Colombia

Todos los candidatos miran la agricultura como la nueva economía potencial

Los aspirantes creen que una de las claves para reducir la inflación está en potencializar la producción de alimentos

10 May 2022

 El candidato por el Pacto Histórico dijo que es necesario una reforma que industrialice el campo, pero que esta debe quedar en manos del campesino. "La industrialización es básica para tener riqueza, la riqueza nace de la producción e incrementar la agricultura es incrementar la industria", afirmó Gustavo Petro.

Federico Gutiérrez

Una política de Estado que fortalezca los sistemas productivos, esa es la propuesta agrícola del candidato del Equipo por Colombia. Pasar de $1 billón anual a $3 billones en infraestructura para el campo con el desarrollo de vías terciarias, sistemas de riego y créditos blandos para los campesinos, es parte de su propuesta.

Sergio Fajardo

Reindustrialización, así llamó la propuesta agrícola el candidato por el partido Centro Esperanza, Sergio Fajardo. El aspirante a la presidencia dijo que Colombia debe empezar a pensar en producir alimentos para consumir en el país, incorporando elementos de ciencia y tecnología, y, así, ampliar la canasta exportadora.

Enrique Gómez

El candidato por Movimiento Salvación Nacional habló sobre cómo la inflación ha afectado el rubro de los alimentos, y ante esto explicó que "se debe buscar la forma de activar el proceso agropecuario, hay que crear una verdadera actividad de fomento que transforme la oferta de alimentos básicos y procesados", afirmó Gómez.

Luis Pérez Gutiérrez

Educar al campesino y acoger la economía verde del cannabis son las propuestas del campo que el candidato del partido Colombia Piensa en Grande propone. Legalizar el cannabis en todos sus niveles, reemplazar los cultivos de coca por cannabis y empezar a trabajar en todas las áreas de desarrollo que ofrece esta planta.

Ingrid Betancourt

Vías terciarias y comprarles a las familias productoras de alimentos, son algunas de las propuestas de la candidata por el partido Verde Oxigeno. La aspirante explicó que, como Estado, se debe garantizar la compra de los productos que producen las familias campesinas.

John Milton Rodríguez

Soluciones compartidas que permitan una ampliación de mercado agrícola, ver el tema agroindustrial como modelo de negocio que integre las vías terciarias, los centros de acopio y la importación de tecnología para mejores prácticas, son las propuestas del candidato del partido Colombia Justa Libres.

Rodolfo Hernández

ARTÍCULO RELACIONADO"Lograr estabilidad y depender menos de factores externos sería un éxito para el agro" 

Una cadena de transformación, asegurando la producción de lo que se importa en el país es la propuesta del candidato del partido Liga de Gobernantes. "Mejorar los procesos para que valga menos el producto y la calidad sea mejor y podamos ser competitivos", afirmó Hernández.


Más de América Latina
Envíos de carne de cerdo de Brasil crecen 26,6% en marzo
Mercados

Envíos de carne de cerdo de Brasil crecen 26,6% en marzo

Las exportaciones brasileñas totalizaron 116,3 mil toneladas en marzo, volumen 26,6% superior al embarcado en el mismo mes de 2024, con 91,9 mil toneladas.
China redirecciona su apetito sojero: Sudamérica se disputa el nuevo trono exportador
America Latina

China redirecciona su apetito sojero: Sudamérica se disputa el nuevo trono exportador

La escalada comercial entre EE.UU. y China abrió una ventana de oportunidad para Sudamérica. Mientras Brasil pisa firme como principal proveedor de soja, Argentina busca capturar una porción estratégica de esa demanda con limitaciones, pero también con chances.
Brasil incrementa su producción de maíz por mejores precios y exportaciones
Mercados

Brasil incrementa su producción de maíz por mejores precios y exportaciones

Se pronostica que cosechará 130 millones de toneladas de maíz en 22,5 millones de hectáreas en 2025-26, frente a los 126 millones de toneladas y 22 millones de hectáreas del período 2024-25
Aranceles al café: Colombia, Brasil y Vietnam enfrentan una nueva presión en el mercado global
America Latina

Aranceles al café: Colombia, Brasil y Vietnam enfrentan una nueva presión en el mercado global

La administración Trump impuso nuevas tarifas a los principales países productores de café en un momento de escasez e incertidumbre comercial. Colombia busca capitalizar la diferencia arancelaria como oportunidad estratégica.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"