Gremiales

Trabajadores de Dánica paralizan la producción por conflicto gremial

La medida se tomó en la planta de Villa Mercedes e incluye cortes en los accesos a la ciudad. La recomposición salarial ofrecida por la empresa fue rechazada por el sindicato

23 Sep 2023

.La sede puntana del Sindicato de Aceiteros (SOIEA) comenzó hoy un paro en la fábrica alimenticia Dánica en reclamo de una recomposición salarial e incluso llevó la medida fuera del establecimiento, con cortes en los accesos a la ciudad.

El conflicto gremial mantiene paralizada la fábrica ubicada en la localidad de Villa Mercedes, provincia de San Luis. En cambio, en la planta que la empresa tiene en Llavallol hubo acuerdo.

La empresa pertenece al Grupo Beltrán que, además de Dánica, controla frigoríficos en distintos puntos del país.

Según informó la empresa a través de un comunicado, Dánica ofreció para septiembre una recomposición salarial que, sobre la base de los 12 meses previos, arroja un incremento de 176%.

En contraposición, en la planta de Dánica en Lavallol, ubicada en la provincia de Buenos Aires, la delegación sindical aceptó la propuesta de incremento salarial. En esta planta ya fue homologado el acuerdo entre el gremio a nivel nacional, la empresa y los delegados de la fábrica bonaerense.

"Desprecian una recomposición salarial del 176% y cortan todos los accesos a la ciudad de Villa Mercedes", señaló la empresa Avex, controlante de Dánica y parte del Grupo Beltrán, a través de un comunicado.

"Cabe destacar que Dánica es una empresa que produce alimentos para abastecer al mercado interno, no elabora productos para exportación, y elabora productos con precios cuidados y accesibles que forman parte de la canasta alimentaria básica", agregaron en el comunicado.

"La empresa ha venido manteniendo su producción a pesar de las dificultades por la falta de insumos importados, que ya venían ocasionando paradas de líneas de producción y los constantes quites de colaboración de los trabajadores en San Luis", remarcaron los directivos de la compañía.

Los antecedentes marcan que, en abril de 2021, un prolongado conflicto entre el Grupo Beltrán y el SOIEA llevó al cierre temporario de la planta de Villa Mercedes, donde trabajan más de 100 operarios que producen aderezos de la marca Dánica. En aquella oportunidad, tras varios meses de negociaciones infructuosas, Avex había anunciado la decisión, hasta que luego de un mes de negociaciones intervino el ministerio de Trabajo de la Nación y el conflicto se destrabó.

Por Sabrina Lubrano 

Más de Política y Economía
Sin cepo, pero sin suba: la soja cayó casi 9% en dólares y los productores vendieron más maíz
Economia

Sin cepo, pero sin suba: la soja cayó casi 9% en dólares y los productores vendieron más maíz

Tras la eliminación del cepo cambiario, el mercado esperaba un repunte de precios en pesos, pero ocurrió lo contrario. La presión de la cosecha y un tipo de cambio menos favorable desinflaron las cotizaciones de la soja. En cambio, el maíz ganó terreno en las decisiones comerciales de los productores.
Retenciones, acuerdos y costos en dólares: las barreras invisibles que frenan el potencial exportador del agro argentino
Actualidad

Retenciones, acuerdos y costos en dólares: las barreras invisibles que frenan el potencial exportador del agro argentino

Un informe del IERAL proyecta que las exportaciones crecerán un 5% en 2025 gracias a la cosecha y al petróleo. Pero detrás del optimismo se esconden desafíos estructurales que siguen complicando la competitividad del campo: presión fiscal, infraestructura deficiente y acceso desigual a mercados.
Guerra de aranceles y alerta del FMI: el freno global pone en jaque al agro exportador
Actualidad

Guerra de aranceles y alerta del FMI: el freno global pone en jaque al agro exportador

En el discurso que abre la cumbre del FMI y el G20, Kristalina Georgieva alertó por el impacto de la guerra comercial y la incertidumbre global. Bajará la previsión de crecimiento mundial, pero destacó el rebote argentino. ¿Qué implicancias trae esto para el agro y el comercio exterior?
El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha
Politica y economia

El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha

La baja abrupta del tipo de cambio oficial generó cautela entre los productores y enfrió las operaciones en el mercado de granos. Aunque las ventas siguen por encima del año pasado, la incertidumbre cambiaria y la falta de incentivos reales marcan el pulso de la campaña.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"