Negocios

Todo lo que hay que saber sobre nutrición de cultivos, en un solo lugar

Con el lema "Al gran suelo argentino, ¡Salud!", esta semana se lleva cabo el Simposio FERTILIDAD 2023, la tradicional cita de la nutrición de cultivos y la tecnología de la fertilización en Rosario.

9 May 2023

 Fertilizar Asociación Civil, entidad cuyo objetivo es promover el manejo responsable de la fertilización de cultivos, organiza la 16° edición de su tradicional "Simposio FERTILIDAD", bajo el lema "Al gran suelo argentino, ¡Salud!". El encuentro se realizará de manera presencial, este miércoles 10 y jueves 11 de mayo, en el Centro de Convenciones Metropolitano, ubicado en Rosario, provincia de Santa Fe. También tendrá modalidad virtual, inscribiéndose enhttps://www.eventosagr.com/simposiofertilidad/ 


El Simposio tiene como objetivo principal presentar y discutir conocimientos e información actualizada en el manejo de los nutrientes para una agricultura sustentable en lo productivo, ambiental y social. Durante dos días, 6 oradores internacionales y más de 20 referentes de nuestro país, discutirán aspectos relevantes en cuanto al manejo de suelos y cultivos y a la aplicación de los 4 Requisitos de uso responsable de nutrientes: aplicación de fuente correcta en dosis, forma y momento correctos.

En la apertura, se presentará una visión de la agricultura hacia el 2040. Luego, en el panel "Brechas de rendimiento: ¿Cuánto explica la nutrición?", se compartirá una actualización de las brechas de rendimientos existentes y alcanzables de los principales cultivos extensivos y se discutirá cómo acortarlas a través de una mejor nutrición y otras prácticas de manejo.

El programa continúa con el bloque "Los cimientos: ¿Por qué insistimos con el manejo responsable de nutrientes en los sistemas de producción?", en donde se establecerán las bases sobre el manejo eficiente y efectivo de nutrientes como recursos e insumos claves en la producción.

Una segunda parte del panel se centrará en "Potasio: el macro que amenaza", en la que se mostrarán los resultados de investigaciones recientes en Entre Ríos y también se presentará el manejo propuesto en sistemas de Uruguay, donde la deficiencia de este nutriente se ha observado desde inicios de los 2000.

El día se cierra con el panel "Nutrición en la Agricultura Digital", considerando que vivimos la agricultura de precisión y ahora estamos en la era de las ag-tech. Tenemos muchos datos, cómo los generamos es importante pero más aún es cómo los analizamos y cómo los usamos para ser más eficientes y efectivos en el manejo de la nutrición de nuestros suelos y cultivos", comentó el Dr. Fernando García, director académico del evento.

El segundo día comienza con el bloque "Fertilizantes minerales + Biofertilizantes + Foliares ¿todos juntos?", donde se partirá sobre la premisa de que las nuevas alternativas de biofertilizantes, foliares y fertilizantes de eficiencia mejorada buscan ser más eficientes cada kilo de nutriente y sumar a la sostenibilidad a través de las mejoras de nutrición de los cultivos y de fertilidad biológica, física y química.

Luego, se realizará el panel "Para ser mejores agricultores debemos tener mejores sistemas ganaderos", en el que se abordará cómo la producción ganadera se intensifica en sistemas pastoriles y la disponibilidad de nutrientes es clave para lograr altas producciones.

El Simposio FERTILIDAD 2023 culmina con el bloque "Nutrientes para sistemas sustentables a nivel regional: ¿Qué hay de nuevo viejo?", donde se presentará un panorama de las herramientas para la nutrición de cultivos surgidas en los últimos años en distintas zonas productivas.

En el cierre, se desarrollarán los clásicos 10 mensajes con las principales conclusiones del Simposio FERTILIDAD, que cada dos años reúne a más de 1.000 personas, y que ya se convirtió en la "cita obligada" de la nutrición de cultivos.

"El Simposio se ha convertido en el lugar y el momento donde, todos juntos, pensamos, debatimos y proyectamos la mejor agricultura posible. Esa agricultura que maximiza la producción, genera alimentos de calidad y cuida el ambiente. Los invitamos a ser parte de este gran evento", agregó Ma. Fernanda Gonzalez Sanjuan, gerente ejecutiva de Fertilizar AC.

Cabe destacar que el Simposio FERTILIDAD 2023 cuenta con el apoyo de las siguientes empresas: ACA, Bunge, COFCO, EuroChem, Profertil, Yara, YPF Agro, Amauta, Recuperar SRL, Rizobacter, Timac Agro, SR Fertilizadoras, Bertotto Boglione, Afital, Stoller, Microessentials, Fulltec, Compo Expert, ALS, AFA, AGD, Kioshi, MECATECH y Fedea.

Para más información, ingresar a www.fertilizar.org.ar

Más de Negocios
Del suelo a la salud humana: el Simposio FERTILIDAD 2025 propone una mirada integral sobre la nutrición
Negocios

Del suelo a la salud humana: el Simposio FERTILIDAD 2025 propone una mirada integral sobre la nutrición

El panel "Una Salud" reunirá a expertos en agronomía, alimentación y medicina para analizar cómo los suelos influyen en la calidad de los cultivos... y en el bienestar de las personas.
La Bolsa de Cereales suma inteligencia artificial para afinar sus estimaciones de cosecha
Negocios

La Bolsa de Cereales suma inteligencia artificial para afinar sus estimaciones de cosecha

En alianza con la plataforma tecnológica yieldata, la Bolsa de Cereales incorpora modelos predictivos y simulaciones agronómicas para mejorar la precisión de sus reportes semanales. Más datos, más tecnología y mejores decisiones para el agro argentino.
Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional
Autos

Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional

La planta de Pacheco será protagonista de una nueva era: se fabricará allí la sucesora de la Amarok, con tecnología de vanguardia y foco en sustentabilidad.
Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz
Negocios

Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz

En la muestra de cultivos de verano organizada por RAGT Semillas, el sorgo fue el gran protagonista por su estabilidad, su potencial comercial y la innovación en genética y manejo que lo impulsa como una apuesta sólida para los productores.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"