Autos

Toyota implementa plan de retiros voluntarios Para 400 empleados: Estrategia ante la caída de demanda revelada .

En un movimiento significativo dentro de la industria automotriz, Toyota ha decidido lanzar un plan de retiros voluntarios con el objetivo de reducir su plantel laboral en aproximadamente 400 puestos

25 Mar 2024

 Esta decisión, motivada por una pronunciada caída en la demanda local, fue comunicada a los representantes del gremio SMATA, señalando un punto de inflexión en la estrategia laboral de la compañía.

La medida surge en un contexto en el que Toyota, al igual que otros jugadores de la industria, enfrenta desafíos debido a una crisis económica que ha mermado las ventas. Se espera que la producción de la firma disminuya este año a 160,000 unidades, marcando una reducción de 25,000 unidades en comparación con el año anterior.

Esta reestructuración no solo implica un ajuste en el número de empleados sino también modificaciones en las operaciones, incluyendo la reducción de horas extras y la paralización de la producción durante turnos completos.

A pesar de este escenario, Toyota ha realizado una inversión de 50 millones de dólares en su operación local para la producción del modelo utilitario Hiace, sumándose a la producción de los modelos Hilux y SW4 en la planta de Zárate, Buenos Aires. Este esfuerzo refleja un compromiso continuo con la innovación y el crecimiento en el mercado argentino.

El presidente de Toyota Argentina, Gustavo Salinas, destacó la importancia de ajustar los ingresos para mejorar la accesibilidad de los vehículos. Salinas señaló la necesidad de una recuperación económica que permita ajustar los salarios y, por ende, los precios de los automóviles, apuntando hacia una recuperación de la "Argentina pobre" en términos de ingresos en dólares.

Este plan de retiros voluntarios, junto con la inversión reciente, pone de manifiesto la estrategia de Toyota de adaptarse a las condiciones del mercado actual, mientras se prepara para un futuro de recuperación y crecimiento sostenido. La decisión de Toyota podría presagiar movimientos similares por parte de otras empresas del sector, marcando una tendencia de ajuste ante un entorno económico desafiante. 

Agrolatam.com
Más de Autos, pickups
Récord de ventas: Argentina cerró su mejor trimestre en autos 0 km desde 2018
Autos

Récord de ventas: Argentina cerró su mejor trimestre en autos 0 km desde 2018

Con más de 160 mil vehículos patentados en los primeros tres meses del año, el mercado automotor argentino mostró cifras históricas. Volkswagen lideró entre las marcas, mientras que la Toyota Hilux se consolidó como el modelo preferido
¿En ruta hacia tu campo? Qué hacer si te sorprende una tormenta con granizo
Autos

¿En ruta hacia tu campo? Qué hacer si te sorprende una tormenta con granizo

El granizo puede arruinar tu vehículo en minutos. Cómo protegerlo si estás viajando, qué cubren los seguros y qué hacer si te agarra una tormenta camino al campo.
Trump sacude la industria automotriz global con nuevos aranceles: ¿puede impactar en Argentina?
Autos

Trump sacude la industria automotriz global con nuevos aranceles: ¿puede impactar en Argentina?

La decisión del presidente estadounidense de aplicar aranceles de hasta el 25% a la importación de autos y autopartes genera tensión global. Aunque el efecto directo en Argentina sería limitado, el reacomodamiento comercial podría traer sorpresas en la región.
Efecto dominó: la Renault Alaskan también dejará de producirse en Argentina
Autos

Efecto dominó: la Renault Alaskan también dejará de producirse en Argentina

La salida de la Nissan Frontier de la planta de Santa Isabel arrastra consigo a la Renault Alaskan. Ambas pick ups compartían línea de montaje y dejarán de fabricarse en Córdoba a fines de 2025.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"