Economia

Tensión entre cooperativas y acopiadores: el debate por la igualdad impositiva

El sector agropecuario argentino se encuentra en medio de un intenso debate por la exención del impuesto a las Ganancias para las cooperativas, un tema que enfrenta a la Federación de Acopiadores y a la Federación Agraria Argentina (FAA).

13 Dic 2024

Ambas entidades, desde posturas opuestas, defienden sus intereses y visiones sobre el rol de las cooperativas en el mercado de granos y su impacto en la economía rural.

En una carta dirigida al Gobierno Nacional y al Congreso, la Federación de Acopiadores denunció que la exención impositiva genera "distorsiones inaceptables" en el mercado, perjudicando a las empresas no cooperativas. Según su presidente, Fernando Rivara, las cooperativas compiten directamente con empresas tradicionales en un mercado de márgenes ajustados y cuestionan que estas entidades queden exceptuadas del impuesto a las Ganancias. "No entendemos cómo una cooperativa que opera puertos, exporta o industrializa productos puede estar eximida, mientras sus competidores deben tributar", afirmó Rivara, añadiendo que esto vulnera el principio de igualdad consagrado en la Constitución Nacional.

Por su parte, la FAA salió al cruce de estas críticas, defendiendo el papel fundamental de las cooperativas en el desarrollo del interior del país. Según la entidad, las cooperativas agropecuarias no persiguen fines de lucro, sino que buscan prestar servicios, agregar valor en origen y sostener a los pequeños productores rurales. "Estas organizaciones actúan como un dique de contención frente a la concentración económica y garantizan el arraigo de las comunidades rurales", señaló la FAA en un comunicado.

Respecto a las acusaciones de privilegios fiscales, el presidente de Coninagro, Elbio Laucirica, explicó que las cooperativas no están exentas del impuesto en su totalidad. "Pagamos Ganancias en cabeza de nuestros asociados cada vez que distribuimos excedentes. Además, aportamos un tributo del 2% sobre el capital para el sostenimiento del sistema cooperativo, algo que no hacen otras entidades", argumentó.

El debate expone las tensiones . Mientras los acopiadores reclaman igualdad tributaria, las cooperativas reivindican su papel como pilares del desarrollo rural y motor económico del interior profundo.

Con ambas posiciones sobre la mesa, la discusión no solo pone en juego cuestiones fiscales, sino también el futuro del modelo agropecuario argentino, en un contexto donde el arraigo, la equidad y la sostenibilidad son desafíos cada vez más apremiantes.

Más de Política y Economía
EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"
Actualidad

EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"

Un informe de la Fundación INAI advierte que, pese a los nuevos aranceles de Trump, la agroindustria no es el blanco principal. Argentina se mantiene en línea con sus competidores regionales y podría incluso sacar ventaja frente a Europa y Sudáfrica.
Sigue subiendo el precio de los alimentos
Economia

Sigue subiendo el precio de los alimentos

En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
China aplicará aranceles del 34% a productos de Estados Unidos 
Comercio exterior

China aplicará aranceles del 34% a productos de Estados Unidos 

Pekín presentó una demanda ante la OMC y denunció un acto típico de intimidación unilateral.
Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado
Legislativas

Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado

El encuentro estaba pautado para ratificar las autoridades y establecer los días y horarios de trabajo de la comisión.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"