Ganadería

Tasas de interés, falta de agua y menores salarios, un combo letal para los feedlots

Los engordadores estimaron que entre costos productivos y financieros, pierden $ 26.800 por cabeza engordada.

13 Oct 2022

La suba en la tasa de interés sigue erosionando el negocio del feedlot, que si bien se mantiene en niveles de encierre más elevados en relación al año pasado, no logra repuntar.

En octubre y de acuerdo a la Cámara Argentina de Feedlot (CAF), el porcentaje de ocupación se ubicó en 64,7%, apenas por debajo del 66,5% del mes previo. En este punto, la falta de forrajes en los campos a causa de la sequía hace que los ingresos de animales sean similares a los egresos.

El semáforo en rojo para el engorde a corral es la tasa de interés, que impacta de lleno en los márgenes de rentabilidad. El mes pasado, en plena implementación del "dólar soja", los feedloteros calcularon que entre costos productivos y financieros, el rojo era de $20.800 por cabeza.

Para octubre, y con una tasa de interés alcista, esta cifra pasó a $26.000 por animal engordado. El dato a tener en cuenta es que esta ecuación sigue en rojo, aun pese al retroceso en la cotización del animal liviano.

A estos factores, se debe agregar que el valor del gordo continúa estancado en las pasarelas de Cañuelas. La erosión del poder adquisitivo del salario se nota en los mostradores y representa un freno a la hora de poner precio a novillitos y vaquillonas.

El Mercado Rosario Ganadero (Rosgan) analizó este panorama. "Este escenario deriva en mayor presión bajista sobre los precios de la hacienda gorda que se absorbe en el mercado local", señalaron. De esta manera, en 2022 acumularon caídas superiores al 20%, versus una tasa de inflación que trepa al 53% en los primeros nueve meses del año, según proyectaron desde la entidad. De esta manera, y con una demanda muy golpeada en su poder de compra, aumenta la disponibilidad de animales. "Se encuentra en estos momentos un nivel de oferta de hacienda que resulta atípica para esta época del año, ante la fuerte seca que presentan los campos", detallaron.

Más de Ganadería
México suspende frigoríficos argentinos y enciende una señal de alerta en el comercio cárnico
Mexico

México suspende frigoríficos argentinos y enciende una señal de alerta en el comercio cárnico

Una auditoría sanitaria puso en pausa las exportaciones de carne vacuna desde 10 plantas argentinas. El sector busca contener el impacto y revertir la medida.
Caída histórica en el stock bovino argentino: el rodeo retrocede al nivel de 2012
Ganaderia

Caída histórica en el stock bovino argentino: el rodeo retrocede al nivel de 2012

Por efecto de la sequía, la Argentina perdió casi 1,2 millones de cabezas de ganado en 2024, alcanzando el nivel de existencias bovinas más bajo en más de una década. El informe oficial confirma una retracción del 2,2% y alerta sobre el impacto regional.
¿Cambio de ciclo o solo una pausa? La faena argentina cayó en marzo, pero hay señales mixtas
Ganaderia

¿Cambio de ciclo o solo una pausa? La faena argentina cayó en marzo, pero hay señales mixtas

El procesamiento de hacienda en Argentina volvió a descender en marzo con un total de 1,02 millones de cabezas, lo que representa bajas tanto mensuales como interanuales. Sin embargo, el ajuste por días hábiles muestra subas. ¿Señal de reactivación o ruido estacional?
Paraguay pica en punta: el precio del novillo exportación sube con fuerza y lidera la recuperación regional
Novillo Mercosur

Paraguay pica en punta: el precio del novillo exportación sube con fuerza y lidera la recuperación regional

Mientras el valor del novillo paraguayo subió 15 centavos por menor oferta, Argentina fue la única en retroceder, afectada por la suba del dólar financiero. Uruguay quedó a la cabeza en precio regional.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"