Lechería

Tamberos santafecinos en alerta por la crisis del sector

La Mesa de Productores Lecheros de Santa Fe (MeProLSaFe) convocó a empresarios y dirigentes del sector a un encuentro en Rafaela, donde analizaron la difícil situación que atraviesa la lechería, tras la sequía y la devaluación generada luego del resultado de las PASO nacionales.

29 Ago 2023

La Mesa de Productores Lecheros de Santa Fe (MeProLSaFe) convocó a empresarios y dirigentes del sector a un encuentro en Rafaela, donde analizaron la difícil situación que atraviesa la lechería, tras la sequía y la devaluación generada luego del resultado de las PASO nacionales.

La reunión, en la sede de la entidad, contó con la participación de cooperativas tamberas, productores lácteos y demás integrantes de la cadena. El presidente de MeProLSaFe, Roberto Perracino, calificó la situación como "terminal" y advirtió que "muchos productores no van a poder pasar esta situación".

Perracino explicó que la crisis se debe a una combinación de factores, entre los que se encuentran la sequía, que redujo los stocks de forraje y aumentó los costos de producción; la devaluación, que incrementó los costos de insumos importados; y la baja de precios internacionales de la leche en polvo, que afecta a las exportaciones.

El dirigentes afirmó que "es una situación terminal, caótica, donde muchos productores no van a poder pasar esta situación".

También aseguró que "esto es una estocada muy fuerte en la lechería nacional. Hay una combinación de bajo precio con una sequía, realmente es una estocada muy fuerte y hay productores que no van a pasar".

Consultado sobre cuál es el valor que necesitaría el productor lechero para sobreponerse a este contexto, el titular de MeProLSaFe explicó que "el productor necesita que el litro de leche tenga el valor de 2 kilos de maíz".

"En una cadena láctea que es hiper rica, el productor está cobrando entre $105 y $108 pesos por litro, mientras que los supermercados venden la leche en cajita a $500", señaló Perracino.

El dirigente lechero aseguró que la reunión, realizada el miércoles 23 de agosto, fue el primer paso para unificar el reclamo del sector al gobierno provincial y nacional.

"Entendemos que hay mecanismos para ayudar. Tendrán que tomar conciencia de la gravedad de la situación y ponerse a la altura de las circunstancias", cerró Perracino.

Más de Política y Economía
Guerra de aranceles y alerta del FMI: el freno global pone en jaque al agro exportador
Actualidad

Guerra de aranceles y alerta del FMI: el freno global pone en jaque al agro exportador

En el discurso que abre la cumbre del FMI y el G20, Kristalina Georgieva alertó por el impacto de la guerra comercial y la incertidumbre global. Bajará la previsión de crecimiento mundial, pero destacó el rebote argentino. ¿Qué implicancias trae esto para el agro y el comercio exterior?
El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha
Politica y economia

El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha

La baja abrupta del tipo de cambio oficial generó cautela entre los productores y enfrió las operaciones en el mercado de granos. Aunque las ventas siguen por encima del año pasado, la incertidumbre cambiaria y la falta de incentivos reales marcan el pulso de la campaña.
Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina
Tecnología

Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina

 Un ambicioso proyecto interdisciplinario de la Universidad Austral busca conectar ciencia, innovación inclusiva y sostenibilidad para resolver la baja productividad agroindustrial.
China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones
Internacionales

China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones

La versión oficial de Pekín indica que el gigante asiático "no entrará en el juego" de Washington pero la prensa europea indica otra cosa.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"