Negocios

Tecnología en nutrición de cultivos: Bunge presenta interesantes avances con el uso de nuevas tecnologías en fertilizantes nitrogenados

SolMIX ECO POWER, el fertilizante líquido de Bunge, incorpora la tecnología ARMOUR™*, que inhibe temporalmente la nitrificación, reduciendo la fracción de nitratos y su consecuente posibilidad de pérdida por lixiviación y desnitrificación

23 Oct 2024

Bunge comparte nuevos resultados de campo del uso del fertilizante líquido SolMIX ECO POWER, con tecnología ARMOUR™, un inhibidor de la nitrificación de última generación, que presenta un ingrediente activo patentado, Pronitridine, que reduce la pérdida de nitrógeno maximizando su disponibilidad para la absorción por parte del cultivo. SolMIX ECO POWER fue presentado en 2023, y agregó a las ya conocidas ventajas del SolMIX el aditivo Pronitridine, que disminuye el traspaso de amonio a nitratos, que es el componente que potencialmente se puede lixiviar cuando se produce una precipitación abundante y, al evitar estas pérdidas, se aumenta la eficiencia del nitrógeno aplicado. En los ensayos realizados antes de su lanzamiento, el aumento de eficiencia fue de 35% en relación con el SolMIX sin inhibidor, para la dosis de 50 kg/ha de N. "El agregado de aditivos en fertilizantes nitrogenados es una tendencia mundial, su efecto positivo en eficiencia se traduce en mejores rendimientos para una misma dosis, con una disminución del impacto ambiental", comenta Matías Saks, Coordinador Técnico de Bunge. SolMIX ECO POWER fue evaluado en maíz durante la última campaña 23-24 en el Norte de la Provincia de Buenos Aires, Argentina, con excelentes resultados.

Resultados en dos sitios: Rendimiento de maíz temprano fertilizado con SolMIX y SolMIX ECO POWER. Promedio de dosis con 50 y 100 kg/ha de N. El rendimiento logrado con SolMIX ECO POWER superó en más de 500 kg/ha al SolMIX convencional en ambos sitios. "El aditivo se luce no solo en suelos arenosos, sino también en suelos pesados, especialmente si tienen pendiente" agregó Matias Saks. "Estas nuevas tecnologías entusiasman porque son muy eficientes desde el punto de vista económico y logran aumentar rendimientos disminuyendo el impacto ambiental gracias a una mayor eficiencia de uso y una menor emisión de gases de efecto invernadero" finalizó el especialista. Bunge se complace en anunciar que este resultado es parte de sus 200 Agro Expedientes, cuyo objetivo es acortar las brechas de rendimiento existentes entre los rendimientos usuales y los potencialmente logrables en cada zona con la tecnología existente. Estos Agro Expedientes de rendimiento -con información recolectada a campo, de distintos cultivos y zonas productivas del país- permiten compartir experiencias de investigación que Bunge en Argentina lleva adelante con su propio equipo técnico y/o con referentes de distintas asociaciones desde hace más de 10 años. Esta gran biblioteca de conocimiento compartido está disponible de manera online y gratuita en la web: www.bungeae.com *ARMOUR es una marca comercial de Koch Agronomic Services, LLC. Koch y el logotipo de Koch son marcas comerciales de Koch Industries, Inc. ©2023 Koch Agronomic Services, LLC 

Más de Negocios
Xarvio redobla su apuesta digital: nuevas alianzas para transformar el manejo de cultivos
Negocios

Xarvio redobla su apuesta digital: nuevas alianzas para transformar el manejo de cultivos

En Expoagro 2025, xarvio® FIELD MANAGER consolidó su liderazgo digital al sellar acuerdos con empresas clave del agro. Tecnología, precisión y sustentabilidad se unen para redefinir la eficiencia en el control de malezas y el manejo agronómico.
Del suelo a la salud humana: el Simposio FERTILIDAD 2025 propone una mirada integral sobre la nutrición
Negocios

Del suelo a la salud humana: el Simposio FERTILIDAD 2025 propone una mirada integral sobre la nutrición

El panel "Una Salud" reunirá a expertos en agronomía, alimentación y medicina para analizar cómo los suelos influyen en la calidad de los cultivos... y en el bienestar de las personas.
La Bolsa de Cereales suma inteligencia artificial para afinar sus estimaciones de cosecha
Negocios

La Bolsa de Cereales suma inteligencia artificial para afinar sus estimaciones de cosecha

En alianza con la plataforma tecnológica yieldata, la Bolsa de Cereales incorpora modelos predictivos y simulaciones agronómicas para mejorar la precisión de sus reportes semanales. Más datos, más tecnología y mejores decisiones para el agro argentino.
Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional
Autos

Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional

La planta de Pacheco será protagonista de una nueva era: se fabricará allí la sucesora de la Amarok, con tecnología de vanguardia y foco en sustentabilidad.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"