Tecnologia

Carbon Robotics revoluciona el control de malezas con la tecnología láser en cultivos en surcos

La empresa presentó su nueva línea G2 de desmalezadoras láser, con aplicaciones en soja y maíz. ¿Podría esta innovación reemplazar a los herbicidas?

19 Feb 2025

Carbon Robotics presentó su nueva línea de desmalezadoras láser G2, diseñadas para cultivos de hilera como soja y maíz. Esta estrategia busca replicar el modelo de Tesla, iniciando en mercados de alto valor como la producción orgánica antes de expandirse a la agricultura convencional.

Según Paul Mikesell, CEO de la compañía, el desarrollo de esta nueva tecnología fue impulsado por la demanda de clientes que buscan alternativas sostenibles al uso de herbicidas.

La nueva línea G2: tres modelos y precios elevados

La serie G2 cuenta con tres modelos de distinto ancho de trabajo:
G2 600: 20 pies de ancho, con un precio de 1,4 millones de dólares más costos de mantenimiento.
G2 1200: 40 pies de ancho (precio no revelado).
G2 1800: 60 pies de ancho, con estimaciones cercanas a los 1,7 millones de dólares.

A pesar de su precisión en el control de malezas, su costo elevado y velocidad de operación generan dudas sobre su adopción en granjas convencionales.

Velocidad y eficiencia: ¿una limitante?

El G2 1800 puede cubrir entre 5 y 10 acres por hora, lo que supone un tiempo considerablemente mayor que el de los pulverizadores tradicionales. Para un campo de 1.500 acres, se requerirían al menos 10 días de operación continua para completar el desmalezado.

Otro desafío es la eficacia contra malezas grandes. Si bien el sistema tiene una tasa de control del 99% en plántulas pequeñas, malezas más grandes como el Palmer amaranth de 5 a 6 pulgadas pueden sobrevivir. Además, las malezas perennes con rizomas o estolones pueden regenerarse, ya que el láser no afecta sus estructuras subterráneas.

Sin resistencia, pero con riesgos de adaptación

A diferencia de los herbicidas, las malezas no pueden desarrollar resistencia bioquímica al láser, ya que este no tiene un modo de acción químico. Sin embargo, existe la posibilidad de una adaptación biológica, favoreciendo la proliferación de malezas más resistentes o de crecimiento más rápido.

En el futuro, el uso de luces UV para el control de plagas y enfermedades podría representar una nueva frontera en la protección de cultivos, aunque Carbon Robotics aún no ha explorado esta tecnología.

Venta directa y competencia en el sector

La empresa comercializa sus equipos directamente a los productores, ofreciendo planes de servicio escalonados según la demanda estacional. Sin embargo, enfrenta competencia de empresas como Laudando & Associates, Azaneo y FarmWise, que desarrollan alternativas basadas en desmalezado eléctrico, mecánico y automatización con IA.

El futuro del desmalezado: una tecnología prometedora, pero con desafíos

Si bien el desmalezado láser representa un avance innovador, su adopción masiva dependerá de factores clave como costo, velocidad y compatibilidad con las prácticas agrícolas actuales.

Por ahora, el sistema de Carbon Robotics es una herramienta prometedora para la agricultura de precisión, pero es probable que requiera métodos complementarios para convertirse en una solución viable en la producción a gran escala. 

Agrolatam.com
Más de Tecnologia
Lanzan una app para que el productor agropecuario gestione insumos y envases vacíos desde el celular
Tecno

Lanzan una app para que el productor agropecuario gestione insumos y envases vacíos desde el celular

"El Galpón" es una nueva aplicación desarrollada por el INTA y el Conicet que permite controlar stocks, registrar movimientos y mejorar la gestión de envases vacíos en las PYMES del agro. Estará disponible en Google Play.
Drones fumigadores eléctricos: ¿una nueva era en la agricultura más sostenible y precisa?
Tecno

Drones fumigadores eléctricos: ¿una nueva era en la agricultura más sostenible y precisa?

La automatización en la fumigación agrícola está ganando terreno, con drones eléctricos como la aeronave Pelican Spray de la startup Pyka, que promete reducir el uso de pesticidas y mejorar la precisión, al tiempo que ofrece ventajas para la salud de los trabajadores y el medio ambiente.
La inteligencia artificial predice los rendimientos de la soja: un análisis que podría cambiar la forma en que los productores toman decisiones
Tecnologia

La inteligencia artificial predice los rendimientos de la soja: un análisis que podría cambiar la forma en que los productores toman decisiones

Con el uso de inteligencia artificial, YielData anticipa los posibles rendimientos de la soja, según las lluvias durante el ciclo del cultivo

Argentina y China fortalecen cooperación en biogás: un paso hacia el desarrollo sostenible
Tecno

Argentina y China fortalecen cooperación en biogás: un paso hacia el desarrollo sostenible

El INTA y el Biogas Institute of Ministry of Agriculture and Rural Affairs de China renovaron su alianza estratégica por cinco años más. El acuerdo busca impulsar el intercambio de tecnologías y conocimientos sobre el tratamiento de efluentes y la producción de biogás
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"