residencia en la ciudad de Montevideo, había adquirido el semen porcino en forma irregular, ya que no pudo exhibir la debida factura de la compra. Según declaró, el infractor se dedica a la porcicultura, lo cual explicaría su interés en la mercadería incautada.

La actividad porcina está en crecimiento en la Argentina. El 1° de marzo pasado, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación informó que en el año 2022 se alcanzó el récord nacional de faena y producción de carne porcina, con 7.666.022 de cabezas faenadas y na producción de carne que llegó a las 723.388 toneladas.

La tendencia al crecimiento se sostuvo en el primer mes de este año, cuando se registró un aumento del 19,4% en la producción de carne porcina, respecto al mismo mes del 2022. La faena alcanzó un total de 624.135 cabezas, es decir, un 18,6% más en comparación con enero del año pasado.

En cuanto a las exportaciones porcinas de enero de 2023, éstas totalizaron 1.324 toneladas por un valor total de 1,11 millones de dólares, lo que represeta un crecimiento de 106% en volumen y del 55,4% en valor, respecto a enero de 2022.

Más de Política y Economía
Encuesta SEA CREA: expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero, aunque los precios generan dudas
Ganadería

Encuesta SEA CREA: expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero, aunque los precios generan dudas

La mayor parte de los empresarios agropecuarios son optimistas en cuanto al futuro de la lechería y la ganadería argentina, según refleja la encuesta SEA CREA
El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria
Legislativas

El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria

El día 8 de abril se llevó a cabo la reunión plenaria presencial del Consejo Agroindustrial Argentino en la sede de la Bolsa de Cereales, con la presencia de 34 cámaras y entidades asociadas.
Exportaciones de carne vacuna: fuerte caída interanual pese a suba mensual
Ganadería

Exportaciones de carne vacuna: fuerte caída interanual pese a suba mensual

 Las exportaciones de carne vacuna argentina cerraron el primer bimestre del año con un desempeño dispar. Si bien febrero mostró una leve recuperación mensual (+6,3 %), la comparación interanual evidenció una caída preocupante del 27,7 %.
La Bolsa de Cereales lanza "Cobertura de precios en el agro : estrategias con futuros y opciones"
Eventos

La Bolsa de Cereales lanza "Cobertura de precios en el agro : estrategias con futuros y opciones"

Se encuentra abierta la inscripción para participar de este curso que se realizará el día 21 de abril de 9 a 11 hs, de manera virtual con docente en vivo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"