Negocios

Tecnología Argentina para revolucionar la agricultura global

Surcos Apuesta a la Innovación y la Sostenibilidad en el Agro

8 Nov 2023

 En un emocionante anuncio, Surcos se prepara para dar un paso gigante en la industria agrícola a nivel mundial, con un enfoque firme en el desarrollo de prácticas agrícolas sostenibles. La compañía ha revelado un ambicioso plan de expansión que busca llevar su tecnología a los mercados agrícolas más importantes. En los próximos cinco años, invertirá la impresionante suma de 36 millones de dólares en el desarrollo de tecnologías únicas para ofrecer productos químicos más amigables con el medio ambiente, productos biológicos y soluciones para la nutrición de cultivos.

Surcos tiene planes de establecer dos nuevos laboratorios, uno en Brasil para atender las crecientes necesidades de la agricultura extensiva en América del Sur y otro en Estados Unidos para fortalecer su investigación y desarrollo en edición genética. Estos laboratorios se sumarán al recientemente inaugurado en Recreo, Santa Fe. Las inversiones en equipo y procedimientos de alta calidad colocan a Surcos en un nivel internacional de excelencia en el desarrollo de tecnología.

Actualmente, la empresa está llevando a cabo más de 300 ensayos en diferentes partes del mundo, gracias a una red independiente de investigadores y posibles socios.

El objetivo de facturación establecido en el plan para los próximos cinco años es superar los 500 millones de dólares de ventas anuales en el mercado, compuestas por 280 millones de dólares de Argentina y LATAM Sur, 25 millones de dólares en regalías y 250 millones de dólares en ventas de socios al mercado.

El plan de expansión internacional de Surcos incluye nuevas modalidades de negocio que se sumarán a la producción y distribución bajo la marca Surcos en Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia. Para ingresar a los mercados más grandes que abastecen los cultivos de soja, maíz, algodón y caña, principalmente en Brasil y Estados Unidos, se licenciarán productos y tecnología a terceros. Esto permite asociaciones sólidas con empresas multinacionales líderes y sinergias que impulsarán un crecimiento sostenido en el tiempo.

La compañía ya está colaborando con 13 empresas globales en pruebas de campo con 276 ensayos para caracterizar la tecnología en Brasil y Estados Unidos. Además, cuentan con 80 registros en 12 países que pueden ser adoptados por licenciatarios. En espera de aprobación, tienen 98 solicitudes de patentes en 18 países, que se sumarán a las 10 patentes ya concedidas que brindan protección intelectual a 18 productos desarrollados con tecnología Surcos.

Para consolidar esta nueva etapa de expansión internacional, Sebastián Calvo asumirá el cargo de CEO Global, aportando una visión amplia y estratégica. Diego Bozzotti, en calidad de Director General de Surcos Impact, impulsará la tecnología en los principales mercados del mundo, consolidará la propiedad intelectual y liderará el proceso de innovación. Alberto Goñi se desempeñará como Gerente General para Surcos Argentina.

Sebastián Calvo destaca la importancia de su compromiso con la sostenibilidad y la producción de alimentos más saludables en un mundo en constante cambio. "Desde el inicio de Surcos en 2008, nos hemos comprometido a desarrollar productos que protejan el medio ambiente, sean eficientes para la agricultura y promuevan alimentos más sanos. Ahora, con nuestra constante innovación, hemos logrado tecnología para ofrecer productos químicos respetuosos con el medio ambiente, productos biológicos y soluciones para la nutrición de las plantas. Estamos decididos a llevar esta tecnología a todos los mercados agrícolas del mundo".

Para respaldar el crecimiento en los diversos mercados donde Surcos operará, ya sea directamente o mediante el licenciamiento de tecnología, se aumentará la capacidad de abastecimiento. Se prevé la incorporación de una nueva planta en LATAM para el año 2024, que se unirá a las dos plantas existentes en Argentina.

Diego Bozzotti enfatiza que tener equipos y procedimientos de calidad internacional no solo asegura la confiabilidad de los productos, sino que también genera sinergias positivas al asociarse con las principales empresas del mercado.

La tecnología de formulación de Surcos mejora la eficacia de los productos químicos, reduce los residuos y protege el medio ambiente. Además, permite una mayor compatibilidad con otros herbicidas, lo que facilita las mezclas que reducen las entradas en los cultivos. En cuanto al desarrollo de productos biológicos, la compañía está enfocada en Brasil y Estados Unidos, con investigaciones propias y acuerdos con startups. En el ámbito de la nutrición vegetal, se trabaja en atender las necesidades de micronutrientes y mezclas con protección de cultivos mediante tecnologías diferenciadoras.

En el plan de Surcos de ocupar un lugar destacado entre los líderes de la industria global, la operación en Argentina juega un rol relevante por las oportunidades de crecimiento que brinda. "Tenemos un portfolio competitivo, basado fuertemente en herbicidas, con tecnología superadora que nos posiciona para seguir ganando mercado. Con una estructura robusta en abastecimiento, eficaces canales de distribución y foco en dar a conocer las ventajas de nuestros productos, pensamos duplicar la facturación en los próximos 5 años", afirma Alberto Goñi.


Mira las notas que hizo Chacra TV.




Más de Negocios
Del suelo a la salud humana: el Simposio FERTILIDAD 2025 propone una mirada integral sobre la nutrición
Negocios

Del suelo a la salud humana: el Simposio FERTILIDAD 2025 propone una mirada integral sobre la nutrición

El panel "Una Salud" reunirá a expertos en agronomía, alimentación y medicina para analizar cómo los suelos influyen en la calidad de los cultivos... y en el bienestar de las personas.
La Bolsa de Cereales suma inteligencia artificial para afinar sus estimaciones de cosecha
Negocios

La Bolsa de Cereales suma inteligencia artificial para afinar sus estimaciones de cosecha

En alianza con la plataforma tecnológica yieldata, la Bolsa de Cereales incorpora modelos predictivos y simulaciones agronómicas para mejorar la precisión de sus reportes semanales. Más datos, más tecnología y mejores decisiones para el agro argentino.
Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional
Autos

Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional

La planta de Pacheco será protagonista de una nueva era: se fabricará allí la sucesora de la Amarok, con tecnología de vanguardia y foco en sustentabilidad.
Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz
Negocios

Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz

En la muestra de cultivos de verano organizada por RAGT Semillas, el sorgo fue el gran protagonista por su estabilidad, su potencial comercial y la innovación en genética y manejo que lo impulsa como una apuesta sólida para los productores.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"