Tecno

Syngenta abre acceso a tecnologías de edición genómica para la investigación académica

Syngenta Group, una destacada empresa de tecnología agrícola, ha decidido proporcionar derechos sobre tecnologías seleccionadas de edición y mejoramiento del genoma para la investigación académica a nivel mundia

14 Jun 2024

Este movimiento es parte de su compromiso para fomentar la innovación y promover la sostenibilidad en la agricultura. Los derechos estarán disponibles a través de su plataforma de colaboración en innovación, Shoots by Syngenta.

Los derechos de propiedad intelectual incluyen tecnologías relacionadas con CRISPR-Cas12a optimizado y herramientas de reproducción habilitadas para la edición de genes. Mediante la edición de genes CRISPR, se pueden obtener plantas mejoradas sin incluir ADN de especies diferentes, de manera más rápida y eficiente que con métodos de reproducción convencionales.

"El poder de la tecnología CRISPR tiene un potencial increíble para permitir que la innovación de cultivos ofrezca valor a los agricultores", expresó Gusui Wu, director de Investigación Global de Semillas de Syngenta. "El mayor uso de CRISPR en la agricultura puede transformar la forma en que abordamos el fitomejoramiento, acelerando el descubrimiento y la implementación de innovaciones que proporcionen a los agricultores cultivos más productivos y resilientes. Invitamos a universidades e instituciones académicas de todo el mundo a unirse a nosotros para impulsar la innovación y mejorar la sostenibilidad de la agricultura".

Compartir Tecnología Syngenta ha sido proactiva en compartir tecnología con entidades públicas y privadas, facilitando un acceso rápido y sencillo a sus tecnologías patentadas para uso académico y de investigación sin fines de lucro. Un ejemplo de esto es la plataforma de licencias de hortalizas de Syngenta, que permite a las empresas de mejoramiento y a los institutos académicos acceder y mejorar con germoplasma de Syngenta.

La plataforma global de colaboración en innovación Shoots by Syngenta se creó en 2023 con el objetivo de formar asociaciones para encontrar soluciones a los desafíos más complejos en la alimentación y la agricultura. Esta plataforma reúne al ecosistema de innovación externo -incluyendo académicos, institutos de investigación y otras entidades- junto con la red global de Syngenta de más de 6.000 científicos, para desarrollar soluciones que mitiguen el cambio climático, mejoren la biodiversidad y sirvan mejor tanto a los pequeños agricultores como a los de gran escala.

Con esta iniciativa, Syngenta busca acelerar el progreso en la investigación agrícola y apoyar el desarrollo de tecnologías que contribuyan a una agricultura más sostenible y productiva. 

Agrolatam.com
Más de Tecnologia
Interferencia Rusa en GPS afecta la agricultura en la frontera oriental de Finlandia
Tecno

Interferencia Rusa en GPS afecta la agricultura en la frontera oriental de Finlandia

Agricultores finlandeses reportan problemas de posicionamiento en sus tractores y máquinas agrícolas debido a la interferencia del GPS, aparentemente desde el lado ruso de la frontera.
Los sensores de plantas podrían actuar como un sistema de alerta temprana para los agricultores
Tecno

Los sensores de plantas podrían actuar como un sistema de alerta temprana para los agricultores

Los sensores que detectan moléculas de señalización de las plantas pueden revelar cuándo los cultivos están experimentando demasiada luz o calor, o cuando son atacados por insectos o microbios.
NewMoo crea caseína en plantas para elaborar queso sin moo
Tecno

NewMoo crea caseína en plantas para elaborar queso sin moo

La nueva empresa de tecnología alimentaria NewMoo , Ltd. hace su debut en el espacio de las "vacas felices" utilizando el cultivo molecular de plantas (PMF) para producir proteínas de caseína para hacer queso.
Productores agropecuarios del futuro' crean en Finlandia una proteína comestible a partir de aire y electricidad
Tecno

Productores agropecuarios del futuro' crean en Finlandia una proteína comestible a partir de aire y electricidad

Solar Foods logró crear polvo rico en proteínas utilizando aire y electricidad, que puede utilizarse como sustituto del huevo o la leche.