Economia

Superávit comercial supera los 1.200 millones de dólares en noviembre

Tras tres meses de retrocesos, el superávit comercial argentino mostró una recuperación, impulsado por un fuerte incremento en las exportaciones y una desaceleración en las importaciones.

19 Dic 2024

El balance comercial de Argentina alcanzó un superávit de 1.234 millones de dólares en noviembre de 2024, según los datos publicados este miércoles por el INDEC. Este resultado se produjo gracias a exportaciones por 6.479 millones de dólares, con un crecimiento interanual del 31,6%, mientras que las importaciones totalizaron 5.245 millones de dólares, un 4,3% menos que el mismo mes del año anterior.

Exportaciones: el mayor repunte desde 2022

El desempeño de las exportaciones marcó el aumento anual más significativo desde abril de 2022. Los sectores más dinámicos fueron los productos primarios y las manufacturas de origen agropecuario, que en conjunto representaron casi el 60% del total exportado.

Entre los productos más destacados se encuentran los derivados de la soja y el maíz, que generaron ingresos adicionales significativos en comparación con el mismo período de 2023. Este comportamiento confirma la importancia del sector agroindustrial como motor de las exportaciones argentinas.

Importaciones en retroceso

En contraste, las importaciones mostraron una caída que interrumpió la recuperación observada en octubre. La disminución se reflejó en rubros clave como combustibles y lubricantes, bienes intermedios, y piezas y accesorios de bienes de capital.

Entre los productos específicos con mayores contracciones se encuentran los porotos de soja, gas natural licuado (GNL), gasoil, gasolinas y artículos de electrónica. Este comportamiento podría estar vinculado a una combinación de factores, incluyendo ajustes en la demanda interna y la dinámica cambiaria.

Perspectiva comercial

El superávit de noviembre marca un cambio en la tendencia de los últimos meses y refuerza la importancia del comercio exterior en la estabilidad económica del país. La recuperación de las exportaciones, especialmente en el sector agroindustrial, y la moderación de las importaciones, contribuyen a un panorama positivo para la balanza comercial en el cierre del año.

Este desempeño subraya la relevancia de mantener políticas que fortalezcan la competitividad de las exportaciones y la eficiencia en el uso de insumos importados, en un contexto global de desafíos económicos.

Más de Política y Economía
Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump
Economia

Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump

Los activos argentinos bajan en forma generalizada y sube el riesgo país.
El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo
Economia

El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo

La Mesa de Enlace mantuvo este miércoles una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta
Advierten que el kilo de pan debería costar unos $4000
Economia

Advierten que el kilo de pan debería costar unos $4000

Es por el fuerte incremento de los costos y especialmente de los insumos como la harina y los huevos.
Tras el alza en surtidores, habilitan una nueva suba para los biocombustibles
Economia

Tras el alza en surtidores, habilitan una nueva suba para los biocombustibles

La Secretaría de Energía aprobó los nuevos valores para abril.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"