Negocios

Tether busca el control de Adecoagro y sacude el agro argentino

El gigante de las criptomonedas ya posee el 19,4% de la empresa y lanzó una oferta para quedarse con el 51%. ¿Qué hará una de las principales agroindustriales del país?

19 Feb 2025

La empresa agroindustrial Adecoagro, una de las más grandes de Argentina, recibió una oferta de compra por parte de Tether Investments, el gigante mundial de criptomonedas. Con una participación actual del 19,4%, Tether lanzó una oferta pública para alcanzar el 51% del capital y asumir el control de la compañía.

Si la operación se concreta, representará una de las inversiones más relevantes de una empresa cripto en el sector agroindustrial sudamericano.

Tether avanza en Adecoagro: ¿cómo llegó hasta aquí?

En septiembre de 2024, Tether adquirió el 10% de Adecoagro por u$s 102 millones. Desde entonces, fue aumentando su participación hasta alcanzar el 19,4% actual. Ahora, la compañía presentó una oferta pública de adquisición (OPA) para quedarse con la mayoría accionaria, proponiendo un precio de u$s 12,41 por acción.

El directorio de Adecoagro confirmó la recepción de la oferta el 14 de febrero de 2025 y la analizó en una reunión el 16 de febrero. En su comunicado oficial, la empresa aclaró que se trata de una propuesta no solicitada y no vinculante, por lo que contrató asesores legales y financieros para evaluar la mejor decisión.

"Responderemos en su debido tiempo y los accionistas no están obligados a tomar ninguna medida en este momento", indicaron desde la compañía.

Impacto en el mercado: las acciones de Adecoagro subieron más del 13%

Luego de conocerse la oferta, las acciones de Adecoagro en el Nasdaq subieron más del 13%, alcanzando los u$s 11,05. El precio ofrecido por Tether representa una prima del 12,3% sobre el valor actual, acercándose al precio objetivo de consenso de u$s 13,83 proyectado para los próximos 12 meses, según Bloomberg.

Adecoagro: un gigante agroindustrial en Sudamérica

Fundada en 2002, Adecoagro es una de las principales empresas del sector agroindustrial en América del Sur, con operaciones en Argentina, Brasil y Uruguay.

Posee más de 210.000 hectáreas de tierras agrícolas.
Produce 2,8 millones de toneladas de maíz, soja, trigo, girasol y maní.
Genera más de 1 millón de MWh de electricidad renovable con biomasa.
Tiene inversiones en azúcar, etanol, lácteos y arroz, con más de 10.000 empleados.

Además, expandió su presencia en el mercado alimenticio con la adquisición de Las Tres Niñas, Apóstoles y Angelita en lácteos, y la creación de Molinos Ala en arroz y galletitas.

¿Quién es Tether y por qué quiere Adecoagro?

Tether Investments es una de las empresas más influyentes en el mercado de criptomonedas. En 2014, lanzó el token Tether (USDT), la primera stablecoin, diseñada para mantener su valor atado al dólar estadounidense.

Es la cuarta criptomoneda más grande del mundo, con un valor de mercado de u$s 140.000 millones (según CoinMarketCap).
En 2024, Tether reportó ganancias de u$s 13.000 millones.
Invierte en títulos públicos, minería de criptoactivos, energías renovables e inteligencia artificial.
En 2024, compró una participación minoritaria en el Juventus FC, equipo de fútbol de la familia Agnelli.

¿Qué sigue para Adecoagro?

Con el análisis en marcha, la decisión del directorio de Adecoagro será clave para definir si Tether se convierte en el nuevo controlador de la empresa.

De concretarse, marcaría un hito en la intersección entre la criptominería y el agronegocio, consolidando la expansión de las finanzas digitales en sectores tradicionales como el agroindustrial

Agrolatam.com
Más de Negocios
CASAFE anuncia el Congreso Edición Biológicos: el futuro de la agricultura sustentable se debate en Rosario
Negocios

CASAFE anuncia el Congreso Edición Biológicos: el futuro de la agricultura sustentable se debate en Rosario

El 12 de junio de 2025, Rosario será el epicentro del Congreso CASAFE Edición Biológicos, donde se discutirán las últimas innovaciones y estrategias en el uso de bioinsumos para transformar la agricultura.
El Congreso de Distribuidores del Agro 2025: Un evento de vanguardia en sostenibilidad y mercado global
Negocios

El Congreso de Distribuidores del Agro 2025: Un evento de vanguardia en sostenibilidad y mercado global

El Congreso de Distribuidores del Agro (CDA) se consolida como el principal encuentro de profesionales del sector, con una edición 2025 que promete ser la más destacada
El Simposio FERTILIDAD 2025 en Rosario: un espacio clave para discutir la nutrición de los cultivos y la fertilidad de los suelos
Negocios

El Simposio FERTILIDAD 2025 en Rosario: un espacio clave para discutir la nutrición de los cultivos y la fertilidad de los suelos

La 17ª edición del Simposio FERTILIDAD se celebrará el 7 y 8 de mayo en Rosario, reuniendo a expertos nacionales e internacionales para abordar los desafíos y avances en la fertilización de cultivos y la salud del suelo, en el marco de la sostenibilidad y la productividad agrícola.
Chicharritas en la mira: crecen las detecciones, pero la situación está lejos de la crisis del año pasado
Agricultura

Chicharritas en la mira: crecen las detecciones, pero la situación está lejos de la crisis del año pasado

El último informe de la Red Nacional de Monitoreo muestra un aumento esperado en la presencia de Dalbulus maidis, aunque con niveles muy inferiores a 2024. El monitoreo y el control temprano siguen siendo claves.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"