Gremiales

Trabajo Agrario: Nuevas Remuneraciones y Cuota de Solidaridad

Según lo resuelto, las nuevas remuneraciones mínimas tendrán vigencia a partir del 1° de abril de 2024 hasta el 31 de julio de 2024, y afectarán a todas las categorías . Mirá los nuevos valores.

2 May 2024

En la Ciudad de Buenos Aires, el 26 de abril de 2024, la Comisión Nacional de Trabajo Agrario emitió la Resolución 109/2024, en la que se establecen las remuneraciones mínimas para el personal permanente de prestación continua en el ámbito del régimen de trabajo agrario, conforme a lo dispuesto en la Ley N° 26.727 y su Decreto Reglamentario N° 301/13. 

Según lo resuelto, las nuevas remuneraciones mínimas tendrán vigencia a partir del 1° de abril de 2024 hasta el 31 de julio de 2024, y afectarán a todas las categorías establecidas en la Resolución de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario N° 4 de fecha 16 de junio de 1998, en todo el territorio nacional. 

Asimismo, se establece un tope indemnizatorio para el mismo personal, también con vigencia desde el 1° de abril de 2024 hasta el 31 de julio de 2024. 

La resolución también introduce una cuota de aporte de solidaridad gremial del DOS POR CIENTO (2%) mensual sobre el total de las remuneraciones de los trabajadores comprendidos en el marco de la presente actividad. 

Esta cuota será retenida por los empleadores y depositada en una cuenta especial de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (U.A.T.R.E.). Los afiliados a la asociación sindical signataria de la presente resolución quedan exentos del pago de esta cuota. 

La Comisión se compromete a reunirse en el mes de mayo de 2024 para analizar posibles variaciones económicas que puedan afectar las escalas salariales establecidas y la necesidad de ajustes. 

Estas medidas se toman en ejercicio de las facultades conferidas por la Ley N° 26.727 y la Resolución de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario N° 15 de fecha 28 de febrero de 2023. 

Con esta resolución, se busca establecer un marco de remuneraciones justas y adecuadas para el personal del sector agrario, garantizando al mismo tiempo una contribución solidaria para fortalecer las actividades sindicales y gremiales en el ámbito rural. 

Remuneraciones Mínimas para el Personal Permanente de Prestación Continua en el Régimen de Trabajo Agrario

En el marco del "2024 - Año de la Defensa de la Vida, la Libertad y la Propiedad", se establecen las remuneraciones mínimas para el personal permanente de prestación continua comprendido en el régimen de trabajo agrario en todo el país, con vigencia a partir del 1° de abril de 2024 hasta el 31 de julio de 2024.

Sin Comida y Sin S.A.C.:

InseminadoresJardinerosMecánicos (generales y molineros)PanaderosPintoresQuinterosTalabarteros: $567.201,48

Ordeñadores en Explotaciones Tamberas y Carreros: $625.654,95

Personal Jerarquizado:

Puesteros: $660.001,99Capataces: $567.201,48Encargados: $625.654,95

Condiciones Adicionales:

Vivienda: Debe cumplir con los requisitos establecidos en el Título IV de la Ley 26.727 N°, sin deducciones por dicho suministro.Bonificación por Antigüedad: Será del uno por ciento (1%) de la remuneración básica de su categoría por cada año de antigüedad hasta diez (10) años, y del uno y medio por ciento (1,5%) para una antigüedad mayor a los diez (10) años.Adicional para Provincias Específicas: Los trabajadores en Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur recibirán un adicional del veinte por ciento (20%) sobre las remuneraciones mínimas de su categoría laboral.

Se aclara que las escalas salariales incluidas en este anexo resultan de la compensación total por inflación pasada (2%) y el incremento acordado en negociación colectiva (7%).

Con estas disposiciones, se busca garantizar condiciones laborales justas y adecuadas para el personal del sector agrario en todo el país, respetando los estándares establecidos por ley y considerando las particularidades de cada región.


Más de Política y Economía
El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo
Economia

El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo

La Mesa de Enlace mantuvo este miércoles una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta
Advierten que el kilo de pan debería costar unos $4000
Economia

Advierten que el kilo de pan debería costar unos $4000

Es por el fuerte incremento de los costos y especialmente de los insumos como la harina y los huevos.
Tras el alza en surtidores, habilitan una nueva suba para los biocombustibles
Economia

Tras el alza en surtidores, habilitan una nueva suba para los biocombustibles

La Secretaría de Energía aprobó los nuevos valores para abril.
Nueva era para los fertilizantes: el Senasa moderniza el sistema de trazabilidad y certificación
Actualidad

Nueva era para los fertilizantes: el Senasa moderniza el sistema de trazabilidad y certificación

Con foco en la eficiencia, la seguridad y la integración internacional, el organismo nacional actualiza los procesos para la gestión de fertilizantes y enmiendas en todo el país.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"