La feria de tecnología CES 2025 se convirtió en una ventana al futuro de la agricultura, donde gigantes como John Deere, Kioti y Kubota presentaron innovaciones que prometen revolucionar el sector agrícola. Entre los avances destacados se encuentran la maquinaria autónoma, la inteligencia artificial aplicada a cultivos y soluciones sostenibles que redefinirán la manera de producir alimentos en los próximos años.
John Deere: hacia un sistema de producción totalmente autónomo
John Deere presentó la siguiente etapa de su desarrollo en maquinaria autónoma, incluyendo equipos para labranza, pulverización de huertos y construcción. Según Jahmy Hindman, vicepresidente sénior de la compañía, su sistema de percepción autónoma representa un "salto significativo" en la integración de soluciones tecnológicas para enfrentar la escasez de mano de obra.
La empresa planea un sistema de producción agrícola totalmente autónomo para cultivos de maíz y soja hacia 2030, mientras avanza en aplicaciones para otros sectores como minería y paisajismo.
Kioti: agricultura impulsada por IA
Kioti Tractor, junto a su matriz Daedong Corporation, exhibió un enfoque basado en la inteligencia artificial (IA). Destacó un robot agrícola multifuncional capaz de responder a comandos de voz y realizar tareas de manera autónoma, además de un sistema de cultivo con IA que optimiza las condiciones de crecimiento de las plantas mediante análisis en tiempo real.
La demostración incluyó el tractor RX7340 con tecnología de precisión y robots diseñados para trabajar en campos de fresas, gestionando tareas como el trasplante y la eliminación de estolones.
Kubota: soluciones autónomas y sostenibles
Kubota presentó una gama de conceptos que combinan conectividad, automatización y sostenibilidad. Entre sus desarrollos, destacan:
Agri Concept 2.0: un tractor eléctrico autónomo con inteligencia artificial.Pulverizador autónomo inteligente: diseñado para detectar plagas y reducir el uso de productos químicos.KATR: un robot multifuncional todoterreno que opera de forma autónoma o remota.Tecnología de imágenes avanzadas: cámaras hiperespectrales y sistemas de IA para monitorear la salud de los cultivos y brindar recomendaciones precisas.
Además, la empresa trabaja en un grupo electrógeno a hidrógeno, ofreciendo una alternativa limpia y silenciosa a los modelos diésel.
El CES 2025 dejó en claro que el futuro de la agricultura está cada vez más vinculado a la tecnología. Desde maquinaria autónoma hasta robots y sistemas de IA, estas innovaciones buscan no solo optimizar la producción, sino también abordar desafíos como la sostenibilidad y la escasez de mano de obra.
A medida que estas tecnologías avancen y se implementen, el sector agrícola se prepara para una transformación sin precedentes.