Economía

Supermercados dicen que no hubo aumentos de precios y que el abastecimiento es normal

Desde el sector sostienen que, por el momento, el salto del dólar no está impactando en las góndolas.

11 Oct 2023


Juan Vasco Martínez, director de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), aseguró que el abastecimiento de productos de primera necesidad y que no hubo una suba de precios generalizada como consecuencia de la crisis cambiarias que arrastra desde hace días y que se intensificó en el inicio de esta semana.

"No hay ninguna señal que permita pensar en desabastecimiento más allá de que uno pueda encontrar deficiencias en el surtido. Tal vez no está en la marca o el formato buscado, pero encontrás el producto sin duda alguna", afirmó Vasco Martínez.

LEÉ: A cuánto cotiza el dólar blue luego de superar la barrera de los $1.000

En diálogo con esta agencia, el representante de los supermercadistas afirmó que hasta el momento no se verificó un traslado a precios de la suba del dólar paralelo.

"En cuanto a los precios, nosotros estamos tomando las listas y trasladando a precios en función del acuerdo de Precios Justos. A mediados de cada mes se toma el 5% autorizado, salvo algunas cuestiones como el fidecomiso de aceites que es un 6,6%", señaló el dirigente empresario.

En esa línea enfatizó que "no hay cortes en la entrega ni disparadas en los precios de venta al público, los precios se mantienen dentro del margen del acuerdo de Precios Justos"

Vasco Martínez insistió en que el "abastecimiento es normal", más allá de "algunas tensiones producto del incremento de la demanda por el diferencial de precios favorable a los consumidores respecto de otros canales de comercialización". De este análisis separó al arroz debido a los problemas de su cosecha.

LEÉ: Yerba a $550, leche en sachet a $305 y yogur con cereales a $800: dónde comprar y hasta cuándo

Cabe apuntar que los precios de los alimentos, y principalmente los productos de primera necesidad, acumulan un fuerte aumento tras las devaluación.

Según las consultoras privadas el alza de la comida en septiembre fue de entre 12% y 14%, que se suma al 17% que se había producido en agosto.

El INDEC difundirá mañana la evolución oficial del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes pasado.

Escrito por

Más de Política y Economía
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump
Economia

Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump

Los activos argentinos bajan en forma generalizada y sube el riesgo país.
El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo
Economia

El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo

La Mesa de Enlace mantuvo este miércoles una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"