Mexico

Tecnología Satelital para eficiencia del sector agrícola en México y AL

De acuerdo con el CNA, el sector agroalimentario es crucial para la recuperación económica de México, ya que aun en pandemia registró un crecimiento del 2.7 por ciento, lo que le ha permitido mantener a 7 millones de personas con empleo

28 Jun 2021

 En todo el mundo está comprobado el uso de las tecnologías para la mejora y eficiencia de diversos sectores. Particularmente en el sector agrícola, el uso de herramientas que permiten la trazabilidad en tiempo real de los cultivos, la automatización, el riego inteligente y el análisis de datos se han convertido en aliados indispensables para este sector.

Precisamente la Telemetría (tecnología que permite la medición remota de magnitudes físicas y el posterior envío de la información hacia el operador del sistema) ha sido una exitosa herramienta para el campo sobre todo para hacer eficiente el uso de agua en el sector. Tal es el caso de la alianza formada por Globalstar, empresa líder en telecomunicaciones satelitales, y Xentia, compañía AgTech dedicada a brindar telemetría al agro con lo que permite al productor tener acceso a datos agronómicos -humedad de suelo, concentración de dióxido de carbono en silo bolsas, temperatura, humedad, etc.

El buen uso del agua es recurso fundamental para la producción agrícola y parte del proceso involucra el estudio de las napas de agua subterránea o freática, como reservorio de agua de riego para cultivos, o bien como amenaza de inundaciones en lugares anegados. Para tal fin, era necesario contar con tecnología que pudiera brindar el dato de profundidad de napa de forma remota y automática. Por ello, Xentia desarrolló un freatímetro (medidor de napa freática) de bajo costo, automático, alimentado con energía solar y con transmisión LoRa. Esta innovación, en conjunto con la red de comunicación avanzada de Globalstar, permite que los datos sean enviados a centro de recopilación de toda la información para transmisión a la nube a través del transmisor satelital SmartOne C.

De acuerdo con el Consejo Nacional Agropecuario (CNA), el sector agroalimentario es crucial para la recuperación económica de México tras la pandemia, ya que durante este periodo la economía en general cayó un 9.8 por ciento, pero el campo registró un crecimiento del 2.7 por ciento, lo que le ha permitido mantener a siete millones de personas con empleo y producir 280 millones de toneladas de alimentos. Ante esto la eficiencia en el sector con el uso de las tecnologías, resulta de gran relevancia y premura.

"Ofrecemos soluciones IoT satelitales personalizables para clientes de todo el mundo y de diversas industrias, dada la importancia de la agrícola, no puede ser la excepción. Nuestro objetivo es ser un aliado, para permitir al sector agilizar sus operaciones conectando a las personas brindando seguridad y comunicación; automatizando los datos para monitorear y administrar más fácilmente los activos móviles a través de la red satelital", comentó Antonio Lagunes, gerente de Canales de Globalstar México.

El uso de la tecnología satelital para el campo ha presentado importantes resultados en toda Latinoamérica, particularmente con la alianza de Globalstar y Xentia en Argentina en donde el uso de la tecnología brinda a la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa un servicio de monitoreo satelital de la napa freática que les permite contar con información actualizada y precisa sin necesidad de trasladarse al campo, ahorrando tiempo y dinero en la toma de decisiones.

"A efectos de contar con un sistema automático de registro de la napa en zonas de escasa cobertura celular, diseñamos un sistema de ‘islas' de medición. Cada una de estas islas está compuesta por una serie de freatímetros alimentados con energía solar, que diariamente efectúan una medición de profundidad del agua, la cual transmiten por radiofrecuencia a un nodo central o gateway situado hasta tres kilómetros de distancia, equipado con un transmisor satelital SmartOne C de Globalstar. De esta manera, los datos se transmiten vía satélite a la nube, donde quedan accesibles al usuario a través de nuestra página web", comentó Fernando Santesteban, CEO de Xentia.

"Si bien el sector agrícola aun presenta importantes áreas de oportunidad en cuanto al uso de la tecnología, hoy tenemos casos de éxito de su uso y eficiencia, que dan cuenta del papel fundamental de la tecnología en el sector, para continuar en el camino de la recuperación económica. Tenemos hoy la gran tarea de tomar las lecciones de ello y reforzar los avances obtenidos, para tener una industria agrícola más sólida en la región", señaló Antonio Lagunes.

Más de América Latina
Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña
Brasil

Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña

Luego de años de negociaciones, Brasil comenzará a exportar carne a Vietnam. Este acuerdo impulsa la relación bilateral con vistas a duplicar el comercio entre ambos países para 2030.
El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%
America Latina

El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%

Un estudio advierte que el aumento de temperaturas pondría en riesgo más de la mitad de las áreas de cultivo bananero en América Latina. Colombia y Costa Rica, entre los más vulnerables. Brasil y Ecuador, con mejores perspectivas.
Brasil transforma su caficultura: el riego intensivo redefine la producción ante el cambio climático
Brasil

Brasil transforma su caficultura: el riego intensivo redefine la producción ante el cambio climático

El avance del riego tecnificado en Brasil está revolucionando la producción de café en medio de sequías persistentes y un mercado global cada vez más exigente.
Brasil refuerza vínculos con Venezuela en energía y agro mientras crecen las tensiones con EE.UU.
Brasil

Brasil refuerza vínculos con Venezuela en energía y agro mientras crecen las tensiones con EE.UU.

A pesar de los nuevos aranceles anunciados por Donald Trump, Brasil avanza en acuerdos estratégicos con Venezuela: compra energía para Roraima, consolida la cooperación agrícola y busca posicionarse como proveedor clave de petróleo en la región.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"