Tecnologia

CES 2025: Innovaciones tecnológicas que están transformando el futuro de la agricultura

John Deere, Kioti y Kubota lideraron la exhibición de avances tecnológicos en el CES 2025, destacando la maquinaria autónoma, la inteligencia artificial y soluciones sostenibles que prometen revolucionar la agricultura en los próximos años.

27 Ene 2025

La feria de tecnología CES 2025 se convirtió en una ventana al futuro de la agricultura, donde gigantes como John Deere, Kioti y Kubota presentaron innovaciones que prometen revolucionar el sector agrícola. Entre los avances destacados se encuentran la maquinaria autónoma, la inteligencia artificial aplicada a cultivos y soluciones sostenibles que redefinirán la manera de producir alimentos en los próximos años.

John Deere: hacia un sistema de producción totalmente autónomo

John Deere presentó la siguiente etapa de su desarrollo en maquinaria autónoma, incluyendo equipos para labranza, pulverización de huertos y construcción. Según Jahmy Hindman, vicepresidente sénior de la compañía, su sistema de percepción autónoma representa un "salto significativo" en la integración de soluciones tecnológicas para enfrentar la escasez de mano de obra.

La empresa planea un sistema de producción agrícola totalmente autónomo para cultivos de maíz y soja hacia 2030, mientras avanza en aplicaciones para otros sectores como minería y paisajismo.

Kioti: agricultura impulsada por IA

Kioti Tractor, junto a su matriz Daedong Corporation, exhibió un enfoque basado en la inteligencia artificial (IA). Destacó un robot agrícola multifuncional capaz de responder a comandos de voz y realizar tareas de manera autónoma, además de un sistema de cultivo con IA que optimiza las condiciones de crecimiento de las plantas mediante análisis en tiempo real.

La demostración incluyó el tractor RX7340 con tecnología de precisión y robots diseñados para trabajar en campos de fresas, gestionando tareas como el trasplante y la eliminación de estolones.

Kubota: soluciones autónomas y sostenibles

Kubota presentó una gama de conceptos que combinan conectividad, automatización y sostenibilidad. Entre sus desarrollos, destacan:

Agri Concept 2.0: un tractor eléctrico autónomo con inteligencia artificial.Pulverizador autónomo inteligente: diseñado para detectar plagas y reducir el uso de productos químicos.


KATR: un robot multifuncional todoterreno que opera de forma autónoma o remota.Tecnología de imágenes avanzadas: cámaras hiperespectrales y sistemas de IA para monitorear la salud de los cultivos y brindar recomendaciones precisas.

Además, la empresa trabaja en un grupo electrógeno a hidrógeno, ofreciendo una alternativa limpia y silenciosa a los modelos diésel.

El CES 2025 dejó en claro que el futuro de la agricultura está cada vez más vinculado a la tecnología. Desde maquinaria autónoma hasta robots y sistemas de IA, estas innovaciones buscan no solo optimizar la producción, sino también abordar desafíos como la sostenibilidad y la escasez de mano de obra.

A medida que estas tecnologías avancen y se implementen, el sector agrícola se prepara para una transformación sin precedentes. 

Agrolatam.com
Más de Tecnologia
Lanzan una app para que el productor agropecuario gestione insumos y envases vacíos desde el celular
Tecno

Lanzan una app para que el productor agropecuario gestione insumos y envases vacíos desde el celular

"El Galpón" es una nueva aplicación desarrollada por el INTA y el Conicet que permite controlar stocks, registrar movimientos y mejorar la gestión de envases vacíos en las PYMES del agro. Estará disponible en Google Play.
Drones fumigadores eléctricos: ¿una nueva era en la agricultura más sostenible y precisa?
Tecno

Drones fumigadores eléctricos: ¿una nueva era en la agricultura más sostenible y precisa?

La automatización en la fumigación agrícola está ganando terreno, con drones eléctricos como la aeronave Pelican Spray de la startup Pyka, que promete reducir el uso de pesticidas y mejorar la precisión, al tiempo que ofrece ventajas para la salud de los trabajadores y el medio ambiente.
La inteligencia artificial predice los rendimientos de la soja: un análisis que podría cambiar la forma en que los productores toman decisiones
Tecnologia

La inteligencia artificial predice los rendimientos de la soja: un análisis que podría cambiar la forma en que los productores toman decisiones

Con el uso de inteligencia artificial, YielData anticipa los posibles rendimientos de la soja, según las lluvias durante el ciclo del cultivo

Argentina y China fortalecen cooperación en biogás: un paso hacia el desarrollo sostenible
Tecno

Argentina y China fortalecen cooperación en biogás: un paso hacia el desarrollo sostenible

El INTA y el Biogas Institute of Ministry of Agriculture and Rural Affairs de China renovaron su alianza estratégica por cinco años más. El acuerdo busca impulsar el intercambio de tecnologías y conocimientos sobre el tratamiento de efluentes y la producción de biogás
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"