Economia

Superávit comercial en 2025: crecimiento moderado y desafíos en exportaciones

Se proyecta una balanza positiva, aunque menor a la de 2024, marcada por precios más bajos de commodities y aumento de importaciones

26 Dic 2024

El superávit comercial de bienes en Argentina seguirá siendo significativo en 2025, aunque se espera que sea inferior al registrado este año. Según un informe de la consultora Invecq, los cambios en la dinámica de exportaciones e importaciones, impulsados por factores tanto internos como externos, serán los principales responsables de esta moderación en el saldo positivo de la balanza comercial.

En noviembre, la balanza comercial fue superavitaria en 1.234 millones de dólares, acumulando un saldo positivo de 17.371 millones en lo que va del año. Las exportaciones aumentaron un 31,6% interanual en valor, impulsadas principalmente por un incremento del 35,5% en los volúmenes exportados, aunque los precios retrocedieron un 2,8%. Este crecimiento estuvo liderado por los productos primarios (+56,9%) y las manufacturas de origen agropecuario (+55,1%), beneficiados por una base de comparación baja debido a la sequía del año pasado.

En contraste, las importaciones cayeron un 4,3% interanual, reflejando una contracción del 3,9% en los precios, mientras que los volúmenes permanecieron estables. En el acumulado del año, las compras externas disminuyeron un 20,2%, resultado de la devaluación, el impuesto PAIS y la recesión económica.

De cara a 2025, Invecq proyecta un superávit comercial menor al de 2024 debido a dos factores clave: un crecimiento esperado de las importaciones, impulsado por la recuperación económica, la eliminación del impuesto PAIS y el abaratamiento del dólar oficial; y un incremento más limitado de las exportaciones, afectadas por la caída de los precios de los commodities agrícolas. La soja, por ejemplo, pasó de cotizar a 520 dólares por tonelada en 2023 a 350 dólares recientemente, lo que, combinado con menores áreas sembradas, podría generar pérdidas significativas en el ingreso de divisas.

La consultora también destacó que, a nivel microeconómico, el poder de compra interno de la soja se encuentra en mínimos históricos, un 40% por debajo del promedio de los últimos cinco años. Esto subraya la urgencia de revisar políticas como los derechos de exportación, que impactan negativamente en la competitividad del sector agroexportador.

Aunque el 2025 promete un superávit comercial positivo, los desafíos en términos de precios internacionales, recuperación económica y políticas sectoriales serán determinantes para mantener la estabilidad en la balanza comercial y asegurar el crecimiento sostenible del comercio exterior argentino.

Fuente : Diario Ambito Financiero

Más de Política y Economía
Vicentin paraliza toda su producción industrial 
Empresas

Vicentin paraliza toda su producción industrial 

Dejó sin actividad sus plantas en San lorenzo y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo.
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"