Negocios

Syngenta se lanza como exportador de granos e invertirá US$25 millones

3 Dic 2020

 Venado Tuerto.- Con la presencia del presidente Alberto Fernández  , la firma de semillas y agroquímicos Syngenta anunció un plan de inversiones hasta 2022 por US$25 millones y, además, que comenzará a exportar granos.

Según señaló Antonio Aracre, CEO de la firma para Latinoamérica Sur, que recibió al Presidente en una planta de la firma en esta localidad, las inversiones serán "para mejorar los procesos y en la capacidad en dos plantas de la firma, eso generará empleo".

"Tenemos grandes expectativas de crecimiento", expresó el ejecutivo de la compañía, comprada en 2016 por el grupo chino ChemChina.

Luego, Aracre se refirió al hito de la firma en cuanto a que debutará como exportadora. A partir de enero próximo comercializará un millón de tonelada de poroto de soja y unas 100.000 toneladas de aceite de soja a China por un valor de 500 millones de dólares.

"Hace un mes viajamos a China y logramos nos incorporaran como proveedor oficial de granos", dijo. El directivo recordó el 20º aniversario de la compañía y que la venta de sus activos a ChemChina le abrió las puertas al país que más demanda alimentos.

Según Aracre, la exportación se realizará a través de la compañía estatal china Sinograin Oils Corporation, responsable de la administración, operación de la reserva de granos y aceite de ese país. Este nuevo acuerdo implica que la importación de porotos de soja de esa firma china desde la Argentina pase de tres a cuatro millones de toneladas y de aceite de soja de 300.000 a 400.000 toneladas para el año que viene. Para la Argentina significará un incremento por ingresos de divisas de 1500 a 2000 millones de dólares.

En este plan exportador Syngenta buscará integrar, sin intermediación, a productores agropecuarios con Sinograin Oils Corporation. Es decir, un esquema donde la firma vende sus insumos a los productores y ellos lo pagan con sus granos como una suerte de plan canje.

Por su parte, Fernández se refirió a los desafíos que enfrenta la Argentina. En primer término agradeció a los médicos en su día: "En este momento, terminando el peor momento de la pandemia estamos eternamente agradecidos a ellos". También saludó a las personas con capacidades diferentes y pidió una sociedad más justa, igualitaria.

"La pandemia nos da la oportunidad de construir otra normalidad, hacer una Argentina para todos, que no deje a nadie en la vereda, que a todos les de un techo. El futuro va a demandar otros conocimientos para el desarrollo tecnológico, científico y el Estado tiene que estar presente". sostuvo.

"Crecer, que haya empresarios que inviertan, que esa inversión genere trabajo, que haya producción, que se exporte y genere riqueza para la Argentina, ese es el secreto. Y para eso estamos aquí, para que nos animemos juntos a encarar ese futuro. Acá el dilema no es si la Argentina es agrícola o industrial, el dilema es crecer o no, depende de otros, está en nuestras manos", agregó el jefe de Estado.

El acto, que se realizó en la planta que la semillera tiene en esa localidad, ubicada en la ruta nacional 8 en el kilómetro 357, también contó con la presencia de los ministros de Desarrollo Social, Daniel Arroyo; de Agricultura, Luis Basterra; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; de Economía, Martín Guzmán; del Interior, Eduardo Wado de Pedro; la vicegobernadora de Santa Fe, Alejandra Rodenas y el intendente local, Leonel Chiarella. El gobernador Omar Perotti siguió el encuentro por videoconferencia.



Más de Negocios
Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional
Autos

Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional

La planta de Pacheco será protagonista de una nueva era: se fabricará allí la sucesora de la Amarok, con tecnología de vanguardia y foco en sustentabilidad.
Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz
Negocios

Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz

En la muestra de cultivos de verano organizada por RAGT Semillas, el sorgo fue el gran protagonista por su estabilidad, su potencial comercial y la innovación en genética y manejo que lo impulsa como una apuesta sólida para los productores.
Leo Ponzio y NK: cosecha récord de maíz en Las Rosas con tecnología y estrategia de punta
Negocios

Leo Ponzio y NK: cosecha récord de maíz en Las Rosas con tecnología y estrategia de punta

El exfutbolista y actual embajador de NK Semillas presentó los resultados de una campaña de maíz que superó los 12.000 kg/ha en Santa Fe. La experiencia combinó genética de alto rendimiento, agricultura digital y planificación estratégica.
El CDA 2025 prepara un encuentro clave para el agro con debates sobre sostenibilidad, logística y mercados globales
Negocios

El CDA 2025 prepara un encuentro clave para el agro con debates sobre sostenibilidad, logística y mercados globales

El Congreso de Distribuidores del Agro se realizará el 29 de abril en Buenos Aires y promete ser un punto de convergencia estratégico para toda la cadena de valor agropecuaria.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"