Carbon Robotics presentó su nueva línea de desmalezadoras láser G2, diseñadas para cultivos de hilera como soja y maíz. Esta estrategia busca replicar el modelo de Tesla, iniciando en mercados de alto valor como la producción orgánica antes de expandirse a la agricultura convencional.
Según Paul Mikesell, CEO de la compañía, el desarrollo de esta nueva tecnología fue impulsado por la demanda de clientes que buscan alternativas sostenibles al uso de herbicidas.
La nueva línea G2: tres modelos y precios elevados
La serie G2 cuenta con tres modelos de distinto ancho de trabajo:
G2 600: 20 pies de ancho, con un precio de 1,4 millones de dólares más costos de mantenimiento.
G2 1200: 40 pies de ancho (precio no revelado).
G2 1800: 60 pies de ancho, con estimaciones cercanas a los 1,7 millones de dólares.
A pesar de su precisión en el control de malezas, su costo elevado y velocidad de operación generan dudas sobre su adopción en granjas convencionales.
Velocidad y eficiencia: ¿una limitante?
El G2 1800 puede cubrir entre 5 y 10 acres por hora, lo que supone un tiempo considerablemente mayor que el de los pulverizadores tradicionales. Para un campo de 1.500 acres, se requerirían al menos 10 días de operación continua para completar el desmalezado.
Otro desafío es la eficacia contra malezas grandes. Si bien el sistema tiene una tasa de control del 99% en plántulas pequeñas, malezas más grandes como el Palmer amaranth de 5 a 6 pulgadas pueden sobrevivir. Además, las malezas perennes con rizomas o estolones pueden regenerarse, ya que el láser no afecta sus estructuras subterráneas.
Sin resistencia, pero con riesgos de adaptación
A diferencia de los herbicidas, las malezas no pueden desarrollar resistencia bioquímica al láser, ya que este no tiene un modo de acción químico. Sin embargo, existe la posibilidad de una adaptación biológica, favoreciendo la proliferación de malezas más resistentes o de crecimiento más rápido.
En el futuro, el uso de luces UV para el control de plagas y enfermedades podría representar una nueva frontera en la protección de cultivos, aunque Carbon Robotics aún no ha explorado esta tecnología.
Venta directa y competencia en el sector
La empresa comercializa sus equipos directamente a los productores, ofreciendo planes de servicio escalonados según la demanda estacional. Sin embargo, enfrenta competencia de empresas como Laudando & Associates, Azaneo y FarmWise, que desarrollan alternativas basadas en desmalezado eléctrico, mecánico y automatización con IA.
El futuro del desmalezado: una tecnología prometedora, pero con desafíos
Si bien el desmalezado láser representa un avance innovador, su adopción masiva dependerá de factores clave como costo, velocidad y compatibilidad con las prácticas agrícolas actuales.
Por ahora, el sistema de Carbon Robotics es una herramienta prometedora para la agricultura de precisión, pero es probable que requiera métodos complementarios para convertirse en una solución viable en la producción a gran escala.