Actualidad

Trabajadores de acopios exigen un aumento salarial

La Unión Recibidores de Granos y Afines (Urgara) se moviliza y declara estado de alerta debido a la insatisfactoria oferta salarial del sector empresarial de acopios, que solo propone un aumento del 22% en las paritarias.

11 Sep 2023

 Los trabajadores pertenecientes a la Unión Recibidores de Granos y Afines (Urgara) han decidido tomar medidas enérgicas en respuesta a la insatisfactoria propuesta salarial del sector empresarial de los acopios en Argentina. Ante la falta de avances en las negociaciones y considerando el impacto de la inflación en sus ingresos, el gremio liderado por Pablo Palacio ha declarado un estado de alerta y movilización en los acopios del país.

El conflicto tiene como protagonistas a la Federación de Acopiadores, Coninagro y el Centro de Exportadores (CEC), quienes han ofrecido un aumento salarial del 22%, una cifra que los trabajadores consideran inaceptable dado el actual contexto económico. Mientras la inflación afecta el poder adquisitivo de los trabajadores, las empresas de acopio se muestran renuentes a otorgar un aumento salarial justo.

Pablo Palacio, líder del sindicato Urgara, ha expresado su descontento ante esta situación, calificando las negociaciones salariales propuestas por las entidades empresariales como inaceptables. Además, señala que mientras los sueldos de los trabajadores se ven afectados por la inflación, el sector empresarial solicita un aumento en el "dólar soja".

El gremio también ha extendido su protesta al Centro de Exportadores (CEC), ya que sostiene que los exportadores que cuentan con acopios no han ajustado los salarios de sus trabajadores en consonancia con el acuerdo salarial alcanzado en otros sectores relacionados con la industria agropecuaria.

Ante este escenario, Urgara ha solicitado al Ministerio de Trabajo que intervenga de manera urgente y convoque al CEC para resolver este conflicto laboral en los acopios. El sindicato argumenta que el diálogo se ha agotado y que es necesario encontrar una solución justa para los trabajadores.

Es relevante destacar que, a pesar de la sequía que afectó a múltiples sectores, el sindicato considera que la excusa de la sequía es inaceptable, ya que otros sectores han logrado acuerdos salariales justos en medio de las dificultades climáticas. Además, la Federación Marítima Portuaria y de la Industria Naval (Fempinra) y la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) han expresado su apoyo a las demandas de los trabajadores de acopios de granos.

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"
Actualidad

EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"

Un informe de la Fundación INAI advierte que, pese a los nuevos aranceles de Trump, la agroindustria no es el blanco principal. Argentina se mantiene en línea con sus competidores regionales y podría incluso sacar ventaja frente a Europa y Sudáfrica.
Sigue subiendo el precio de los alimentos
Economia

Sigue subiendo el precio de los alimentos

En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
China aplicará aranceles del 34% a productos de Estados Unidos 
Comercio exterior

China aplicará aranceles del 34% a productos de Estados Unidos 

Pekín presentó una demanda ante la OMC y denunció un acto típico de intimidación unilateral.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"