Los precios de los granos cerraron una semana cargada de oscilaciones y repuntes significativos.
Por su parte, el maíz pasó de 179 a 194 dólares por tonelada en el mismo período. Este repunte fue impulsado por un informe del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), que recortó las previsiones de producción para ambos cultivos, desatando reacciones en los mercados globales.
A estos factores se sumaron las adversidades climáticas en Sudamérica, donde la sequía y las temperaturas extremas en Argentina, junto con el exceso de lluvias en Brasil, complicaron aún más las perspectivas de producción. Durante la semana, los precios llegaron a subir más de 20 dólares por tonelada en ciertos momentos, reflejando la sensibilidad del mercado ante estos desafíos.
Factores climáticos y políticos impactan los mercados
Gustavo López, analista del sector, destacó que el clima en Sudamérica ha sido el principal motor de los cambios recientes en los precios. "En Argentina, la zona núcleo enfrenta una situación crítica debido a la falta de lluvias, mientras que en Brasil el exceso de agua también genera complicaciones. Esto limita tanto la siembra como el desarrollo de los cultivos", explicó.
Además, señaló que el comportamiento especulativo en los mercados está generando grandes fluctuaciones. "Las compras y ventas de los fondos especulativos son claves en este momento. Lo que ocurra con las lluvias durante el fin de semana será determinante para la evolución de los precios", agregó.
Incertidumbre internacional y perspectivas locales
El lunes, un feriado en Estados Unidos pausará las operaciones en la Bolsa de Chicago (CBOT), lo que podría intensificar los movimientos especulativos en los días posteriores. Juan Manuel Uberti, de la corredora Grassi SA, subrayó que los factores internacionales, como la transición política en Estados Unidos con la asunción de Donald Trump, añaden incertidumbre al panorama global.
En el ámbito local, Uberti mencionó que los precios han mostrado firmeza tanto en el mercado disponible como en el de futuros. "El maíz sigue destacándose con mejores cotizaciones, impulsado por un sector exportador activo y un esquema de oferta global más ajustado", indicó.
Por su parte, Matías Amorosi, de AZ-Group, instó a los productores a actuar con cautela. "Estamos en un escenario donde los precios pueden variar drásticamente. Es crucial utilizar herramientas de cobertura para minimizar riesgos y aprovechar oportunidades", afirmó.
Proyecciones para los próximos días
La próxima semana estará marcada por posibles lluvias en regiones clave de Argentina y Brasil, así como por los primeros anuncios del nuevo gobierno estadounidense. Los analistas coinciden en que el mercado seguirá siendo impredecible, y recomiendan a los productores mantenerse informados y preparados para tomar decisiones rápidas. "La combinación de factores climáticos, económicos y políticos exige un enfoque prudente y estratégico para minimizar los riesgos y maximizar las oportunidades", concluyó Amorosi.