Maquinaria

Tractores híbridos: potenciales beneficios, pero dudas sobre su desempeño en condiciones reales

Un estudio ruso cuestiona la eficacia de los tractores híbridos en situaciones de cargas variables e impredecibles, advirtiendo que su aplicación práctica aún está lejos de ser confirmada.

1 Abr 2025

Los tractores híbridos han captado la atención global por su promesa de reducir combustible y emisiones. Sin embargo, un estudio reciente elaborado por la Unión de Industriales Progreso de Rusia advierte que esta tecnología podría no estar preparada aún para enfrentar las exigencias prácticas del trabajo agrícola real, generando incertidumbre sobre su actual viabilidad.

Beneficios iniciales cuestionados por la práctica: La tecnología híbrida en tractores, que combina motores eléctricos y de combustión, inicialmente demostró reducir el consumo de combustible hasta un 30% en condiciones uniformes. No obstante, cuando las cargas se vuelven impredecibles o hay cambios repentinos en las demandas de potencia, las baterías tienden a agotarse rápidamente, generando sobrecarga en los motores.

Este fenómeno limita severamente la versatilidad práctica de estos equipos, especialmente en tareas agrícolas reales, donde las exigencias pueden variar drásticamente de un momento a otro.

Falta de pruebas y desafíos tecnológicos: Según el informe ruso, uno de los principales problemas radica en la falta crítica de información concreta sobre ensayos reales en campo. "La mayoría de los estudios actuales permanecen en la teoría y simulaciones computacionales, dejando un vacío significativo respecto al comportamiento real de estos vehículos", advierte el documento.

El estudio explica que las pruebas exhaustivas y la puesta a punto de esta tecnología demandan grandes inversiones, que no todos los fabricantes están dispuestos a asumir, especialmente para un mercado aún pequeño.

La complejidad de una solución universal: Los investigadores también señalan que las labores agrícolas son extremadamente diversas: van desde actividades con cargas variables, como el arado, hasta tareas con cargas uniformes, como el transporte. Esto convierte al tractor híbrido en un desafío técnico complejo, ya que debería adaptarse de manera eficiente a cada situación.

Aunque los tractores híbridos presentan una teoría prometedora para la sostenibilidad agrícola, su implementación práctica aún enfrenta serias limitaciones. La viabilidad real de esta tecnología dependerá de futuras inversiones en investigación y desarrollo que permitan validar su desempeño en condiciones de trabajo cotidiano. 

Agrolatam.com
Más de Maquinaria
Gomselmash lanza su picadora más potente en Argentina y apuesta al mercado forrajero con tecnología de alto calibre
Maquinaria

Gomselmash lanza su picadora más potente en Argentina y apuesta al mercado forrajero con tecnología de alto calibre

La nueva FS650 aterriza en el país con 650 caballos de potencia, cabezal de 6 metros y un combo de tecnología para elevar la productividad y el confort en el trabajo.
La maquinaria agricola Argentina batió el récord histórico de facturación en dólares en 2024
Maquinaria

La maquinaria agricola Argentina batió el récord histórico de facturación en dólares en 2024

Pese a vender menos unidades, el sector de maquinaria agrícola superó por primera vez los US$ 2.060 millones de facturación anual. Qué factores tecnológicos y macroeconómicos impulsaron este hito.
Apache se lució en Expoagro y cerró una de sus mejores ediciones comerciales
Negocios

Apache se lució en Expoagro y cerró una de sus mejores ediciones comerciales

La firma de Las Parejas superó todas las expectativas en Expoagro 2025: vendió 20 sembradoras, generó más de 120 presupuestos y consolidó su posicionamiento con una propuesta tecnológica robusta. Además, ya pisa fuerte en Paraguay y Uruguay.
Del motor al bit: una pyme cordobesa proyecta el primer cabezal maicero eléctrico de Argentina
Maquinaria

Del motor al bit: una pyme cordobesa proyecta el primer cabezal maicero eléctrico de Argentina

Tras revolucionar el mercado de sembradoras, la electrificación agrícola se prepara para desembarcar en las plataformas de cosecha. B&P Motion Solutions presentó un prototipo nacional que podría marcar un antes y un después en los cabezales maiceros.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"