Actualidad

El Tesoro de EE.UU. llega a la Argentina con respaldo político y promesas de inversión millonaria

Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, se reúne hoy con Milei y Caputo para afianzar vínculos económicos. Lo acompaña Rod Citrone, un influyente inversor que evalúa desembolsar más de USD 5.000 millones en el país.

14 Abr 2025

 La Casa Rosada será hoy el epicentro de un gesto diplomático y financiero clave: Scott Bessent, secretario del Tesoro de EE.UU., visita Argentina para reunirse con el presidente Javier Milei y el ministro Luis Caputo , en lo que se interpreta como un fuerte respaldo a las reformas económicas que impulsa el gobierno.

No llega solo. Lo acompaña Rod Citrone , un inversor de alto perfil, cofundador de Discovery Capital Management y uno de los dueños de los Pittsburgh Steelers, que estaría evaluando una inversión directa superior a los USD 5.000 millones en sectores estratégicos .

Agenda de alto nivel: respaldo político y visión compartida

Bessent mantendrá reuniones consecutivas con Caputo (14 h) y luego con Milei (15 h), junto a su equipo económico. En la previa, expresó:

"Gracias al audaz liderazgo del presidente Javier Milei, la relación entre Estados Unidos y Argentina es más sólida que nunca. Espero avanzar en nuestra cooperación económica" .

Entre los temas clave figuran:

Avance hacia un tratado de libre comercio bilateral.

Reducción de aranceles para productos argentinos.

Intercambio financiero post-acuerdo con el FMI.

Clima de inversiones tras la salida del cepo cambiario.

Quién es Rod Citrone: del fútbol americano al interés por Argentina

Citrone, figura reconocida en Wall Street y copropietario de los Pittsburgh Steelers , llegó al país con intenciones concretas: invertir en sectores con alto potencial, como energía, infraestructura y agroindustria . Según fuentes oficiales, su desembarco podría superar los USD 5.000 millones , aunque "el monto podría ser aún mayor" .

Será recibida especialmente por el presidente Milei a las 13:30 h. Su participación también alimenta rumores sobre un foro empresario internacional en Buenos Aires , que podría concretarse una mitad de año con asistencia de funcionarios norteamericanos.

Contexto: tras el acuerdo con el FMI, el dólar flota y se liberan restricciones

La visita ocurre en una coyuntura de alto impacto económico:

Se activó el nuevo régimen cambiario con flotación dentro de bandas entre $1000 y $1400 .

Se eliminó el cepo cambiario para personas humanas.

El país acaba de cerrar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) , que incluye USD 12.000 millones iniciales , más apoyo del Banco Mundial y el BID .

Significado estratégico: Argentina, aliada clave para EE.UU.

En Washington, la Argentina es vista como un país alineado con los intereses de la administración Trump en temas de comercio e inversiones. La reducción arancelaria aplicada durante la "guerra comercial" ubicó al país en una posición preferencial, y ahora se busca avanzar hacia una reducción al 0% para productos estratégicos .

Además, Bessent ocupa un rol central: como quinto en la línea de sucesión presidencial , está a cargo de la formulación de políticas fiscales, financieras y tributarias internacionales , además de gestionar la deuda pública estadounidense.

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
Retenciones en la mira: diputados cordobeses enfrentan a Milei 
Economia

Retenciones en la mira: diputados cordobeses enfrentan a Milei 

Presentaron un proyecto para frenar subas impositivas al agro y exigen reglas claras: "no especulen con el motor productivo del país"
Eduardo Buzzi: "Este Gobierno es mentiroso y psiquiátrico"
Economia

Eduardo Buzzi: "Este Gobierno es mentiroso y psiquiátrico"

El ex presidente de la Federación Agraria señaló además que "fue una mentira que iban a bajar las retenciones".
Actualizan normativa sobre BPA: serán obligatorias para frutas, hongos, legumbres y hierbas

Actualizan normativa sobre BPA: serán obligatorias para frutas, hongos, legumbres y hierbas

Se amplía el alcance de las BPA en el Código Alimentario Argentino y se establece un plazo de dos años para la adecuación
Semana Santa en vilo: escasez de pescado y un conflicto que deja al mar en silencio
Actualidad

Semana Santa en vilo: escasez de pescado y un conflicto que deja al mar en silencio

Más de 100 barcos pesqueros amarrados y plantas sin materia prima: el conflicto entre el gremio y el sector pesquero amenaza con dejar las góndolas sin pescado justo en Semana Santa. La industria advierte pérdidas millonarias y alerta sobre el abastecimiento.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"