Actualidad

Tombolini salió a cruzar al presidente de la AMCham por la falta de divisas

El funcionario dijo que es "mentira" que falten dólares para las empresas como dijo Minujim en la apertura del encuentro de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la Argentina

9 May 2023

 El presidente de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la Argentina (Amcham), Matías Minujín, advirrtió hoy sobre una nueva crisis económica, y la falta de divisas, lo que le valió la respuesta crítica del secretario de Comercio, Matías Tombolini.

Minujín, quien también es presidente de JP Morgan en Argentina, dijo que el país está "al borde de una crisis", con "un mercado cambiario totalmente regulado" y restricciones al comercio exterior, una combinación que, "hace imposible planificar el corto plazo, y mucho menos en el largo".

Estas apreciaciones fueron refutadas por Tombolini, quien a través de su cuenta en la red social Twitter, sostuvo que lo señalado por Minujín es "mentira", puesto que "las autorizaciones de importaciones desde que se implementó el sistema SIRA " entre octubre de 2022 y abril de este año, "son 12% superiores al mismo período del año anterior".

Tombolini, a través de un hilo de tuits, destacó que las importaciones en 2022 "fueron de los registros más elevados de la serie" y que "la administración de comercio repriorizó (sic) hacia insumos productivos, pero no hay importaciones prohibidas".

"Sí existe una restricción externa nueva, no prevista en el diseño inicial de la hoja de ruta del orden macroeconómico proyectada por el Ministro Sergio Massa al asumir: la sequía", dijo Tombolini y agregó que ese factor "nos obliga a ser más cuidadosos que antes, sobre todo en plazos de pago, para calzar ingresos y egresos de dólares sin caer en devaluación, que sólo genera pobreza".

Facundo Gómez Minujín , dijo en la apertura del encuentro del AmCham, realizado en un hotel de Puerto Madero; que "se espera una nueva recesión con inflación debido a una sequía sin precedentes y a la falta de divisas para importaciones" y señaló que el país está "navegando en un banco de niebla".

Más de Política y Economía
Sin cepo, pero sin suba: la soja cayó casi 9% en dólares y los productores vendieron más maíz
Economia

Sin cepo, pero sin suba: la soja cayó casi 9% en dólares y los productores vendieron más maíz

Tras la eliminación del cepo cambiario, el mercado esperaba un repunte de precios en pesos, pero ocurrió lo contrario. La presión de la cosecha y un tipo de cambio menos favorable desinflaron las cotizaciones de la soja. En cambio, el maíz ganó terreno en las decisiones comerciales de los productores.
Retenciones, acuerdos y costos en dólares: las barreras invisibles que frenan el potencial exportador del agro argentino
Actualidad

Retenciones, acuerdos y costos en dólares: las barreras invisibles que frenan el potencial exportador del agro argentino

Un informe del IERAL proyecta que las exportaciones crecerán un 5% en 2025 gracias a la cosecha y al petróleo. Pero detrás del optimismo se esconden desafíos estructurales que siguen complicando la competitividad del campo: presión fiscal, infraestructura deficiente y acceso desigual a mercados.
Guerra de aranceles y alerta del FMI: el freno global pone en jaque al agro exportador
Actualidad

Guerra de aranceles y alerta del FMI: el freno global pone en jaque al agro exportador

En el discurso que abre la cumbre del FMI y el G20, Kristalina Georgieva alertó por el impacto de la guerra comercial y la incertidumbre global. Bajará la previsión de crecimiento mundial, pero destacó el rebote argentino. ¿Qué implicancias trae esto para el agro y el comercio exterior?
El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha
Politica y economia

El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha

La baja abrupta del tipo de cambio oficial generó cautela entre los productores y enfrió las operaciones en el mercado de granos. Aunque las ventas siguen por encima del año pasado, la incertidumbre cambiaria y la falta de incentivos reales marcan el pulso de la campaña.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"